31 marzo 2010

CAT DICE:

Felicidad en el trabajo   
Continuando con el articulo sobre "La felicidad en el trabajo", créame que el término "felicidad" no es nada cursi cuando se trabaja para una empresa que reconoce a sus empleados.
Usted cree que los empleados del "Grupo Carso" sean felices en su trabajo cotidiano?.  No cree usted que los empleados de cualquier nivel no sean felices en el "Grupo Modelo? Que me dice de la gente de la "CFE"?
Por supuesto que no en todo tipo de empresas o instituciones existe ese concepto para los empleados, pero dejando a un lado el concepto subjetivo de "Empresa", no es usted feliz en su trabajo y con lo que hace?. ......
Equipo del negocio de aplaudir una buena presentaciónLa motivación Feliz  (Del libro "la hora feliz es de 9 a 5) Kjerulf
Incluso hasta hace poco, todo lo que querían todas las empresas de sus empleados era su tiempo. En el ambiente de una fábrica todo lo que se necesita de la gente es que hagan lo que se les dice. Se dice que Henry Ford se quejaba: ¿Por qué los trabajadores vienen a trabajar con cerebro, cuando todo lo que necesito es un par de manos?
Hoy, en cambio, necesitamos mucho más que manos. En un clima de empresas donde el cambio rápido está a la orden del día, se necesitan empleados que sean conscientes de todo su potencial. La mayor parte de las empresas saben que su supervivencia depende de su habilidad para:

Innovar
Aumentar la eficiencia
Cambiar rápidamente

Para satisfacer esas demandas, las empresas necesitan empleados motivados, totalmente comprometidos y creativos.
La línea final
Lo importante es que no haya empresa entre la felicidad en el trabajo y la línea final. Esto no es el sacrificio de los unos por los otros. No es una cuestión de o esto o lo otro, son los dos y…
 Beneficios y Felicidad
No necesitan escoger entre beneficios y felicidad. La elección real es:
¿Quieren una empresa rica y feliz o pobre e infeliz?
Una elección difícil ¿no?
El futuro feliz
Dentro de algunos años sólo habrá compañías felices. Ya que las empresas felices son mucho más eficientes que sus competidores infelices, éstos serán vencidos en el mercado.
Creando una organización feliz
La pregunta del millón de dólares es: ¿Cómo obtener una organización feliz? ¿Cómo crear ambientes de trabajo donde la gente disfrute de sus compañeros, sus trabajos y los clientes?
Lo primero: ¿hay algo que se pueda hacer? ¿Quién es el responsable de la felicidad de los empleados? Es simple: cada persona es, en última instancia, responsable de su propia felicidad en el trabajo. Los líderes y directivos nunca pueden ser responsables de la felicidad de los empleados, ya que la felicidad es un sentimiento, un estado interno que nadie externo puede controlar.
La responsabilidad de los directivos es crear un lugar de trabajo donde sea fácil para la gente ser feliz. Y como es una tarea específica de los directivos tomar la iniciativa y elegir los recursos necesarios para las tareas específicas, es lógico que sean ellos los que empiecen a hacer algo.
Y ahora las buenas noticias: es simple. No es ciencia nuclear, todos los centros de trabajo en el mundo lo pueden hacer, y muchos lo están haciendo y empezando a obtener resultados. Ni siquiera es caro, tampoco requiere nada que no tengan ya dentro de la organización.
El nivel de seguridad
Al final hay un nivel de seguridad. Esto conlleva los puntos más básicos de felicidad en el trabajo, que incluyen:
Seguridad: no se puede ir trabajar y terminar lesionado.
El ambiente en el lugar de trabajo: luz, temperatura, ruido, calidad del aire…
Seguridad laboral básica: seguridad contra el despido injustificado.
Un salario justo: salario con el que se puede vivir.
Estos temas están sólidamente establecidos en la mayoría de sociedades modernas. Muchas veces son obligaciones legales, y son el resultado de años de negociación entre sindicatos y empresas.
 entrepreneurs, ejecutivo, secretaria, jefeEl nivel de estímulo
En el nivel superior encontramos muchas de las cosas que las corporaciones modernas ya hacen para sus empleados, incluyendo:
Estímulos: café gratis, comida buena y barata, etc.
Pensiones: parcialmente financiadas por el empleador.
Seguro médico/dental: en países donde no es estatal.
La fiesta anual de la empresa: una buena tradición.
Bonos: dependiendo del rendimiento personal o de la empresa.
Estos dos niveles, el superior e inferior son bien conocidos y entendidos.
El nivel de la elección
Pero aún así, hay un tercer nivel, que muchos de nosotros pasamos por alto. El nivel final comprende las necesidades más básicas del centro de trabajo. Si estas no se cumplen, muy poca felicidad es posible. El nivel superior es para hacer a la gente feliz, dándoles un poco más, para que se sientan bien con su trabajo.
El nivel del intermedio es para que quieran sentirse felices. Si la gente no quiere ser feliz, no es posible hacerlos felices. En palabras de Jack Stack, alto directivo de The Great Game Business: “Ellos han de desearlo, porque si no quieren no van a serlo”.
Cuando las empresas dejan de considerar este nivel (y a menudo esto pasa) se consigue una gran frustración y pueden ver a directivos decir cosas como: “Mira, estamos haciendo mucho por nuestra gente. Les damos un buen salario, un gimnasio, una guardería y más cosas y todavía se quejan. Aún no están motivados ni con energía”. Si se menosprecia el nivel medio y se tiene un centro de trabajo donde la gente no quiere ser feliz, no hay nada que se pueda hacer en el nivel de los estímulos. No importa cuánto dinero se gaste, no serán felices.
Inversamente, en una empresa donde la gente quiere ser feliz es casi imposible que cambie de opinión. No importa lo que pase, siguen en su determinación y motivación inamovible.
La principal diferencia es esta: cuando se tiene en cuenta el nivel del estímulo, significa que la empresa quiere hacer felices a los empleados. Cuando se tiene en cuenta el nivel de la elección, significa que los empleados quieren ser felices ellos y hacer felices a los demás. Y este es el camino hacia una felicidad sostenible en el trabajo: cuando cada individuo trabaja tanto individual como colectivamente para aumentar la felicidad.
¿Cómo tener en cuenta el nivel medio? ¿Cómo crear un lugar de trabajo donde la gente quiera ser feliz? Bien, tengo buenas y malas noticias. Las buenas son que mientras que el nivel del estímulo es bastante caro, el nivel medio no tiene porqué serlo.
Las malas noticias son que mientras que el nivel superior es fácil −básicamente consiste en gastarse dinero−, tener en cuenta el nivel intermedio requiere algo más: significa que la empresa debe tomar en consideración a su gente. Necesita que sus directivos sean seres humanos.

30 marzo 2010

CAT DICE:

¿Qué es la felicidad en el trabajo? (Del libro "la hora feliz es de 9 a 5)

Es un sentimiento de felicidad que se deriva del trabajo.
Es una sensación que uno siente cuando:
·         Disfruta con lo que hace,
·         Hace un buen trabajo y se siente orgulloso de ello, trabaja con gente amable,
·         Sabe que lo que hace es importante,
·         Se le reconoce por el trabajo hecho,
·         Toma responsabilidades,
·         Se siente motivado y con energía y
·         Siente que se le admira.

La felicidad en el trabajo es
Hay algunos temas importantes que apuntar sobre la felicidad en el trabajo:
La felicidad en el trabajo es una elección

No se puede forzar o presionar para que la gente sea feliz, no importa cuán genuina sea la preocupación de uno por los demás. Si ustedes crean un ambiente donde esté bien ser feliz y mal ser infeliz o estar descontento, la gente se rebelará contra esa situación y de hecho serán menos felices. V
La felicidad en el trabajo es diferente para cada persona
La felicidad para una persona es un infierno para otra. Somos todos diferentes, y la misma cosa puede hacer a algunos felices y a otros infelices.
La felicidad en el trabajo es a largo plazo
No se debe gritar sobre lo que hay que hacer para ser feliz, para divertirse y estar contento. No es sólo ser feliz aquí y ahora, la felicidad es para mañana y para los próximos diez años desde ahora.

La felicidad en el trabajo no es…
También hay algunas cosas que la felicidad en el trabajo no es:
No es eterna
Siempre habrá tareas aburridas, gente poco amable, días malos. Ser feliz en el trabajo no significa que siempre estará feliz. Pero espero que sean felices más a menudo de cuanto son infelices.
No es sólo juego y diversión
Es bueno reír y divertirse en el trabajo; pero no es eso solamente. Estamos hablando de felicidad en un sentido amplio, más allá de la frivolidad y la tontería.
No es estar en estado de éxtasis
No es necesario ir por ahí en un estado de éxtasis, dando palmadas en la espalda a sus colegas de trabajo. Pueden estar callados, tranquilos, serios y estar totalmente felices en el trabajo.
Para los empleados
Piensen en ello: pasarán su vida adulta en su trabajo mucho más que haciendo ninguna otra cosa (excepto, quizás, dormir). Su trabajo le tomará más tiempo que su familia, amigos y pasatiempos juntos. ¿No sería bonito que ese tiempo que pasa en el trabajo lo pase de un modo feliz?
Soichiro Honda, el fundador de Honda, dice:
“Cada individuo debe trabajar para sí mismo. La gente no debe sacrificarse por la compañía. Vienen a trabajar a la empresa para su propio disfrute”
Hay estudios que demuestran que la gente feliz tiene más éxito que los demás, cosa que tiene sentido, ya que la gente feliz es más optimista, abierta, motivada, energética y agradable:  todas las condiciones necesarias para el éxito en las empresas. Para el lugar de trabajo
¿Qué es lo que las empresas necesitan para tener éxito? He aquí una breve lista de algunos de los factores críticos para el éxito:
  1. Innovación
  2. Confianza
  3. Empuje
  4. Productividad
  5. Calidad
  6. Servicio al cliente
Pregúntense: ¿de dónde viene todo esto? ¿De máquinas? No. ¿De procesos de empresas? No. ¿Nuevos sistemas informáticos? Pueden ayudar, pero no son su origen. Está claro ¡es la gente!
No de cualquier tipo de gente, sino de ¡gente feliz!
He aquí la explicación de por qué. La gente feliz crea:

·         Mayor productividad: la gente feliz consigue mejores resultados.
·         Mejor calidad: ya que los empleados felices tienen en cuenta la calidad.
·         Menor absentismo: ya que la gente quiere trabajar.
·         Menos estrés y no quemarse: la gente feliz es menos susceptible al estrés.
·         Atraer y retener a las mejores personas: la gente querrá trabajar para ustedes.
·         Mayores ventas: las personas felices son mejores vendedores.
·         Mayor satisfacción del cliente: los empleados felices son la mejor base para un buen servicio.
·         Más creatividad e innovación: la gente feliz es más creativa.
·         Adaptación más fácil: la gente feliz está más abierta al cambio y se adaptan a él más fácilmente.
·         Mejor rendimiento de serie: por todo lo anterior.
·         Mayores beneficios: por todo lo anterior también.

Básicamente es lógico que las empresas felices sean mejores que las compañías infelices en todos los aspectos, y los estudios lo confirman una y otra vez. (Continuará)

29 marzo 2010

ALGUN PERSONAJE DIJO:

Zig Ziglar
Hilary H. "Zig" Ziglar (6 de noviembre de 1926) es un autor y orador motivacional estadounidense. Su libro “el arte de las ventas” ha sido uno de los más exitosos Best Sellers.
“Creo que ser exitoso es tener un balance de historias exitosas en muchas áreas de tu vida. No puedes ser exitoso en tus negocios si tu vida personal es una vergüenza”.

Jack Welch
John Francis Welch jr. (19 de noviembre de 1935.) Fue elegido el ejecutivo del siglo XX en USA.. Entró a trabajar en la General Electric Company en 1960, y en 1981 pasó a ser director general. Durante su mandato, los beneficios de la compañía ascendieron a 400 billones de dólares, con lo que esta se convirtió en una de las empresas más grandes del mundo.
“Al final, todas las operaciones de negocios pueden ser reducidas a tres palabras, gente, producto y beneficios. A menos que tengas un buen equipo, no tienes que
mucho que hacer con las otras dos.”

Jerry Yang
Jerry Yang (6 noviembre 1968) es un empresario Estadounidense y Co fundador de Yahoo, Inc.
“No pensábamos en el negocio, sino en internet como una forma de comunicación global”.

Charles Dickens
Charles John H. Dickens (Inglaterra 1812) Fue un famoso novelista Inglés, uno de los más conocidos de la literatura Universal, y el principal de la era victoriana.
“He aquí una regla fundamental en los negocios: házselo a los demás, puesto que ellos te lo harán a ti.

Rupert Murdoch
Keith Rupert Murdoch (1931, Australia), magnate de los medios, nacionalizado Estadounidense. Fundador de News Corporation (Fox, Dow Jones, The sun, NY Post, entre otros. Uno de los grupos de medios más grandes.
“Debes encontrar un hueco en el mercado en el que tus competidores se hayan vuelto perezosos y hayan perdido el contacto con los clientes, o lectores, o espectadores.”

Peter Drucker
Peter Drucker. (1909-2005) fue un autor Austriaco de libros de administración o de gestión de las organizaciones. Tras trabajar en la banca y como periodista, se doctoró en Alemania. Posteriormente emigró a los EEUU:, donde se convirtió en profesor, escritor y consultor.
“Gestión  es hacer las cosas bien, liderazgo es hacer lo correcto.”


Warren Buffett
Edward Buffett. ( USA 1930) Es in inversionista, empresario y filántropo.  De los considerados como gran inversor a nivel mundial. Sus obras de filantropía son muy reconocidas.
“Nunca invierta en un negocio que usted no pueda entender

28 marzo 2010

ANECDOTAS DE PERSONAJES

Donald Trump

Son varios los consejos sobre negocios y el éxito brindados por Donald Trump, ya sea a través de sus libros, su blog, entrevistas, audios, etc.
La siguiente es una recopilación, a nuestro entender, de los mejores 5 consejos brindados por él:

1. Ser apasionado
Uno debe ser apasionado en lo que hace y mantener siempre el entusiasmo.
Si no hay pasión en lo que uno hace, debe procurar encontrarle el gusto, pero si no lo logra, debe buscar hacer otras cosas.
Para alcanzar el éxito, uno debe ser apasionado, y para ello, debe hacer aquello que ama, debe hacer aquello que estaría dispuesto a hacer aún si no recibiera dinero por ello.

2. Mantenerse  positivo
Uno debe mantenerse positivo, pase lo que pase, y evitar todo pensamiento o emoción negativa.
Uno debe evitar que los problemas lo alcancen a uno, para ello, uno debe ser consciente de que, no importa lo que uno haga, los problemas siempre aparecerán, debe saber que los problemas son parte de la vida y de los negocios.
Cada vez que surjan los problemas, uno debe tomarlos como desafíos a los cuales hay que superar.

3. Verse siempre como un ganador
Uno debe verse siempre como un ganador, de ese modo, uno logrará energía para ser apasionado, y actitud para mantenerse en positivo.
Antes de iniciar algo, por ejemplo, un negocio, una inversión o una negociación, uno debe tener una actitud victoriosa, sabiendo que, pase lo que pase, uno siempre resultará victorioso.

4. Mantener el ego
Uno debe mantener siempre el ego, ello no sólo le dará energía para ser apasionado y actitud para ser un ganador, sino que le permitirá que otras personas lo vean como alguien que realmente sabe lo que hace.
Para alcanzar el éxito, uno debe mantener el ego; alguien sin ego es alguien que nunca será victorioso.

5. Aprender todo lo que uno pueda
Uno siempre debe procurar saber todo lo que pueda sobre lo que está haciendo.
Cada vez que se decida por hacer algo, por ejemplo, iniciar un negocio, adquirir una inversión o negociar, debe procurar informarse y aprender todo lo que pueda sobre ello; antes de entrar en el juego, debe llegar a conocer muy bien sus reglas.

27 marzo 2010

CAT DICE:

Tecnologías de punta en la red

A principios de este año,el Global Knowledge/TechRepublic 2010 Salary Survey preguntó: "¿Qué conjunto de habilidades técnicas buscarían agregar las empresas en 2010-2011 ?" Las respuestas enumeradas por los encuestados incluyen una mezcla de eternos favoritos y tecnología.  Aquí está la lista completa; pura tecnología de vanguardia.

1: Gestión de proyectos
. El primer paso para lograr un buen retorno de la inversión es la planificación de proyectos profesionales y de aplicación. Según un artículo publicado en el sitio Web de Project Management Institute, los directores de proyectos aún tienen que desarrollar más habilidades en la gente, el liderazgo de la organización, y el profesionalismo individual. 

2: Seguridad 
Según fuentes de seguridad de Symantec y las tendencias de almacenamiento para Watch, el número de mensajes de spam que contiene el malware se multiplicó por nueve, que representan más del 2% de los correos electrónicos. Twitter, por ejemplo, pasó gran parte de 2009 luchando contra DDoS y otros ataques. Symantec prevé más de lo mismo en 2010, advirtiendo que los atacantes continuarán utilizando ingeniería social para acceder a datos sensibles de los consumidores. Mac y los teléfonos inteligentes también se verán afectados más por los autores de malware. 

3: Administración de redes 
Los conocimientos en administración de redes, no pierden brillo. Es la segunda habilidad en la encuesta de Global Knowledge y será la más solicitada por los CIOs en el primer trimestre de 2010, En 2010, las organizaciones esperan la actualización del Windows Server 2008 y tal vez Exchange Server 2010 y SharePoint 2010. Las empresas van a necesitar de los administradores profesionales de redes para garantizar que el tráfico de red siga avanzando sin contratiempos. 

4: Virtualización - Cloud 
El ahorro de costos y eficiencias no son de cajón para organizaciones que buscan implementar la virtualización y la computación nube. Con el espacio de cloud computing que está tomando forma, es difícil para las empresas para encontrar profesionales con experiencia considerable. 

5: Análisis de Negocios 
Factores como la recesión económica han obligado a las empresas a dar un paso atrás y pensar en los problemas de negocios y sus soluciones. Como resultado, el análisis del negocios está haciendo una reaparición. Kathleen Barret, Presidente del Instituto Internacional de Análisis de Negocios, dice que la disciplina es un ave fénix que renace. 6: Mejora de procesos de negocios 

6.- Mejora de procesos de negocios
Con la gestión de proyectos y análisis de las capacidades comerciales, no es de extrañar que la mejora de procesos de negocios también esté aquí. La mejora de procesos de negocio y análisis de negocios van de la mano. Los analistas de negocio recomiendan el uso de técnicas de BPM y las tecnologías para ayudar a las empresas a optimizar sus procesos de negocio. 

7: Desarrollo Web 
Si usted es - o si usted tiene amigos que son - adictos al juego Farmville en Facebook, sabe el poder del desarrollo Web. 
En sólo unos pocos meses, la popularidad de Farmville se ha extendido en todo el mundo. Los seguidores de Facebook administran sus fincas y la compra de bienes virtuales. El juego, como otros, de Farmville (desarrollador Zynga,) tuvo un arranque con más de 200 millones de usuarios mensuales para sus aplicaciones en línea. 
El desarrollo de juegos en Facebook es sólo uno de los extremos de la vasta red de desarrollo. La Construcción de aplicaciones de iPhone podría ser también muy rentable, escribe el desarrollador web y blogger Glen Stansberry. 

8: Gestión de base de datos 
Las bases de datos son el corazón de los sistemas y la clave de negocio. Los programadores deben ser capaces de construir programas que den forma rápida y una eficiente interfaz con el sistema de gestión de base de datos (DBMS 
Los vendedores de bases de datos son Oracle, IBM y Sybase. 

9: La administración de Windows 
Como se mencionó anteriormente, Microsoft ha lanzado la actualización a Windows Server 2008 R2 y el Windows 7 de cliente de Windows y próximamente el Exchange Server 2010 y SharePoint 2010, 

10: Fondos de apoyo 
De acuerdo con Robert Half Technology Director Ejecutivo Dave Willmer, las empresas necesitan personal de soporte para apoyar a los nuevos trabajadores y que las organizaciones comiencen a contratar una vez que la economía mejore. La introducción de Microsoft Windows 7 espera que genere un interés adicional. (2010 Google articles) 

26 marzo 2010

NO ME DIGA QUE NO LO SABIA

De creaciones, inventos y rarezas.

Moneda
Las primeras monedas fueron acuñadas con carácter oficial, en Lidia (hoy Turquía), un pueblo de Asia Menor, aproximadamente en el año 600 antes de Cristo, aunque su origen y uso provenía de muchísimos años antes. Estas acuñaciones eran de oro y de plata y llevaban estampado el sello del león del Rey. Luego comenzaron a acuñarse también en China y posteriormente en Grecia, para ser adoptado  luego, por todos los pueblos.

Nylon
El descubridor del nylon y quien lo patentó primero fue Wallace Hume Carothers. A la muerte de éste, la empresa Du Pont conservó la patente.
Los Laboratorios Du Pont, en 1938, produjeron esta fibra sintética fuerte y elástica, que reemplazaría en parte a la seda y el rayón.
Había dos ciudades en las que se esperaba que tuviese gran éxito este invento, y por las cuales le pusieron el nombre a la fibra: New York(Ny) y Londres(Lon).

La Maquina de escribir
Si bien se suponía que existía una patente inglesa de 1714 de una máquina de transcribir e imprimir cartas, realmente el primer proyecto conocido de máquina de escribir fue el "címbalo escribiente" de Giuseppe Ravizza, de 1837 y patentado en 1856.
 En el año 1874 se introduce en el trabajo de oficinas, la máquina de escribir Remington con el llamado teclado QWERTY, que fue diseñado por el tipógrafo estadounidense Lathan Scholes en 1873 (quien previamente había inventado una máquina para imprimir los números y a partir de allí desarrolla su modelo, logró realizar unos treinta diferentes ejemplares.

El Reloj
Uno de los primeros conceptos que manejó el hombre primitivo fue la toma de conciencia de que era un ser con una duración limitada. Y la primera percepción de ese tiempo se la señalaba la salida y entrada del sol. Otro referente fue el cambio de estaciones y las migraciones de las aves.
Todos estos detalles lo indujeron a tomar el tiempo en períodos: el más perceptible fue el día. Luego estudió la posición en un determinado lugar, del sol. O los trayectos que éste recorría.
Cuando se dispuso a medir ese tiempo, trató de hacerlo en medidas espaciales.
Fueron los babilónicos quienes comenzaron a usar las nociones de día, hora y año. Descubrieron que el año es el tiempo que tarda el sol en regresar al punto de partida  en el cielo. Para determinar los meses usaron el calendario lunar que comenzaba el mes con luna llena.

El Lápiz
Uno de los útiles más usados para escritura borrable, es el lápiz. 
En 1564 se descubrió el grafito, en Cumberland, (Inglaterra, cercana a la frontera con Escocia).  Esto permitió la invención de los lápices de grafito, que se introdujeron en Francia, en la corte de Luis XIII.
.En 1792 se cortaron las relaciones entre Francia e Inglaterra. Esto hizo que el ingeniero francés Jacques-Nicolás Conté, ideara unos lápices de grafito y arcilla, rodeados de madera de cedro.