La Bolsa de Valores
Papel Moneda
Entre los numerosos inventos que debemos al ingenio de los chinos parece contarse también el del papel moneda. Desde la más remota antigüedad, los chinos realizaban los intercambios comerciales sobre la base del trueque. Luego se emplearon como medios de cambio los llamados "cauríes", pequeñas conchas de moluscos, y más tarde monedas de hierro muy pesadas.
Alrededor del año 119, durante el reinado del Emperador Wu de la dinastía Han, los aristócratas pagaban un tributo a la corte con fragmentos de piel de gamo de diversos formatos y colores. Entre los años 200 y 600 se utilizaban rollos de seda de tamaños estándar para los pagos elevados. A este periodo se remonta la invención del papel.
El Cheque
La historia nos dice que fueron los mercaderes venecianos y los genoveses. Pero ¿quiénes fueron los auténticos maestros en el manejo de las letras de cambio? Pues los monjes Templarios. Los caballeros del Temple.
Cuando una persona debía viajar o comenzar una peregrinación, depositaba en la Encomienda Templaria más cercana el dinero que calculaba iba a necesitar en su viaje y los templarios le daban un recibo (documento) mediante el cual iba retirando sus fondos a lo largo del camino en cualquier casa Templaria a medida que los necesitaba. Sólo tenía que pagar unos mínimos intereses.
Lo interesante es que se lo cambiaban en la moneda de curso legal de cada país que atravesaba.
También se dice lo hicieron los judíos cuando fueron expulsados de Francia por Felipe Augusto en 1183, de allí para proteger sus caudales de los religiosos se refugiaron en Lombardía y emitieron las primeras cartas a distancia lo que significaban los primeros "giros" creando así un nuevo sistema de transferencia en valores.