26 marzo 2010

NO ME DIGA QUE NO LO SABIA

De creaciones, inventos y rarezas.

Moneda
Las primeras monedas fueron acuñadas con carácter oficial, en Lidia (hoy Turquía), un pueblo de Asia Menor, aproximadamente en el año 600 antes de Cristo, aunque su origen y uso provenía de muchísimos años antes. Estas acuñaciones eran de oro y de plata y llevaban estampado el sello del león del Rey. Luego comenzaron a acuñarse también en China y posteriormente en Grecia, para ser adoptado  luego, por todos los pueblos.

Nylon
El descubridor del nylon y quien lo patentó primero fue Wallace Hume Carothers. A la muerte de éste, la empresa Du Pont conservó la patente.
Los Laboratorios Du Pont, en 1938, produjeron esta fibra sintética fuerte y elástica, que reemplazaría en parte a la seda y el rayón.
Había dos ciudades en las que se esperaba que tuviese gran éxito este invento, y por las cuales le pusieron el nombre a la fibra: New York(Ny) y Londres(Lon).

La Maquina de escribir
Si bien se suponía que existía una patente inglesa de 1714 de una máquina de transcribir e imprimir cartas, realmente el primer proyecto conocido de máquina de escribir fue el "címbalo escribiente" de Giuseppe Ravizza, de 1837 y patentado en 1856.
 En el año 1874 se introduce en el trabajo de oficinas, la máquina de escribir Remington con el llamado teclado QWERTY, que fue diseñado por el tipógrafo estadounidense Lathan Scholes en 1873 (quien previamente había inventado una máquina para imprimir los números y a partir de allí desarrolla su modelo, logró realizar unos treinta diferentes ejemplares.

El Reloj
Uno de los primeros conceptos que manejó el hombre primitivo fue la toma de conciencia de que era un ser con una duración limitada. Y la primera percepción de ese tiempo se la señalaba la salida y entrada del sol. Otro referente fue el cambio de estaciones y las migraciones de las aves.
Todos estos detalles lo indujeron a tomar el tiempo en períodos: el más perceptible fue el día. Luego estudió la posición en un determinado lugar, del sol. O los trayectos que éste recorría.
Cuando se dispuso a medir ese tiempo, trató de hacerlo en medidas espaciales.
Fueron los babilónicos quienes comenzaron a usar las nociones de día, hora y año. Descubrieron que el año es el tiempo que tarda el sol en regresar al punto de partida  en el cielo. Para determinar los meses usaron el calendario lunar que comenzaba el mes con luna llena.

El Lápiz
Uno de los útiles más usados para escritura borrable, es el lápiz. 
En 1564 se descubrió el grafito, en Cumberland, (Inglaterra, cercana a la frontera con Escocia).  Esto permitió la invención de los lápices de grafito, que se introdujeron en Francia, en la corte de Luis XIII.
.En 1792 se cortaron las relaciones entre Francia e Inglaterra. Esto hizo que el ingeniero francés Jacques-Nicolás Conté, ideara unos lápices de grafito y arcilla, rodeados de madera de cedro.

25 marzo 2010

NO ME DIGA QUE NO LO SABIA

De creaciones, inventos y rarezas

Coca Cola
En un principio, cuando la inventó el farmacéutico John Pemberton, fue una medicina patentada, aunque fue adquirida posteriormente por el empresario Asa Griggs Candler, cuyas tácticas de marketing hicieron a la bebida una de las más consumidas del siglo XX.

Turismo y agencia de viajes
El 5 de julio de 1841, Thomas Cook concibió y llevó a cabo la idea de arrendar un tren para transportar a 570 personas, en un viaje de ida y vuelta, que costó 1 chelín por persona, recibiendo un billete para ir de Leicester a Loughboroung para asistir a un congreso antialcohólico. El viaje de 11 millas incluía una merienda ligera,  la posibilidad de jugar al cricket y la oportunidad de bailar al son de una banda. Todo ello, en vagones descubiertos. 
En el otro continente, el pionero en las agencias de viajes fue el norteamericano Henry Wells, en 1859, quien con William F. Fargo, dio vida a otra de las grandes organizaciones de viajes: American Express, que nació vinculada al transporte de correos y mercancías para convertirse en una organización financiera emisora de cheques de viajes. Hacia 1920 se convirtió en agencia de viajes.

Hotel submarino
Todavía no ha sido inaugurado y ya son cientos de personas las que han hecho sus reservaciones para convertirse en los primeros en alojarse en un hotel submarino. 
¿Quién dijo que todo estaba inventado? Aún quedan algunas cosas entre las que se encuentran lujosísimos submarinos convertidos en hoteles. Así que enhorabuena para los amantes del océano, ya pronto podrán dormir arropados por un lecho marino y ver los peces juguetear alrededor.

Inventos de comercio 
El  hombre descubrió el vidrio e inventó la botella.
La mujer tomó el vidrio e inventó el espejo.

El hombre descubrió la baraja e inventó juegos de cartas.
La mujer agarró la baraja e inventó la brujería.

El hombre descubrió la palabra e inventó la conversación.
La mujer transformó la conversación y ahí mismo inventó el chisme.

El hombre descubrió el dinero e inventó el comercio.
La mujer descubrió el comercio e inventó los préstamos.

El hombre descubrió las transacciones e inventó  las tarjetas de crédito.
La mujer  descubrió las tarjetas de crédito y se fue de compras al Palacio
.
El hombre  descubrió el trabajo e inventó el sueldo.
La mujer encontró el sueldo y otra vez de compras.

24 marzo 2010

CAT DICE:

10 Cosas que debes tomar en cuenta cuando emprendes un negocio.

 hombres, persona, personas, portátilesCuantos empresarios jóvenes o nuevos emprendedores tropiezan frecuentemente cuando crean una empresa o negocio?.  Empiezan desde cero, o como dicen los norteamericanos, "from scratch". No todos logran llegar al mar,  -haciendo una analogía de las tortugas pequeñas en las playas que una vez que salen del huevo buscan instintivamente su objetivo-  pocos logran avanzar.
Creo que la principal capacidad es la de navegar y enfrentarse al riesgo. El emprendedor no tiene un jefe que le mande y, por ello, tiene una libertad para equivocarse que nunca le habrán dado en un empleo fijo. El emprendedor debe aprender a seguir trabajando también en los días malos, y a confiar en su plan estratégico. El trabajo bien hecho acaba dando resultados si uno se esfuerza.
Por otro lado, cada decisión que toma el emprendedor contiene el riesgo de equivocarse. Hay que aprender a vivir con el riesgo, a medirlo bien y a tenerlo siempre en el punto de mira para identificar las señales de peligro.
Así, si usted esta creando una PYME, o negocio y quiere llevarlo viento en popa, tome en consideración lo siguiente:
  1. Trate de iniciar por su propia cuenta; con su propio proyecto
  2. Trate de no asociarse hasta donde le sea posible. 
  3. Una vez proyectada su inversión, conserve lo suficiente para iniciar operaciones con un capital de trabajo; créame, le hará falta.
  4. Escoja proveedores confiables, competitivos. Consiga créditos.
  5. Inicie solo con el mínimo personal necesario. 
  6. Dedíquele tiempo y su mejor esfuerzo a su negocio, sobre todo en el inicio
  7. Busque clientes, clientes, siempre. Ya no existen las buenas ventas de mostrador.
  8. Promocione su negocio. Dele vida. dele personalidad
  9. Tome en cuenta que el punto de equilibrio tarda en llegar, al menos un año. No caiga en el desánimo.
  10. Tenga fe a su proyecto, a su negocio, a su empresa. Créame, usted si  llegará al mar y navegará con buenos vientos. J. Gerardo.

23 marzo 2010

NO ME DIGA QUE NO LO SABIA

De Inventos e Inventores

La Propina?
La inventaron los griegos que tenían por costumbre beber solo una parte del contenido de la copa. La propina era el resto que se tomaba la persona a cuya salud se brindaba. Como recuerdo de esta práctica ha quedado la etimología de propina, la cual proviene del latín propinare “dar de beber”. Su significado ha cambiado tanto que en unos sitios es obligatorio y en otros se ve como una ofensa. En algunos locales de Nueva York cuelga un letrero que dice “La propina no es una ciudad de "China" para recordar al cliente que no se haga el sueco y que deje una propina que oscila entre el 15 y el 20% del la cuenta. En cambio, en Japón es casi un insulto: se piensa que quien la da pretende aparentar superioridad. En México se da propina a quien ejerce un buen servicio y del que hemos quedado satisfechos; aunque en el extranjero solemos ostentar el título de “agarrados o codos”

La máquina de vapor? 
El primer registro de una máquina de vapor nos lleva hasta Egipto, Heron de Alejandría poseía un manuscrito en donde la mencionaba
La primer máquina de vapor fue inventada por Eduard Somerst en 1663, a partir de el modelo de Somerset se llevo a cabo la construcción de un modelo denominado Vauxhall en 1665 en Londres, este proyecto tenía como propósito elevar el agua de los pisos superiores de la construcción. 
De todas maneras Somerset no pudo recaudar los capitales suficientes para vender o producir su máquina lo que lo llevó a morir en la pobreza. Por esto, probablemente, el hecho de que su invención fue atribuido a Thomas Savery, sobre esta máquina a vapor obtuvo una patente en 1668. La máquina de Savery se introdujo en las minas inglesas de forma muy limitada, esto se debió a las grandes riesgos de explosión que existían por un incontrolado incremento de la presión en la máquina. 

Locomotora de vapor?

Desde sus inicios a principios del siglo XIX y hasta mediados del siglo ** las locomotoras fueron de vapor. El inventor de la locomotora a vapor fue el británico George Stephenson. Por otro lado, las locomotoras eléctricas existen desde finales del siglo XIX pero el gran costo de  instalación y nuevas  tecnologías, las relegaron a usos concretos como, por ejemplo, los grandes puntos de montaña de Suiza donde, aun a pesar del sobrecosto, daban mejores resultados que las locomotoras de vapor.

Lápiz Labial?
 Al lipstick que este año cumple 127 años.
Una exposición en Europa  está compuesta por vitrinas en las que se exhiben réplicas de las pinturas de labios que datan de 1883 hechos a partir de grasa de venado y envueltos en papiro de seda.
La historia de los labiales es diversa, pero como todo invento en cosmética fue una polémica para la sociedad pues el maquillaje era símbolo de vulgaridad, espectáculo y prostitución. En la Mesopotamia las mujeres se pintaban con una pintura hecha a base de hormigas y escarabajos carmín que contenían un fuerte pigmento rojo.
Así el rojo se convirtió en el símbolo de la liberación femenina. 

I

22 marzo 2010

ALGUN PERSONAJE DIJO:

 

“El dinero no cambia a la gente, la descubre."
Francisco de Quevedo

“Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre, es que no todos ignoramos las mismas cosas."
Albert Einstein

“Cuando se trata de dinero, todos somos de la misma religión."
Voltaire

“Cada vez que proveo una plaza vacante, creo cien descontentos y un ingrato."
Luis XV

“Actuar es fácil, pensar es difícil; actuar según se piensa es aún más difícil."
Goethe

"La brevedad es la hermana del talento."
Antón Chejov

“La grandeza y la integridad, son como los perfumes, los que los llevan apenas los sienten."
Cristina I Reina de Suecia.

“Estos son mis principios. Si a usted no le gustan, tengo otros."
Groucho Marx

“Jamás se va tan lejos cuando no se sabe dónde se va."
Maurice de Talleyrand

“El que no se atreve a ser inteligente, se hace político."
Francisco Javier Poncela

21 marzo 2010

REFLEXIONES CLAVE

10 pasos a tomar cuando algo no salió bien.
Todo el mundo se enfrenta a fracasos y decepciones de vez en cuando. El truco es encontrar una manera de recuperarse - y volver a salir adelante.
 Las cosas no salen como usted pensaba. La promoción que esperaba se fue a otra persona. La asignación de un contrato  que estaba esperando se pospuso. Su gran presentación tuvo grandes problemas. 
Retrocesos para todos nosotros. Cómo manejarnos, sin embargo, puede afectar a nuestra carrera y el cómo nos ven los demás. Aquí hay consejos para salir victorioso incluso cuando las cosas van mal.

 1: Un paso atrás. Reflexionar del porqué
 2: Encuentre un confidente para comentarlo.
 3: Mantenga una actitud positiva.
 4: Enfóquese en lo que sigue o tiene pendiente.
 5: Aprenda de la experiencia.
 6: No entre al terreno de la culpa.
 7: Encuentre una manera de beneficiarse de esto.
 8: Escriba en su agenda sobre su experiencia.
 9: Enseñe a otros lo que aprendió.
10: Recuerde que una caída no es definitiva.

20 marzo 2010

CAT DICE:

Primero el cliente 
Cual es el secreto de los profesionales independientes y de los empresarios pequeños, dueños de sus empresas?  Simplemente es estar en contacto permanente con sus clientes.
Como hacerlo?  Simplemente cambie su enfoque de “Yo primero” a “Cliente primero”. Es una estrategia simple, si, pero poderosa.
Usted como profesional independiente o dueño de una PYME trabaja duro para desarrollar confianza y construir credibilidad con sus clientes. No hay que perder ningún cliente por haberlo dejado de atender. Sus clientes necesitan saber que siempre estará usted para ellos y siempre localizable. Cuando usted se preocupa por sus clientes, ellos se preocuparan por usted.
Así que manténgase en contacto regularmente. Si usted no luce regularmente visible para ellos, se volverá simplemente uno más que promete y promete.
Piense en las tres “C” como estrategia.
Competitividad.- Usted debe proveer un buen conocimiento y experiencia a sus clientes. No deje nunca de mostrar que usted es valioso.
Consistencia. Las acciones son mejor que las palabras. Siempre haga lo que dijo que iba a hacer para ellos. Haga seguimiento, seguimiento, seguimiento.
Compromiso.  Permanezca accesible y disponible para sus clientes.  Piense en el enfoque al cliente primero.

No deje de hacer lo siguiente

1.    Mantenga informado a su cliente de todo lo que usted hace en términos comerciales en la empresa.
2.    Considere al cliente como un individuo. Construya relaciones comerciales en lo individual
3.    Llame periódicamente por teléfono a sus clientes. Llamadas frecuentes llevan a una relación de largo plazo
4.    Visite a su cliente personalmente. Anticípese siempre a su cliente. Sobre todo con los clientes clave. Esto desactiva futuros problemas potenciales.
5.    Haga comunicaciones escritas en forma personal a cada cliente clave. No los sitúe en un listado general cuando de enviar algún correo o carta comercial se trate.

Sienta el cambio que se presenta cuando usted deja de pensar en el "yo” y pasa a pensar “el cliente primero". Créame, le traerá buenos dividendos. J Gerardo