17 marzo 2010

CAT DICE:

Educación gerencial
Algunas veces solemos ignorar lo que no conocemos, le huimos a la idea de que, como no lo sabemos, pues mucho menos lo comprenderemos. Actualmente algunos gerentes se conforman con el título universitario que obtuvieron hace años, y piensan que su desarrollo personal y profesional llegó a su fin,(siguen cargando “la Vaca”) [Mañana en el blog hablaremos de esta fábula], sin embargo, ¿qué tal si pensaran diferente? 
El mejoramiento de las habilidades y destrezas de los gerentes de una empresa proporciona resultados más eficaces y la ventaja de contar con un personal competitivo. A continuación  algunas claves para que pueda obtener un mejor desempeño gerencial.
Definición de educación gerencial
De por sí, el trabajo diario de los gerentes y las relaciones interpersonales con el personal se convierten en un aprendizaje continuo, en una experiencia enriquecedora. Sin embargo, la educación gerencial es mucho más que eso. El gerente debe intercambiar conocimientos e ideas con sus empleados, debe establecer un esquema de continua comunicación y colaboración con los individuos que lo rodean. Debe aprender de las relaciones grupales y organizacionales, y de las respectivas experiencias emanadas de este conjunto de individuos.
¿Cómo desarrollar la educación gerencial?
Los talleres vivenciales son una excelente herramienta para que los gerentes se nutran de las experiencias grupales, y de nuevas competencias y habilidades.De esta forma, aprenden a adquirir nuevos roles de liderazgo, a delegar responsabilidades a otros y buscar soluciones innovadoras a los problemas de la compañía.
Muchas veces los gerentes no encomiendan actividades a sus empleados, por temor a que el resultado final no sea el deseado y, por ende, se sienten más seguros y reconfortados al hacerlo ellos mismos. Otra forma de optimizar la educación de los gerentes es a través de programas que incentiven la productividad, desarrollen la motivación para trabajar, contribuyan a mejorar el desempeño laboral y difundan nuevas formas de comunicación entre el directivo y su personal.
Nuevo paradigma gerencial
En un mundo globalizado en el que vivimos actualmente, es necesario que las empresas cambien su modelo de gerenciar. El conocimiento y la tecnología de las comunicaciones están íntimamente ligados con una mayor productividad y competitividad. El gerente no sólo debe ser reconocido por su cargo, no sólo debe estar preparado para actuar; debe ser mucho más que eso.
Es necesario que no sólo entienda acerca de la estructura, operatividad y procesos de la compañía, sino que también capacite a su personal para que esté enterado de todo y, al momento de que no éste, nadie note su ausencia. Siempre debe ir de la mano de los nuevos cambios y ejercer él mismo labores de inducción, capacitación y adiestramiento. 

16 marzo 2010

REFLEXIONES CLAVE

Experiencia
“Quiero tener la experiencia de una persona mayor aún cuando soy joven”.
 Y  creo que sé cómo conseguirlo. Abarrota tu agenda.”
En mi blog del día 10 de este mes escribí sobre las “10 cosas que quizá deberías tomar en cuenta en los inicios de tu carrera profesional”  En el punto  7 decía que “la acumulación de experiencias te dará la acumulación de oportunidades”
Llevando este precepto hacía nuestro título del blog de este día, podremos parafrasear a Robín S. Sharma  cuando en su libro “Guía de la grandeza”  expone:  “la persona que más experimenta  es la que gana”
Y  continúa: Gran idea, ¿porqué esperar a ser viejo para ser una persona experimentada? Yo quiero tener la experiencia de una persona mayor cuando todavía soy joven. Y creo que he averiguado como conseguirlo. Abarrota tu agenda. La mayor parte de la gente no corre demasiados riesgos ni tiene tantas conversaciones ni lee tantos libros ni viaja tanto. Lanzándose a un ritmo acelerado a todas esas actividades que suponen un incremento de experiencias creo que cualquiera podría acumular diez años de aprendizaje y experiencias en una cuarta parte de ese tiempo. Sencillamente, llena tu agenda de actividades haciendo lo más importante más rápido y antes. Sencillamente, mantén la concentración y tu compromiso. Pon más vivencias en cada uno de tus días.
Todos disponemos del mismo tiempo: Todos recibimos veinticuatro horas al día. Lo lamentable es que muchos de nosotros perdemos el tiempo en cosas sin importancia, viviendo vidas reactivas, diciendo “si” a actividades a las que deberíamos decir “no” Y todo porque no nos hemos tomado el tiempo de marcar prioridades con respecto a nuestras metas y sueños. De este modo “perdemos” unos buenos veinte años de vida. En serio.
No esperes al final de tu vida productiva para ser alguien experimentado. Llena tu agenda. Decide lo que necesitas experimentar para tener una vida plena y empieza con ello. Aprovecha las oportunidades. Fracasa a menudo porque eso refleja tu mayor predisposición a asumir riesgos y llegar más lejos. A quien le importa si ganas o pierdes si al final has conseguido añadir otra experiencia a tu mochila?
Decía el músico y chelista Gaspar Cassadó “lo lamento por ustedes, ¡sus vidas han sido tan fáciles! No puedes interpretar ninguna gran música a menos que te hayan roto el corazón”
Cuantas más experiencias, mejor vida. La persona que más experimenta es la que gana.


15 marzo 2010

ALGUN PERSONAJE DIJO:

Las Leyes de la Naturaleza aplican a todo en el mundo natural y es imposible escaparse de ellas. El hombre es parte de la naturaleza y, consecuentemente, las acciones de todos y las circunstancias están entrelazadas tanto con la naturaleza como con todo lo que la gobierna.

Ley de éxito
“Mientras más controle su mente mayor será su bienestar general”. Las personas felices y exitosas no sólo controlan sus vidas sino también sus pensamientos acerca de ellas; los grandes pensamientos son el punto de partida para los grandes logros.

Ley de Negocio:
“El propósito de cualquier negocio es crear y mantener clientes”. Es por esto que las ganancias son sólo una medida de cuán bien el negocio cumple su propósito. Ningún negocio que falle en operar de forma rentable tiene futuro por delante

Ley de Integridad
 “Los grandes líderes son honestos, auténticos y correctos negociadores en toda circunstancia”. Los buenos líderes son confiables, porque sus acciones están acordes con sus intenciones. Esto crea una consistencia, que a su vez genera confianza. La integridad y veracidad  mucho futuro por delante.

Ley de ventas
 “En los negocios, nada ocurre hasta que alguien le venda a otro”. Los productos son vendidos más que comprados; esto tiene que ver con la necesidad de los clientes de que les pidan que compren. La mayoría de los vendedores se rinden antes de darle al cliente la oportunidad

Ley de negociación
“Todo es negociable”. Debido a que los precios y términos son establecidos por alguien (usualmente de posición arbitraria), pueden ser cambiados por otro.

Leyes de tiempo
“Mientras más claras tenga sus metas, más efectivo será para lograrlas”.
“La calidad de su vida depende de su habilidad para establece prioridades”. 


 

14 marzo 2010

REFLEXIONES CLAVE

El éxito en los negocios 
Nada ocurre por casualidad. Todo tiene su lógica, su por qué. Antier, en el blog sobre "10 cosas que deberías tomar en cuenta en el inicio de tu carrera profesional"(10 03) comentaba sobre la clásica pregunta que se hace un universitario al terminar sus estudios: ¿Y ahora que?..
Todos somos responsables de nuestro propio destino. Nuestras vidas son fruto de nuestras elecciones personales. El éxito o el fracaso dependen únicamente de nosotros mismos.
En tanto en cuanto tengamos claro el objetivo que pretendemos alcanzar, más posibilidades tendremos de alcanzarlo.
Aquí reside la gran dificultad para conseguir el éxito: determinar con claridad una meta específica.
-.Somos libres de elegir cualquier opción. Nadie nos obliga a elegir un objetivo u otro.
- Podemos incluso elegir el objetivo de alcanzar el más absoluto fracaso, y lo más sorprendente de todo es que algunos lo eligen... y lo consiguen.
Lo mismo ocurre en el mundo de los negocios.
En ocasiones nos sorprende como individuos que aparentemente no son ni más listos ni más capaces que nosotros obtienen mejores resultados que nosotros en el mundo empresarial. Bueno, al menos eso creíamos. Basta leer el discurso que Larry Ellison dio a los graduados de la universidad de Yale para sacudir, quizá, muchas telarañas.El año 2000, el CEO de ORACLE, Larry Ellison, hizo un audaz y polémico discurso en la ceremonia de graduación de la prestigiosa Universidad, y  que si bien fue irrespetuoso, sirve para reflexionar respecto del quehacer académico y universitario.

"Graduados de la universidad de Yale, me disculpo si ustedes han soportado este tipo de introducción antes, pero quiero que hagan algo para mí. Por favor, miren bien alrededor de ustedes. Miren al compañero a su izquierda. Miren al compañero a su derecha. Ahora, consideren esto: en cinco años más, en 10 años más, incluso en 30 años más, lo más probable es que la persona a su izquierda será un perdedor. La persona en la su derecha, por su parte, también será un perdedor. ¿Y ustedes, en el centro? ¿Qué pueden esperar? Perdedores. Fracasados. “Loser Cum Laude”.
De hecho, tal como vi a muchos antes de mi, no veo mil esperanzas para un brillante mañana. No veo a mil líderes del futuro en mil industrias. Veo a mil perdedores.
Están trastornados. Eso es comprensible.
Después de todo, ¿porqué yo, Lawrence "Larry" Ellison, un desertor universitario, tengo la osadía de lanzarle tales herejías a la clase que se gradúa de una de las instituciones más prestigiosas de la nación? Le diré por qué. Porque no son como yo, Lawrence "Larry" Ellison, el segundo hombre más rico del planeta. Soy un desertor, y ustedes no. Porque Bill Gates, el hombre más rico de planeta –por ahora- es un desertor, y ustedes no. Porque Paul Allen, el tercer hombre más rico del planeta, fue echado de la universidad, y ustedes no. Y, para dejar constancia, porque Michael Dell, el No. 9 en la lista y en rápido ascenso, es un desertor, y ustedes, una vez más, no lo son.
Mmm...  Están trastornados Eso es comprensible. Déjenme tan solo acariciar ligeramente sus egos por un momento precisando, con toda sinceridad, que sus diplomas no fueron logrados en vano. La mayoría de ustedes, me imagino, han pasado cuatro a cinco años aquí, y lo que han aprendido y aguantado les será de mucha utilidad en los años venideros. Han establecido buenos hábitos de trabajo. Han establecido una red de contactos que les ayudará a recorrer el camino. Y han establecido cuáles serán sus relaciones de por vida con la palabra "terapia."
Todo esto es bueno. Porque de verdad, ustedes necesitarán esas redes. Necesitarán esos fuertes hábitos de trabajo. Necesitarán esa terapia. La necesitarán porque no son desertores, así que nunca estarán entre la gente más rica del mundo. Oh, seguramente podrán, quizás, trabajando duro, llegar hasta el #10 o # 11, como Steve Ballmer. ¿Pero de seguro no tengo que decirles para quien él realmente trabaja?: Steve Ballmer trabaja para Bill Gates y para el expediente, él es desertor de la escuela de graduados.
Finalmente, me doy cuenta que muchos de ustedes, y esperanzadamente ahora la mayoría de ustedes, se están preguntando, "¿Hay algo que pueda hacer? ¿Tengo alguna esperanza?. Realmente, no. Es demasiado tarde. Han absorbido demasiado, piensan que saben demasiado. Nunca más van a tener 19 años. Ustedes tienen un casco incorporado, y no estoy refiriendo a los birretes de graduación en sus cabezas.
¿Mmm... Realmente están muy trastornados. Eso es comprensible.
Quizás sería un buen momento para abrir el cofre del tesoro. Pero no para ustedes, clase del año 2000. Ustedes son una amortización, así que los dejaré hundiéndose en sus patéticos trabajos de US$200,000 al año, donde sus cheques serán firmados por sus antiguos compañeros que desertaron hace dos años.
En vez de eso, deseo darles esperanzas a sus compañeros de cursos inferiores. Se los digo a ustedes, y sin dudar en lo más mínimo:
VÁYANSE. Embalen sus cosas y sus ideas y váyanse. Deserten. Empiecen desde cero. Puedo decirles que el birrete y la toga los hundirán con tanta seguridad como que estos guardias de seguridad me están sacando....."
(Ellison es sacado de la ceremonia por guardias de seguridad, en medio del repudio generalizado de los graduados.)


13 marzo 2010

NO ME DIGA QUE NO LO SABIA

La Revolución Industrial – y la medida en que un país la hubo adoptado - ha sido una de las principales causas del crecimiento de un país por encima de otro. Pero el punto es que NO es solamente la Revolución Industrial sino también aquellas organizaciones que se han convertido en productivas como consecuencia de la Revolución Industrial.Se trataba en ese entonces de iniciar y "sostener empresas"
El paso siguiente fue el “Desarrollo Organizacional” pues es cuando la Empresa supera la variable tiempo (la organización va más allá de la vida de las personas y de su fundador) y no tiene límites algunos en materia de Espacio (opera en distintos lugares del planeta más allá de su sitio inicial de residencia). 
Henry Ford no llegó a fabricar mejores autos que sus competidores industriales  de Francia, Alemania o Italia, pero a través de su Invento Empresarial – la línea de montaje con orientación a producción en masa de un solo tipo de vehículo (“Puedo entregar cualquier tipo de auto siempre y cuando me soliciten uno de color negro”) – llevó a Ford a la cúspide como empresa automotriz. Sin embargo, Alfred Sloan (GM) no tardó mucho en doblegar a Ford y comenzó a asumir la primera posición en el mundo automotor cuando puso en práctica la “Inteligencia Organizacional”  
Algo similar hizo David Rockefeller para convertirse en líder empresarial petrolero…
Sin la “Inteligencia Organizacional” las empresas solo crecen hasta cierto punto; por lo general no van más allá del límite de sus propias fronteras geográficas.
Crear una organización que pueda comercializar productos y servicios más allá de sus propias fronteras no es tarea sencilla. Se requiere de inteligencias que van más allá de las que se instruyen en los mejores sitios de educación formal. 
La Inteligencia Organizacional implica la incorporación de muchos conocimientos, habilidades y competencias ya que implica la “toma de mercados que no son naturalmente propios” y que están sujetos a las características culturales de otros habitantes. Hay que satisfacer a Clientes distintos de los que una empresa tenía en la primera etapa de gestación de negocios… y para hacer las cosas más complicadas aún hay que hacerlo a través de personal distinto al que estaba acostumbrado a tener.
Esto es particularmente importante para los países más pobres que se caracterizan por casi no tener empresa alguna en ésta etapa de Desarrollo Organizacional. Y lo más fascinante, es que están interesados en “hablar” de Desarrollo Organizacional cuando ni siquiera han satisfecha medianamente la etapa anterior de Sostener Empresas. ocd

12 marzo 2010

ANECDOTAS DE PERSONAJES

De Tomas Alva Edison
Una vez la Western Union ofreció a Thomas Alva Edison cuatro millones de dolares por uno de sus inventos. Edison desconcertado por la cantidad abrumadora de dinero, contestó a la Western. "El dinero está más seguro con ustedes", pidiéndole a la empresa que le dieran, en vez de esa cantidad, 250,000 dólares  al año durante 17 años.

De Paul Getty
En 1957, una revista le calificó como el hombre más rico del mundo y le pidió que evaluara sus propiedades en acciones, obras de arte, terrenos, etc. Getty contestó: «Vendiendo todo lo que poseo podría obtener varios miles de millones de dólares, pero, recuerde que los dólares de ahora no valen lo que valían antes...

De Lord Rodhschild


El primer barón Lord Rodhschild, patriarca de la famosa dinastía banquera inglesa, tomó una vez un taxi, dándole al conductor lo que él consideraba una buena propina. "Señor, su hijo siempre me da una propina bastante mejor que esta" - dijo el taxista - mientras miraba las monedas en su mano. "Estoy seguro de que es así" - contesto el barón - "Como puede ver, mi hijo tiene un padre rico y yo no" 


De J.P. Morgan


A fines del siglo pasado, un empresario de nombre Charles Flint estaba en dificultades financieras. Como conocía un poco a J.P. Morgan, (Financiero reconocido) decidió pedirle un préstamo. Morgan le invito a dar un paseo por los alrededores de Battery (Manhattan). Después de hablar aproximadamente durante una hora, el desesperado Flint exclamó: Pero señor Morgan, ¿Que hay acerca del millón de dólares que necesito que me presten?  J. P Morgan extendió su mano para despedirse diciendo: "Oh, no creo que tenga ningún problema para obtenerlo ahora que nos han visto juntos".