03 abril 2010

REFLEXIONES CLAVE

Bill Gates
Bill Gates ha sido uno de los iconos empresariales en el mundo. Me agrada su sencillez y su forma natural de ver las cosas. El hace que las cosas sucedan y la prueba de esto es su éxito en la vida.
Aunque creo que ustedes ya conocen las siguientes frases siempre será importante recordarlas, sobre todo a las nuevas generaciones de universitarios que salen de sus escuelas buscando éxito en sus vidas.


Las Once Reglas de Bill Gates
En Yale University, hace unos años Bill Gates dio una conferencia dirigida a estudiantes y padres de familia (padres sobre protectores con unos hijos muy consentidos que sienten que todo lo merecen), en la cual expuso once reglas que, aunque duras, son necesarias en la vida real.
La charla de Gates se resumiría en las siguientes once reglas:

Regla Uno.- La vida no es justa, acostúmbrate a ello.

Regla Dos.- Al mundo no le importara tu autoestima. El mundo esperara que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.

Regla Tres.- No ganaras US $5.000 mensuales justo después de haber salido de la universidad y no serás un ejecutivo hasta que con tu esfuerzo te hayas ganado ambos logros.

Regla Cuatro.- Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese si que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.

Regla Cinco.- Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: lo llamaban oportunidad.

Regla Seis.- Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.

Regla Siete.- Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, limpiar tu ropa y escucharte hablar acerca de la nueva onda en la que estabas. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación.

Regla Ocho.- En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesites para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez mas fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.

Regla Nueve.- La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesaran en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.

Regla Diez.- La televisión no es la vida diaria. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.

Regla Once.- Se amable con los "NERDS" (los mas aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.

01 abril 2010

CAT DICE:

Continuando con los artículos ........(Del libro "la hora feliz es de 5 a 9) Kjerulf. (3o y último)
Seis prácticas para la felicidad
Aquí hay seis prácticas para tener en cuenta el nivel intermedio. Las seis prácticas descritas más abajo contienen ejemplos de la vida real.
1. Ser positivos
Una actitud positiva es importante. No importa cuán seria y crítica sea la situación de tu negocio, una actitud positiva siempre ayudará.
Una empresa que se ha dado cuenta de esto desde el primer día es Southwest Airlines. Se concentran en ser felices y pasárselo bien, un tema clave en este sentido es que prefieren contratar a gente feliz. Su lema es “contrata por la actitud, prepara las habilidades”. Por supuesto las calificaciones son importantes, pero es aún más importante que uno sea amable, feliz por naturaleza y positivo. Si tienes las habilidades necesarias pero un carácter desagradable, no obtienes el trabajo. Los resultados hablan por sí mismos: Southwest Airlines es la única gran compañía aérea que de manera regular tiene beneficios (muchas no los tienen nunca) y actualmente emplea a 30.000 personas.
Los directivos que saben cómo disfrutar y quieren que los demás también disfruten son un gran valor y eso ayuda a crear una atmósfera feliz.
2. Aprender
No importa lo mucho que disfruten haciendo lo que hacen hoy. Si se hace lo mismo durante mucho tiempo, tarde o temprano uno se acaba aburriendo. Aprender es algo importante para que los empleados tengan las habilidades adecuadas, no sólo para hacer su trabajo sino para deslumbrar.
Rosenbluth International se centró en aprender de los empleados con experiencia, poniendo a los nuevos empleados con algunos de los más expertos durante varios días. Por supuesto, esto restó tiempo de trabajo a los más expertos y tuvo un coste en productividad, pero el resultado compensó ya que los nuevos empleados rápidamente aprendieron, no de los manuales, sino de las experiencias reales y se sintieron apoyados y parte de algo desde el primer día.
3. Ser abiertos
En la mayoría de empresas, la mayor parte de la información es secreta y a los empleados se les dice “lo que necesitan saber”. ¿Por qué no darle la vuelta a esto, y hacer toda la información disponible a la gente, excluyendo sólo aquella que explícitamente necesite mantenerse en secreto?
Veamos cómo se practica esto en Motek, empresa de software para dirección de almacenes. Tienen una lista interna de las tareas de los grandes proyectos, que todos los empleados pueden ver. Además, los clientes de Motek y los distribuidores también tienen acceso a la misma lista. Compartir abiertamente esta información significa que los empleados de Motek pueden tomar mejores y más rápidas decisiones ya que obtienen toda la información que necesitan. Lo que tiene como resultado un personal más feliz y motivado.
4. Compartir decisiones
Cuantas más decisiones puedan tomar los empleados, mejor. La cadena de tiendas en Estados Unidos, Nordstrom da una sola regla a sus empleados.
Regla número 1: en todas las situaciones, usen su buen juicio.
No hay más reglas adicionales.
General Electric emplea a más de 100.000 personas en una amplia gama de industrias. Su planta con mayor rendimiento, en Durham, Carolina del Norte, está organizada bajo este principio. Su organización consiste en un director ejecutivo, 15 equipos de producción que se autogestionan y varias funciones de apoyo (finanzas, informática, etc.)
No hay vicepresidentes, ni directivos intermedios, ni controladores, etc. y dejan la producción a los propios equipos que se encargan de la calidad, la formación, la planificación de la producción, el mantenimiento, etc. Los empleados han mostrado que son más que capaces de responder a ese reto, y las próximas plantas de GE se organizarán basándose en este modelo.
5. Pensar y actuar a largo plazo
Patagonia fabricaba prendas de vestir cuando decidieron planificar a largo plazo. Por ejemplo, en 1996 empezaron a usar sólo algodón que había sido elaborado de un modo ecológico, ya que estaban preocupados por el gran número de productos químicos en la producción de algodón tradicional. El algodón orgánico en ese momento era mucho más caro y más difícil de conseguir, así que aparentemente esta decisión potencialmente dañaba al negocio. Para que funcionase, Patagonia tuvo que apoyar a las granjas biológicas de algodón a desarrollarse económicamente.
6. Preocuparse por la gente
Las empresas deben preocuparse por su gente. Si la gente no siente que las empresas se preocupan por ella, entonces ¿porqué deben preocuparse ellos por la empresa?
La empresa danesa, Service Gruppen, proveedora de servicios informáticos, incluso pone a sus empleados por delante de sus clientes. En un caso, un empleado fue maltratado e insultado por un cliente e inmediatamente la dirección anuló el contrato con el cliente.
Aplicar estos seis principios en su organización les llevará a un lugar de trabajo más feliz y a los beneficios de los que antes hablé. Sin mencionar el hecho de que ustedes y los demás podrán disfrutar más en el trabajo, ¿no está mal, no?
Para ir empezando
¿Por dónde se empieza para tener una organización feliz? Sea lo que sea lo que escojan, háganlo de forma sencilla:
Ahora: hoy mejor que mañana.
Fácilmente: empiecen con lo que saben que pueden hacer.
Cómodamente: empiecen con 2 o 3 cosas, no con 20 o 30.
De forma divertida: si no, no le hará feliz.
No creen comités para escribir libros blancos e informes. Simplemente escríbanlos. La felicidad es algo que se puede crear aquí y ahora. Una vez que se haya empezado con pequeños proyectos sencillos, evalúenlos y vean cómo avanzan. Usen esas experiencias para crear más felicidad en el trabajo.
Aquí tienen algunos de los lugares donde empezar fácilmente: cosas fáciles y sin costo:
-Elogiar: elogiar a la gente no cuesta dinero ni tiempo.
-Escuchar: que los empleados tengan la oportunidad de hablar y ser escuchados.
-Difundir las buenas historias: empezar cada departamento o reunión compartiendo los éxitos de todos.
Conclusión
Considerando la evidencia de vincular a la gente con la línea final del gráfico, estoy altamente sorprendido de que las empresas del mundo no hayan comenzado un proyecto para incrementar la felicidad entre sus empleados. Si yo fuera un gran accionista o miembro del consejo directivo de alguna empresa, mi primera pregunta sería: qué se está haciendo para la felicidad de los empleados en el trabajo. Porque la felicidad es sencillamente la forma más rápida y segura para unos buenos resultados.


31 marzo 2010

CAT DICE:

Felicidad en el trabajo   
Continuando con el articulo sobre "La felicidad en el trabajo", créame que el término "felicidad" no es nada cursi cuando se trabaja para una empresa que reconoce a sus empleados.
Usted cree que los empleados del "Grupo Carso" sean felices en su trabajo cotidiano?.  No cree usted que los empleados de cualquier nivel no sean felices en el "Grupo Modelo? Que me dice de la gente de la "CFE"?
Por supuesto que no en todo tipo de empresas o instituciones existe ese concepto para los empleados, pero dejando a un lado el concepto subjetivo de "Empresa", no es usted feliz en su trabajo y con lo que hace?. ......
Equipo del negocio de aplaudir una buena presentaciónLa motivación Feliz  (Del libro "la hora feliz es de 9 a 5) Kjerulf
Incluso hasta hace poco, todo lo que querían todas las empresas de sus empleados era su tiempo. En el ambiente de una fábrica todo lo que se necesita de la gente es que hagan lo que se les dice. Se dice que Henry Ford se quejaba: ¿Por qué los trabajadores vienen a trabajar con cerebro, cuando todo lo que necesito es un par de manos?
Hoy, en cambio, necesitamos mucho más que manos. En un clima de empresas donde el cambio rápido está a la orden del día, se necesitan empleados que sean conscientes de todo su potencial. La mayor parte de las empresas saben que su supervivencia depende de su habilidad para:

Innovar
Aumentar la eficiencia
Cambiar rápidamente

Para satisfacer esas demandas, las empresas necesitan empleados motivados, totalmente comprometidos y creativos.
La línea final
Lo importante es que no haya empresa entre la felicidad en el trabajo y la línea final. Esto no es el sacrificio de los unos por los otros. No es una cuestión de o esto o lo otro, son los dos y…
 Beneficios y Felicidad
No necesitan escoger entre beneficios y felicidad. La elección real es:
¿Quieren una empresa rica y feliz o pobre e infeliz?
Una elección difícil ¿no?
El futuro feliz
Dentro de algunos años sólo habrá compañías felices. Ya que las empresas felices son mucho más eficientes que sus competidores infelices, éstos serán vencidos en el mercado.
Creando una organización feliz
La pregunta del millón de dólares es: ¿Cómo obtener una organización feliz? ¿Cómo crear ambientes de trabajo donde la gente disfrute de sus compañeros, sus trabajos y los clientes?
Lo primero: ¿hay algo que se pueda hacer? ¿Quién es el responsable de la felicidad de los empleados? Es simple: cada persona es, en última instancia, responsable de su propia felicidad en el trabajo. Los líderes y directivos nunca pueden ser responsables de la felicidad de los empleados, ya que la felicidad es un sentimiento, un estado interno que nadie externo puede controlar.
La responsabilidad de los directivos es crear un lugar de trabajo donde sea fácil para la gente ser feliz. Y como es una tarea específica de los directivos tomar la iniciativa y elegir los recursos necesarios para las tareas específicas, es lógico que sean ellos los que empiecen a hacer algo.
Y ahora las buenas noticias: es simple. No es ciencia nuclear, todos los centros de trabajo en el mundo lo pueden hacer, y muchos lo están haciendo y empezando a obtener resultados. Ni siquiera es caro, tampoco requiere nada que no tengan ya dentro de la organización.
El nivel de seguridad
Al final hay un nivel de seguridad. Esto conlleva los puntos más básicos de felicidad en el trabajo, que incluyen:
Seguridad: no se puede ir trabajar y terminar lesionado.
El ambiente en el lugar de trabajo: luz, temperatura, ruido, calidad del aire…
Seguridad laboral básica: seguridad contra el despido injustificado.
Un salario justo: salario con el que se puede vivir.
Estos temas están sólidamente establecidos en la mayoría de sociedades modernas. Muchas veces son obligaciones legales, y son el resultado de años de negociación entre sindicatos y empresas.
 entrepreneurs, ejecutivo, secretaria, jefeEl nivel de estímulo
En el nivel superior encontramos muchas de las cosas que las corporaciones modernas ya hacen para sus empleados, incluyendo:
Estímulos: café gratis, comida buena y barata, etc.
Pensiones: parcialmente financiadas por el empleador.
Seguro médico/dental: en países donde no es estatal.
La fiesta anual de la empresa: una buena tradición.
Bonos: dependiendo del rendimiento personal o de la empresa.
Estos dos niveles, el superior e inferior son bien conocidos y entendidos.
El nivel de la elección
Pero aún así, hay un tercer nivel, que muchos de nosotros pasamos por alto. El nivel final comprende las necesidades más básicas del centro de trabajo. Si estas no se cumplen, muy poca felicidad es posible. El nivel superior es para hacer a la gente feliz, dándoles un poco más, para que se sientan bien con su trabajo.
El nivel del intermedio es para que quieran sentirse felices. Si la gente no quiere ser feliz, no es posible hacerlos felices. En palabras de Jack Stack, alto directivo de The Great Game Business: “Ellos han de desearlo, porque si no quieren no van a serlo”.
Cuando las empresas dejan de considerar este nivel (y a menudo esto pasa) se consigue una gran frustración y pueden ver a directivos decir cosas como: “Mira, estamos haciendo mucho por nuestra gente. Les damos un buen salario, un gimnasio, una guardería y más cosas y todavía se quejan. Aún no están motivados ni con energía”. Si se menosprecia el nivel medio y se tiene un centro de trabajo donde la gente no quiere ser feliz, no hay nada que se pueda hacer en el nivel de los estímulos. No importa cuánto dinero se gaste, no serán felices.
Inversamente, en una empresa donde la gente quiere ser feliz es casi imposible que cambie de opinión. No importa lo que pase, siguen en su determinación y motivación inamovible.
La principal diferencia es esta: cuando se tiene en cuenta el nivel del estímulo, significa que la empresa quiere hacer felices a los empleados. Cuando se tiene en cuenta el nivel de la elección, significa que los empleados quieren ser felices ellos y hacer felices a los demás. Y este es el camino hacia una felicidad sostenible en el trabajo: cuando cada individuo trabaja tanto individual como colectivamente para aumentar la felicidad.
¿Cómo tener en cuenta el nivel medio? ¿Cómo crear un lugar de trabajo donde la gente quiera ser feliz? Bien, tengo buenas y malas noticias. Las buenas son que mientras que el nivel del estímulo es bastante caro, el nivel medio no tiene porqué serlo.
Las malas noticias son que mientras que el nivel superior es fácil −básicamente consiste en gastarse dinero−, tener en cuenta el nivel intermedio requiere algo más: significa que la empresa debe tomar en consideración a su gente. Necesita que sus directivos sean seres humanos.

30 marzo 2010

CAT DICE:

¿Qué es la felicidad en el trabajo? (Del libro "la hora feliz es de 9 a 5)

Es un sentimiento de felicidad que se deriva del trabajo.
Es una sensación que uno siente cuando:
·         Disfruta con lo que hace,
·         Hace un buen trabajo y se siente orgulloso de ello, trabaja con gente amable,
·         Sabe que lo que hace es importante,
·         Se le reconoce por el trabajo hecho,
·         Toma responsabilidades,
·         Se siente motivado y con energía y
·         Siente que se le admira.

La felicidad en el trabajo es
Hay algunos temas importantes que apuntar sobre la felicidad en el trabajo:
La felicidad en el trabajo es una elección

No se puede forzar o presionar para que la gente sea feliz, no importa cuán genuina sea la preocupación de uno por los demás. Si ustedes crean un ambiente donde esté bien ser feliz y mal ser infeliz o estar descontento, la gente se rebelará contra esa situación y de hecho serán menos felices. V
La felicidad en el trabajo es diferente para cada persona
La felicidad para una persona es un infierno para otra. Somos todos diferentes, y la misma cosa puede hacer a algunos felices y a otros infelices.
La felicidad en el trabajo es a largo plazo
No se debe gritar sobre lo que hay que hacer para ser feliz, para divertirse y estar contento. No es sólo ser feliz aquí y ahora, la felicidad es para mañana y para los próximos diez años desde ahora.

La felicidad en el trabajo no es…
También hay algunas cosas que la felicidad en el trabajo no es:
No es eterna
Siempre habrá tareas aburridas, gente poco amable, días malos. Ser feliz en el trabajo no significa que siempre estará feliz. Pero espero que sean felices más a menudo de cuanto son infelices.
No es sólo juego y diversión
Es bueno reír y divertirse en el trabajo; pero no es eso solamente. Estamos hablando de felicidad en un sentido amplio, más allá de la frivolidad y la tontería.
No es estar en estado de éxtasis
No es necesario ir por ahí en un estado de éxtasis, dando palmadas en la espalda a sus colegas de trabajo. Pueden estar callados, tranquilos, serios y estar totalmente felices en el trabajo.
Para los empleados
Piensen en ello: pasarán su vida adulta en su trabajo mucho más que haciendo ninguna otra cosa (excepto, quizás, dormir). Su trabajo le tomará más tiempo que su familia, amigos y pasatiempos juntos. ¿No sería bonito que ese tiempo que pasa en el trabajo lo pase de un modo feliz?
Soichiro Honda, el fundador de Honda, dice:
“Cada individuo debe trabajar para sí mismo. La gente no debe sacrificarse por la compañía. Vienen a trabajar a la empresa para su propio disfrute”
Hay estudios que demuestran que la gente feliz tiene más éxito que los demás, cosa que tiene sentido, ya que la gente feliz es más optimista, abierta, motivada, energética y agradable:  todas las condiciones necesarias para el éxito en las empresas. Para el lugar de trabajo
¿Qué es lo que las empresas necesitan para tener éxito? He aquí una breve lista de algunos de los factores críticos para el éxito:
  1. Innovación
  2. Confianza
  3. Empuje
  4. Productividad
  5. Calidad
  6. Servicio al cliente
Pregúntense: ¿de dónde viene todo esto? ¿De máquinas? No. ¿De procesos de empresas? No. ¿Nuevos sistemas informáticos? Pueden ayudar, pero no son su origen. Está claro ¡es la gente!
No de cualquier tipo de gente, sino de ¡gente feliz!
He aquí la explicación de por qué. La gente feliz crea:

·         Mayor productividad: la gente feliz consigue mejores resultados.
·         Mejor calidad: ya que los empleados felices tienen en cuenta la calidad.
·         Menor absentismo: ya que la gente quiere trabajar.
·         Menos estrés y no quemarse: la gente feliz es menos susceptible al estrés.
·         Atraer y retener a las mejores personas: la gente querrá trabajar para ustedes.
·         Mayores ventas: las personas felices son mejores vendedores.
·         Mayor satisfacción del cliente: los empleados felices son la mejor base para un buen servicio.
·         Más creatividad e innovación: la gente feliz es más creativa.
·         Adaptación más fácil: la gente feliz está más abierta al cambio y se adaptan a él más fácilmente.
·         Mejor rendimiento de serie: por todo lo anterior.
·         Mayores beneficios: por todo lo anterior también.

Básicamente es lógico que las empresas felices sean mejores que las compañías infelices en todos los aspectos, y los estudios lo confirman una y otra vez. (Continuará)

29 marzo 2010

ALGUN PERSONAJE DIJO:

Zig Ziglar
Hilary H. "Zig" Ziglar (6 de noviembre de 1926) es un autor y orador motivacional estadounidense. Su libro “el arte de las ventas” ha sido uno de los más exitosos Best Sellers.
“Creo que ser exitoso es tener un balance de historias exitosas en muchas áreas de tu vida. No puedes ser exitoso en tus negocios si tu vida personal es una vergüenza”.

Jack Welch
John Francis Welch jr. (19 de noviembre de 1935.) Fue elegido el ejecutivo del siglo XX en USA.. Entró a trabajar en la General Electric Company en 1960, y en 1981 pasó a ser director general. Durante su mandato, los beneficios de la compañía ascendieron a 400 billones de dólares, con lo que esta se convirtió en una de las empresas más grandes del mundo.
“Al final, todas las operaciones de negocios pueden ser reducidas a tres palabras, gente, producto y beneficios. A menos que tengas un buen equipo, no tienes que
mucho que hacer con las otras dos.”

Jerry Yang
Jerry Yang (6 noviembre 1968) es un empresario Estadounidense y Co fundador de Yahoo, Inc.
“No pensábamos en el negocio, sino en internet como una forma de comunicación global”.

Charles Dickens
Charles John H. Dickens (Inglaterra 1812) Fue un famoso novelista Inglés, uno de los más conocidos de la literatura Universal, y el principal de la era victoriana.
“He aquí una regla fundamental en los negocios: házselo a los demás, puesto que ellos te lo harán a ti.

Rupert Murdoch
Keith Rupert Murdoch (1931, Australia), magnate de los medios, nacionalizado Estadounidense. Fundador de News Corporation (Fox, Dow Jones, The sun, NY Post, entre otros. Uno de los grupos de medios más grandes.
“Debes encontrar un hueco en el mercado en el que tus competidores se hayan vuelto perezosos y hayan perdido el contacto con los clientes, o lectores, o espectadores.”

Peter Drucker
Peter Drucker. (1909-2005) fue un autor Austriaco de libros de administración o de gestión de las organizaciones. Tras trabajar en la banca y como periodista, se doctoró en Alemania. Posteriormente emigró a los EEUU:, donde se convirtió en profesor, escritor y consultor.
“Gestión  es hacer las cosas bien, liderazgo es hacer lo correcto.”


Warren Buffett
Edward Buffett. ( USA 1930) Es in inversionista, empresario y filántropo.  De los considerados como gran inversor a nivel mundial. Sus obras de filantropía son muy reconocidas.
“Nunca invierta en un negocio que usted no pueda entender