12 marzo 2010

ANECDOTAS DE PERSONAJES

De Tomas Alva Edison
Una vez la Western Union ofreció a Thomas Alva Edison cuatro millones de dolares por uno de sus inventos. Edison desconcertado por la cantidad abrumadora de dinero, contestó a la Western. "El dinero está más seguro con ustedes", pidiéndole a la empresa que le dieran, en vez de esa cantidad, 250,000 dólares  al año durante 17 años.

De Paul Getty
En 1957, una revista le calificó como el hombre más rico del mundo y le pidió que evaluara sus propiedades en acciones, obras de arte, terrenos, etc. Getty contestó: «Vendiendo todo lo que poseo podría obtener varios miles de millones de dólares, pero, recuerde que los dólares de ahora no valen lo que valían antes...

De Lord Rodhschild


El primer barón Lord Rodhschild, patriarca de la famosa dinastía banquera inglesa, tomó una vez un taxi, dándole al conductor lo que él consideraba una buena propina. "Señor, su hijo siempre me da una propina bastante mejor que esta" - dijo el taxista - mientras miraba las monedas en su mano. "Estoy seguro de que es así" - contesto el barón - "Como puede ver, mi hijo tiene un padre rico y yo no" 


De J.P. Morgan


A fines del siglo pasado, un empresario de nombre Charles Flint estaba en dificultades financieras. Como conocía un poco a J.P. Morgan, (Financiero reconocido) decidió pedirle un préstamo. Morgan le invito a dar un paseo por los alrededores de Battery (Manhattan). Después de hablar aproximadamente durante una hora, el desesperado Flint exclamó: Pero señor Morgan, ¿Que hay acerca del millón de dólares que necesito que me presten?  J. P Morgan extendió su mano para despedirse diciendo: "Oh, no creo que tenga ningún problema para obtenerlo ahora que nos han visto juntos". 








































11 marzo 2010

CAT DICE:

Tu objetivo:                    Ser más emprendedor?
1.-Hay que fortalecer las habilidades que forman el carácter emprendedor y las conductas que están asociadas a este perfil para lograr mayor eficacia en el bienestar
2.-Auto conocimiento personal, confianza en sí mismo y autoestima.
3.-Motivación por el logro, el riesgo y la innovación.
Como?
¿Nacer emprendedor o convertirse en emprendedor?. Existe sólo una respuesta a esta interrogante: el ser humano es emprendedor por naturaleza. Las personas están dotadas de habilidades o capacidades para iniciar acciones o actividades que le signifiquen mantener su vida, desarrollarse y alcanzar niveles de mayor bienestar.
Perfil
Una sociabilidad ganadora que atrae a los demás, confianza en ellos mismos, una actitud persistente y optimista ante el fracaso y la frustración, la habilidad de recuperarse rápidamente tras un revés, y una personalidad fácil de llevar.
Frases
"No se trata simplemente de saber hacer bien las cosas, es necesario ser capaz de aportar algo"
"Emprendedor es la persona capaz de hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta"
"Todo empresario es emprendedor, pero no todo emprendedor es empresario"



10 marzo 2010

NO ME LO PIDIERON, PERO....

Dicen que a nadie le gusta recibir consejos sin solicitarlos. Está bien eso ........y existe una máxima que dice "nunca des consejos si no te lo piden"
Lo que viene quizá no son consejos, podrían llegar solo a "recomendaciones", pero aquí van:
10 cosas que quizá deberías  de tomar en cuenta en los inicios de  tu carrera profesional.
1.- Procura dominar la materia que más te guste y la que más se identifica con tu pensamiento o vocación. Lee mucho sobre ella. Lee diferentes libros de diferentes autores para que sientas la dimensión de todos los conceptos.
2.- Procura que tu vocación te lleve a buscar arduamente el dar clases en los últimos semestres de tu carrera. Lo harás como asistente o substituto del titular de la materia. Esto será muy ocasional, pero te permitirá ir dominando el arte de enseñar e ir transmitiendo conocimientos. Así irás enriqueciendo tu curriculum. No abandones, será parte importante de tu formación y crecimiento personal. En tiempos de crisis y de desempleo, las universidades NO cancelan materias o despiden a catedráticos.
3.- Si aún no estas trabajando, practicando lo aprendido en tu carrera universitaria, promueve y ayuda a tus compañeros a elaborar sus tesis de examen profesional. Es educativo, es enriquecedor y además es una pequeña fuente de ingresos.
4.- Al terminar tu carrera y haberte titulado, si aún no estas trabajando, evita en tu interior la clásica pregunta: ¿Y ahora qué?..... Hay muchas cosas por hacer cuando terminas tus estudios. Puedes optar por la docencia, puedes intentar el emprender algo solo o con algún compañero.
Si vas a emprender algo, siempre recuerda, "crea algo, no compitas contra algún producto o servicio que ya lleva camino"
5.- Si optas por buscar empleo, no desesperes. El mercado laboral está competido; escasean los empleos formales; no todas las empresas manejan el concepto "socialmente responsables" Sin experiencia no hay acceso a salarios decentes.
6.- Trata de competir siempre por un puesto formal, aunque en un principio el sueldo sea raquítico. No te vayas por las ofertas fáciles que tantas cosas prometen y que solo termina en abandono. Inicia formalmente para que encuentres tu identidad social con prestaciones legales y así vayas acumulando lo necesario, ya que en un futuro te van a servir enormemente, El retiro llega en un abrir y cerrar de ojos.
7.-Combina tu trabajo con otras actividades que puedan ser productivas, no necesariamente lucrativas. La acumulación de experiencias te dará acumulación de oportunidades.
8.-Nunca pierdas tus relaciones, son un invaluable activo para el presente y tu futuro. Relacionate con clientes, con proveedores, con tus compañeros de empresa, tus ex compañeros de universidad, etc. Cualquiera de ellos siempre aportará algo a tu experiencia.
9.- Trabaja arduamente, no exhaustivamente. No dejes los años en un escritorio. 
10.-Siempre toma en cuenta tus cuatro puntos que te harán superarte: familia, salud, espiritualidad, amigos; no necesariamente en ese orden. De todos ellos vas a necesitar por siempre.












09 marzo 2010

NO ME DIGA QUE NO LO SABIA


Sobre el lanzamiento de un producto

SOMBRERO DE COPA
John Etherington, un londinense propietario de una lujosa mercería en el Strand, salió de su tienda al atardecer del 15 de enero de 1797, luciendo un sombrero nuevo que él mismo había ideado. El “Times” de Londres comunicó que el sombrero de Etherington, negro y alto como una chimenea, atrajo a una multitud tan numerosa que se produjo un tumulto, al ser empujado un hombre contra el escaparate de una tienda, que resultó roto, Etherington fue arrestado por alterar el orden. Sin embargo, al cabo de un mes ya no podía cumplimentar los encargos de sombreros de copa que recibía. Vaya lanzamiento de un producto!
Los historiadores británicos de la moda aseguran que el de Etherington fue el primer sombrero de copa del mundo, pero sus colegas franceses juran que este modelo apareció en París un año antes, y que John Etherington lo copió. Sin embargo, la única prueba del origen parisino de la prenda es una pintura del artista Charles Vernet. Un “Incroyable” de 1796, que representa a un petimetre con un sombrero de copa como el de Etherington. Aunque tradicionalmente los artistas han presagiado tendencias, los británicos sostienen la opinión de que este cuadro es más bien un ejemplo del artista que se adelanta a una obra.

Un diseño perdurable
BOINA
En la década de 1960, la revista francesa “Archéologie” publicó la fotografía de una figura de la Edad de Bronce, procedente de Cerdeña y que representa a un hombre tocado con una boina igual a las actuales. Al parecer, éste es el testimonio más antiguo que se posee de esta prenda (unos 2.000 años antes de Cristo), y quizá todavía cabría remontarse a épocas más remotas si se tiene en cuenta que, por su forma y características, es una prenda sencilla, práctica y de fácil fabricación.
Cierto es que su origen se pierde en los tiempos, pero a lo largo de la historia hace constante acto de presencia, con unas localizaciones bien determinadas. En un sepulcro de 1.000 años a.C., en Guldhöi, en Dinamarca, se encontró un cadáver que llevaba en la cabeza una especie de boina semiesférica de lana, y en una sítula de bronce de 400 y 800 a.C., descubierta en Carniola, en Austria, varios hombres se cubren la ca beza con boinas. En el códice “Speculum Virginum”, obra de siglo XII que se conserva en el Rheinisches Landes Museum de Bonn, en Alemania, se ve la figura de un campesino provisto de una pala y tocado con una boina como las actuales. En las “Cantigas” de Alfonso el Sabio, del siglo XIII, se observan en algunas de sus exquisitas miniaturas hombres con boina, y en una de ellas la prenda incluso tiene el rabillo o “txortena”. En retratos pintados por Holbein en la primera mitad del siglo XVI, como el del conde de Surrey y el del poeta Nicholas Bour bon de Vandoeuvre, estos personajes lucen boinas de un modelo sencillo, sin aditamentos, muy semejante al actual. En el Hospital del Rey, en Burgos, las esculturas que adornan las puertas y que datan de principios del XVI representan a unos romeros cubiertos con amplias boinas adornadas con la concha de peregrino.
Grande o chica, de muy diversos colores, aunque con gran predominio de los oscuros, más sufridos, ha sido usada modernamente por personajes históricos como Richard Wagner, el mariscal Montgomery, el Che Guevara, entre muchos otros, y su carácter utilitario, junto con su recia personalidad, siguen haciendo de ella la prenda de cabeza más popular del mundo. Can fusté




08 marzo 2010

ALGUN PERSONAJE DIJO:


"Si te cansas de un amigo, préstale dinero"
Proverbio ruso"

"Muchos de los fracasos de la vida son gente que no se dieron cuenta de lo cerca que estaban de conseguirlo cuando lo dejaron"
Thomas Alba Edison

"Saca todas las monedas que tengas en tu bolsillo e inviértelas en tu cerebro y el se encargará de llenarte de oro el bolsillo"
Benjamín Franklin

"Algo malo debe tener el trabajo, o los ricos ya lo habrían acaparado"
Mario Moreno  "Cantinflas"

"O se tienen muchas ideas y pocos amigos, o muchos amigos y pocas ideas"
Santiago Ramón y Cajal

"Toda mejora proviene de un cambio, pero no todo cambio es una mejora"
Eliyahu M. Goldratt

"No critiques a tus enemigos, que a lo mejor aprenden"
Juan Goytisolo

"Intenta no volverte un hombre de éxito, sino volverte un hombre de valor"
Albert Einstein













07 marzo 2010

ALGUN PERSONAJE DIJO:


De Carlos Slim
Las empresas de Carlos Slim han sido creadas con gran habilidad y un poco de suerte también. El dice los 10 Secretos  que lo llevaron a ser un hombre de negocios exitoso.
  1. Tener estructuras simples y organizaciones con mínimos niveles jerárquicos, con desarrollo humano y formación interna de las funciones ejecutivas. Tener flexibilidad y rapidez en las decisiones. Operar con las ventajas de la empresa pequeña, que son las que hacen grandes a las grandes empresas.
  2. Mantener la austeridad en tiempos de vacas gordas. Esto fortalece, capitaliza y acelera el desarrollo de la empresa. Asimismo, evita los amargos ajustes dramáticos en las épocas de crisis.
  3. Estar siempre activos en la modernización, crecimiento, capacitación, calidad, simplificación y mejora incansable de los procesos productivos. Incrementar la productividad, competitividad, reducir gastos y costos guiados siempre por las más altas referencias mundiales.
  4. La empresa nunca debe limitarse a la medida del propietario o del administrador. No sentirnos grandes en nuestros pequeños corralitos. Mínima inversión en activos no productivos.
  5. No hay reto que no podamos alcanzar trabajando unidos con claridad en los objetivos y con conocimiento de los instrumentos para lograrlos.
  6. El dinero que sale de la empresa se evapora. Por eso reinvertimos las utilidades.
  7. La creatividad empresarial no sólo es aplicable a los negocios. También es la solución de muchos de los problemas de los países. Lo que hacemos a través de las fundaciones del grupo.
  8. El optimismo firme y paciente siempre rinde sus frutos. Esto es de mi padre.
  9. Todos los tiempos son buenos para quienes saben trabajar y tienen con qué hacerlo.
  10. Nuestra premisa es y siempre ha sido tener muy presente que nos vamos sin nada; que sólo podemos hacer las cosas en vida y que el empresario es un creador de riqueza que la administra temporalmente.
Estos son los Los 10 Mandamientos de Carlos Slim que todo aquel con un negocio propio o con la idea de iniciar quizá podría tener en cuenta.

06 marzo 2010

CARTA A UN EMPRESARIO

De un hijo a su padre empresario
Hola Padre.. ahora que he terminado una carrera  me hago la pregunta: "Y ahora que??, .. o bien, mi carrera será la meta real que buscaba?  
No se por donde empezar, aunque se que tu me estas proyectando a que siga tus pasos dentro de la empresa que  con tanto esfuerzo has formado, aún tengo inquietudes.  No es fácil iniciar un trabajo en donde el dueño de la empresa es padre de uno.
No cuento con experiencia, solo cuento con un sin fin de teorías y de conocimientos actualizados que me podrán ayudar pero que no van a hacer la diferencia mientras no adquiera la madurez laboral necesaria.
Tu iniciaste prácticamente de cero y luchaste día a día por ir creciendo y dando forma a tus sueños hasta convertirlos en algo sólido y real. Tu tienes tu propia visión de las cosas y muchas veces te desesperas porque tus empleados y gerentes no ven la misma película que tu estas viendo.
La forma en que tu iniciaste no puede seguir siendo la misma en la actualidad. Tu fuiste el inicio de un proceso. En ti inició el sistema de trabajo y con tu empírico entender has solidificado todo para bien.  Pero ahora tu ya no puedes seguir siendo parte del  proceso; ya no debes seguir fomentando que las cosas se iniciaron así y deben continuar así, como todo un procedimiento. Quizá por eso me has llamado a que me integre.  O quizá quieres o esperas que yo continúe con la misma visión que tu has tenido.
Lo voy a hacer; voy a trabajar para la empresa pero no voy a trabajar por ti. Voy a adquirir primero el conocimiento real de estar laborando y voy a alimentarme de esa experiencia que necesito e  ir aplicando los conocimientos obtenidos. Va a llevar un tiempo, pero será la mejor forma de lograr que las cosas sucedan.
No busco ser "el hijo del dueño"  Solo deseo ser un empleado que se integra a hacer carrera dentro del negocio. 
Exígeme  como a cualquiera. Yo me voy a equivocar infinidad de veces y debes ser tolerante; eso a la larga me permitirá ir ganando un lugar en la estructura  de la compañía.
Deberé seguir estudiando y seguir aportando nuevas cosas. Nos va a servir a todos. Te va a ayudar a ti.
No me des un puesto gerencial, ni siquiera alguno en específico. Solo quiero aprender y aportar hasta que en un determinado momento mi voz,  llena de la experiencia necesaria, pueda expresarse con la autoridad que proviene del conocimiento.
No se si este paso que voy a dar contigo sea también una meta de vida, pero lo que si se es que  voy a continuar tu sueño con el mismo ahínco con el que iniciaste, y voy a honrar todo tu  legado que en un futuro creas que me pude haber ganado........................
Vamos, que hay muchas cosas por hacer...........



05 marzo 2010

ALGUN PERSONAJE DIJO:



"Todavía es peor ser ignorante de tus ignorancias"
San Jerónimo


"Emplea el tiempo en perfeccionarte con los pensamientos de otras personas; así alcanzarás fácilmente aquello por lo que otros han tenido que esforzarse mucho"
Sócrates.


"Cuesta dinero formar a una persona para el trabajo; Para algunos puestos, mucho dinero"
Kingsley Ward


"Al final, todas las operaciones de negocios pueden ser reducidas a tres palabras, gente, producto y beneficios: A menos que tengas un buen equipo, no tienes mucho que hacer con las otras dos"

Jack Welch.


"Recuerda que lo más importante respecto a cualquier empresa, es que los resultados no están en el interior de sus paredes. El resultado de un buen negocio es un cliente satisfecho" 

Peter Drucker.













04 marzo 2010

CAT DICE:

Mis frases
  • "La madurez, como el fuego, todo lo purifica".
  • "No se trata de cuidar tu trabajo,se trata de cuidar tu compromiso. Tu trabajo es forma, tu eres fondo"
  • "Un horario es algo subjetivo cuando de cumplir la tarea del día se trata".
  • "El que inventó a los gerentes, no pudo haber inventado la efectividad. Gerencia no es sinónimo de eficiencia"
  • "ah! si los jefes tuvieran virus, me encantaría poner en cuarentena a alguno"...                                                     (Gerardo Azpeitia R).
Decálogo
Expondré en este espacio algo que recientemente llamó mi atención y lo he tratado de llevar al esquema y ámbito de las ventas. Recientemente publiqué como un mal vendedor puede asfixiar una venta (25 02 10) y como la falta de compromiso y visión de algún elemento mal reclutado puede echar a perder una relación con algún cliente.
Ahora, en contra parte expongo lo que puede ser un decálogo para un vendedor que se jacte de ser profesional.
1.En primer lugar debe conocer al dedillo el producto o servicio que vende. Cuanto más profundice, mejor para usted. 
2. Conocer a nuestros clientes. Hay una frase que resume de manera muy clara este punto:  Siempre se ha dicho si YO sé mas de USTED, más de lo que USTED sabe de mí, podré influenciarlo; pero si YO sé mas de USTED, más de lo que sabe de USTED mismo, podré controlarlo
3.Mantenga la calma. Existen muchas situaciones que minan su paciencia como: un cliente demasiado informado, un cliente mal informado o un cliente totalmente negativo a la venta, Pero si usted se mantiene cauto  podrá dominar la situación.
4.Piense en “ganarse un cliente”. No en vender ante todo.
5.Recuerde que lo ideal es que usted como vendedor permanezca el 85% del tiempo visitando a clientes y un 15% en la oficina.
6.-Es importante hacer un seguimiento juicioso de los clientes. Hágase un auto análisis de la calidad de tiempo que está dedicando a cada cliente y del seguimiento que le está haciendo. Recuerde que un cliente bien atendido por lo general se convierte en un cliente que factura.
7. Un buen vendedor tiene dimensión ética. No promete sin estar seguro.
8.Haga que el cliente lo recuerde. Ni su producto ni usted son los únicos que existen en la tierra. Allí es donde entra en juego el carisma (no el guasón) del vendedor. Muchas veces su producto puede no ser competitivo en precio o en calidad; pero usted fue el que le despertó más confianza. Usted debe ser un asesor, alguien especializado que le aconseja al cliente lo que debe comprar, sin presionarlo.
9.Hay dos cosas que no puede hacer el vendedor: dudar y quedarse mudo. Si usted asesora, debe tener respuestas siempre. Nada peor para la confianza que desea despertar en el cliente, que usted se encuentre en un aprieto y lo demuestre. Siempre es preferible decir “algo se puede hacer", o "lo consultaré...

10.-Las objeciones suelen ser en su mayoría excusas más que objeciones reales. ¿Cuál es la mejor manera de afrontar un NO?: Evitarlo. Ser “rechazado” no es una experiencia, sino la manera en que interpretamos la experiencia. El estado de ánimo dependerá de la forma en que nos tomemos un NO.

03 marzo 2010

CONOCIMIENTO. ALGUN PERSONAJE DIJO:

Recomendaciones de un magnate 
Tenacidad es su palabra favorita de Donald Trump. Quien comienza un proyecto debe tener una perspectiva concreta y pelear por ella. Y si esto demanda tiempo hay que armarse de paciencia hasta alcanzar el objetivo. 
El trabajo constante, a su juicio, es fundamental. Él mismo dedica muchas horas a buscar nuevos negocios, manteniendo reuniones que le hagan surgir ideas. 
Asevera que la actitud debe ir de la mano de la constancia para proyectarse siempre más arriba y llegar mucho más alto. 
Desde su propia experiencia el éxito en los negocios no tiene secretos y recomienda desde su pila elemental: 
  • En primea instancia, enseñe a sus hijos el valor del dinero y lo apreciará aún más. 
  • Conviértase en su propio consejero financiero. No encontrará otro mejor. 
  • Invierta de manera sencilla, siguiendo el sentido común. 
  • Confíe en su instinto. 
  • Sepa exactamente lo que quiere lograr y guárdeselo para sí. 
  • Sea paciente. 
  • Aprenda a bajar la guardia para obtener un beneficio posterior. 
  • El hombre que ama el dinero tiene un excelente puntapié inicial con el que abre su contabilidad
  • Según Trump, “la postura frente al mundo de quien comienza con una sola tienda debe ser como la de quien tiene una cadena comercial y los resultados de ese comercio serán los mejores”. 

02 marzo 2010

CAT DICE:

Conocimiento de algunas frases aplicadas en el Coaching para empresas
El Coaching es una disciplina que ayuda a pensar diferente, nos enseña a mirar el mundo de otra manera.
El Coach hace preguntas y abre conversaciones desde su propio observador de conductas, comportamientos, emociones y gestos que la otra persona le muestra . De esta manera identifica cuáles son los obstáculos que la frenan en el camino hacia sus objetivos . Luego de convalidarlos con ella diseñan juntos espacios para superar las limitaciones . De esta manera las personas logran desempeños inesperados y son capaces de superar los desafíos con que la vida los enfrenta.
El Coaching es una disciplina  que puede aplicarse a cualquier tipo de conflicto comunicacional tanto en lo empresarial como en lo personal . En un equipo de trabajo o en una persona individual. En cualquier espacio donde se presente un problema y nuestra capacidad de ver y actuar se halle comprometida por nuestras limitaciones:
He aquí algunas frases sobre las que se derivan preguntas dirigidas. (Instituto de capacitación del coach)
Si no te gustan los resultados que obtienes cambia tus creencias”
"La persona que realmente quiere hacer algo, siempre encuentra la manera. Los demás apenas si encuentran excusas”
“Los problemas que tienes hoy no pueden ser resueltos pensando de la misma manera que pensabas cuando los creaste”
“Al creer que algo es imposible lo estas convirtiendo en imposible”
“Todo lo que consigues y todo lo que no consigues es el resultado de tus pensamientos”
“Ver lo que te sucede como un problema es sólo ver una parte de lo que te pasa.La otra parte sería poder ver la posibilidad que se te revela. El desafío de encontrar el aprendizaje en esta oportunidad”
“Un cambio de actitud, solamente, puede hacer milagros”
“Si de veras queremos actuar,  lo mejor es empezar cuánto antes a intentarlo”. 
Los individuos que se comprometen en una relación de coaching pueden esperar la experiencia de una perspectiva fresca en retos y oportunidades personales, pensamiento enriquecido y habilidades de toma de decisiones, mejoramiento de la efectividad interpersonal e incremento en la confianza en el cumplimiento de los roles de trabajo elegidos.
Consistente con el compromiso de impulsar la efectividad personal, ellos pueden esperar ver resultados apreciables en áreas de productividad, satisfacción personal el trabajo, así como con el logro de metas personales importantes.
Algunas razones típicas por las cuales usted debería trabajar con un coach.
Existen muchas razones por las cuales un individuo o un equipo o una empresa deberían elegir trabajar con un coach, incluyendo, aunque no limitando, algunas de las siguientes:

  • Existe algo por enfrentar (un reto, una meta o una oportunidad), y es urgente, conveniente o estimulante, o bien, todo ello.
  • Existe un hueco de habilidades,confianza o recursos.
  • Un gran proyecto solicitado o requerido es muy sensible al tiempo.
  • Existe un deseo de acelerar resultados.
  • Existe una necesidad por corregir un curso en el trabajo.
  • Un individuo tiene un estilo de relacionarse que es inefectivo o no está apoyando el logro de metas personales relevantes.
  • Existe ausencia de claridad.
  • El individuo es extremadamente exitoso, y el éxito ha comenzado a ser problemático.
  • El trabajo y vida están fuera de balance, y esto está creando consecuencias no deseadas.
  • Uno no ha identificado sus fortalezas y cómo utilizarlas mejor.
  • Existe la necesidad y el deseo de organizarse mejor y auto administrarse.
El coach está entrenado para escuchar, observar y adaptar su enfoque a las necesidades individuales del cliente. Busca provocar soluciones y estrategias del cliente; cree que el cliente es naturalmente creativo y con recursos. El trabajo del coach es ofrecer soporte para incrementar las habilidades, recursos y creatividad que el cliente tiene.



01 marzo 2010

NO ME DIGA QUE NO LO SABIA


       Conocimiento sobre:
  • 1862: Un señor llamado Samuel Andrews, que había inventado un método para refinar crudo entró en la oficina de un comerciante llamado J.D. Rockefeller. El resultado fue Standard Oil, una de las compañías industriales insigna de la historia económica.
  • 1975: Bill Gates y Paul Allen hicieron una llamada fría a Ed Roberts, el creador del Altair computer, quien accedió a licenciar su lenguaje de programación. Justo después de la venta, Gates y Allen fundaron “Micro-Soft“.
  • 1994: Intrigado por un software que encontró por casualidad, Jim Clark, un emprendedor de Silicon Valley, le envió un e-mail a su creador, Marc Andreessen. Ambos fundaron Netscape.
  • 1995: Sabeer Bhatia, un antiguo ingeniero de Apple, llamó (sin tener referencia previs) a Steve Jurvetson, un venture capitalist, para hablarle sobe una plataforma de e-mail gratuita. Jurvetson invirtió en Hotmail, que más tarde compró Microsoft por 390 millones de dólares.
Y es que nunca se sabe cuándo será el momento oportuno, cuál será el lugar oportuno y quién será la persona oportuna… hay que aprovechar las oportunidades que nos brinda el azar.