16 abril 2010

NO ME DIGA QUE NO LO SABIA

Rommel, la muerte de un estratega y líder militar.
En pocas ocasiones fue tan exagerado el cinismo nazi como en el funeral otorgado al mariscal de campo Erwin Rommel, héroe nacional y uno de los favoritos de Hitler. (el zorro del desierto)
Rommel había sido obligado a suicidarse tras ser relacionado (al menos de manera indirecta) con la conspiración del 20 de Julio contra Hitler. (Recuerdan la película “Valquiria”?)
Para ocultar la verdad de su muerte, recibió un tributo póstumo digno de un guerrero wagneriano.
La muerte de Rommel habia sido organizada con igual cuidado, en Octubre de 1944, Hitler envio a 2 generales y una escolta de hombres de la SS a la casa de Rommel cerca de Ulm, donde se recuperaba de unas heridas sufridas en Normandía. Los oficiales le dieron a elegir entre ser juzgado por el Tribunal Popular y fusilado, o tomar un veneno.
Si elegía el suicidio (y moría supuestamente leal a Hitler) su familia no sufriría represalias. Para proteger a su esposa, Lucie y a su hijo, Manfred Rommel, tomo veneno; su cuerpo fue trasladado a un hospital, donde los médicos anunciaron que habia muerto de sus heridas.
Habiendo arreglado la muerte de Rommel, Hitler ordeno un funeral militar por todo lo alto, Oficiales de todas las armas y una guardia de honor llegaron a Ulm en un tren especial. El Mariscal de campo Gerd von Rundstedt, el superior de Rommel en el frente occidental, representó al Fuhrer, que envio una enorme corona.
Tal vez lo más doloroso para los miembros de la familia Rommel (que sabían la verdad) fueron los mensajes de Hitler, Goering y otros líderes nazis.
Lo más despreciable de toda la historia escribió Manfred Rommel, fueron los mensajes de condolencias que recibimos "de los hombres” que habían asesinado a mi padre….

 Mahatma Gandhi fue un gran enemigo del sionismo
Gandhi y su auténtico pensamiento político:
El líder hindú propagó por todo el mundo su doctrina de la no-violencia, pero tenía muy claro que ya en el mundo de entonces, los opresores de los pueblos eran los ingleses y sus aliados. De esta manera, Gandhi decidió tomar contacto con los enemigos del imperio británico en Europa. Y lo hizo con varios, aunque sentía particular admiración por uno de ellos: Benito Mussolini.
En lo que representa uno de los capítulos menos divulgados de su vida, Gandhi visitó a Mussolini en Roma en 1931. A diferencia de Churchill, que sentía desprecio por el pacifista y lo tildaba como "ese faquir desnudo", el “Duce”  le tenía un profundo respeto. Gandhi fue recibido en la residencia personal de Mussolini, y fue el invitado de honor de un gran desfile de la Juventud Fascista, que lo recibió con el tradicional saludo romano. Posteriormente, Italia no dudó en ayudar económicamente al movimiento patriota hindú, una ayuda que fue vital para continuar la resistencia contra Inglaterra….

¿Por qué Eisenhower regaló la conquista de Berlín?
La Conferencia de Yalta de 1945 reunía a Stalin, Rooselvelt (ya enfermo y moribundo) y Churchill. Juntos decidieron las fronteras de la posguerra, el nacimiento de la ONU, las zonas de influencia soviética y capitalista, la división de Alemania... entre otros muchos aspectos.
En este contexto, en el terreno militar, la marcha hacía Berlín estaba decidida y era evidente que a aquellas alturas, sería fácil la derrota alemana en la capital del Reich. Sin embargo, los aliados comandados por Eisenhower se detuvieron en la margen izquierda del Elba. De esta manera,  dejaban a los soviéticos como protagonistas absolutos de la caída de Berlín.
Las consecuencias de aquella decisión, durarían hasta 1989.
Roosevelt no creía en la violación de los acuerdos por parte de los soviéticos, además estaban estos a menos de 70 kilómetros y los aliados occidentales confiaron en que la creación de las naciones unidas frenaría toda forma expansionista soviética. Craso error.
Nadie pensó que renunciar a la capital fuese una decisión tomada a la ligera, pues si era tan sencillo y simple ceder Berlín a Stalin ¿por qué Churchill criticó la decisión de Eisenhower? ¿Por qué protestó Montgomery? Y finalmente, ¿por qué Eisenhower sin informar a los británicos renunció a Berlín? Está claro que el Presidente Roosevelt se equivocó en esta cuestión y los motivos no están del todo claro...
Solo unos interesados republicanos americanos y los partidarios del general Francés  De Gaulle crearon el mito de que en esa reunión se trazaron en demasía todas las esferas de influencia soviética y aliada, eso no fue así, en cualquier caso la falta de salud del presidente americano junto con una inestabilidad política del premier británico hizo que un sólido Stalin lograra su triunfo en la reunión logrando con la toma de Berlín consolidarse como jamás ningún líder soviético lo habría logrado antes.
Más tarde se pensaría con acierto que esta cesión fue una especie de consuelo para el pueblo ruso, tomando en cuenta que sufrió millones de bajas en Rusia con el sitio de Leningrado, la invasión y los destrozos nazis. Ni los americanos o los Ingleses pasaron tanta penuria; el más sufrido de todos ellos fue la URSS.

15 abril 2010

CAT DICE:

Alejandro Magno Triunfador y líder. (356 AC)
La proeza más famosa de Alejandro Magno fue la conquista de Persia, que todo el mundo conoce, sin embargo, casi nadie conoce la mayor y más difícil campaña militar, la marcha a través del desierto de Gedrosia, que culminó con un auténtico momento estelar de liderazgo. Esta travesía a través del desierto fue la prueba más dura que tuvo que sufrir el ejército, ya que de los 40.000 hombres que siguieron a Alejandro Magno a través del desierto, apenas salieron 15.000 hombres inseguros, y anímicamente rotos entraron en Kermán. Con esto se nos plantea una pregunta muy importante, ¿ cuáles eran las razones de Alejandro Magno para esta empresa?. La respuesta puede parecer sencilla, ya que las causas fueron el ansia de poder y la sed de gloria; causas que han llevado a la gloria y al fracaso a una gran cantidad de personas a lo largo de toda la historia, y que aún siguen estando presentes, aunque de manera camuflada, mientras que en tiempos de Alejandro Magno estaban a la luz, y se hacían de manera abierta.
Sus estrategias de éxito y dirección.
Las pautas seguidas por Alejandro Magno como líder son:
-Descubrir los conceptos ideales y de valores que tenían sus colaboradores.
-Mostrar un notorio comportamiento ejemplar.
-Prestar atención al estado de ánimo de sus colaboradores.
-Fortalecer la confianza de sus colaboradores en sí mismos.
-Convertir los éxitos de sus colaboradores en vivencias de éxito.
-Hacer que sus colaboradores estuvieran orgullosos de algo.
-Dar a sus colaboradores la oportunidad de soñar.
-Provocar a sus colaboradores para que dieran lo mejor de sí mismos.
 Alejandro comprobó que el hombre puede ser vencido pero no destruido, que precisamente en la derrota es cuando puede ser más grande, más digno de admiración.

El Halcón y Gengis Khan. (1167 DC)
Una mañana, el guerrero mongol Gengis Khan y su séquito salieron a cazar. Mientras sus compañeros llevaban flechas y arcos, él llevaba sobre el brazo su halcón favorito, que era mejor y más certero que cualquier flecha, porque podía subir a los cielos y ver todo aquello que el ser humano no consigue ver. Sin embargo, no consiguieron encontrar nada.
Al regreso, Kahn estaba muerto de cansancio y de sed. Debido al calor del verano, los riachuelos estaban secos y no encontró sitio donde refrescarse hasta que vio un hilo de agua que caía de unas rocas enfrente de él. En ese mismo momento alejó de sí el halcón, sacó un pequeño cáliz que siempre llevaba consigo, y cuando estaba listo para llevárselo a los labios, el halcón le arrancó la copa de las manos.
Gengis Kan se enfureció, pero, como era su animal favorito, pensó que tal vez tenía sed también. Recogió el cáliz, lo limpió y volvió a llenarlo, de nuevo el halcón se la arrancó y derramó el líquido.
Gengis Kahn adoraba a su animal, pero sabía que no podía dejar que se le faltara al respeto, alguien podría estar viendo esta escena. Esta vez, sacó la espada de su vaina, cogió el cáliz y se puso otra vez a llenarlo, manteniendo un ojo en la fuente y el otro en el halcón. En cuanto se disponía a beber, el halcón de nuevo levantó el vuelo en dirección a él. Kan, de un golpe certero, le atravesó el pecho.
Pero el hilo de agua se había secado. Decidido a beber fuera como fuera, subió el roquedal en busca de la fuente. Para su sorpresa, vio realmente una poza de agua y, en medio de ella, muerta, una de las serpientes más venenosas de la región. Si hubiese bebido del agua, ya no estaría en el mundo de los vivos.
Kahn volvió desolado al campamento con el halcón muerto en sus brazos. Mandó hacer una reproducción en oro del ave, y grabó en una de las alas:
 «Incluso cuando un amigo hace algo que no te gusta, continúa siendo tu amigo».
 En la otra: «Cualquier acción movida por la furia es una acción condenada al fracaso».

Atila el Huno (400 DC)
Antes de Iván el terrible, el símbolo del terror y la maldad fue Atila el huno, quien conquistó el Imperio Romano en el siglo V. Fue tan temido que se le conocía como "el Azote de Dios". Pero la historia de Atila el huno es más que un relato de salvajismo, es también la historia de un hombre nacido para ser líder. Alguien tan hábil para hacer negocios y dirigir ejércitos como lo era con la espada.
Sus éxitos en la guerra le hicieron ganar otro tipo de distinción dudosa. Hace pocos años, la revista "Time" le pidió a un grupo de historiadores que hiciera una lista de los diez hombres más odiados de la historia. Adolfo Hitler fue el ganador indiscutible, pero muchos también colocaron a Atila al principio de la lista. Para muchas personas el nombre de Atila el huno, evoca barbarie, terror y destrucción.
Sin embargo, en algunas partes del mundo, Atila goza de una mejor reputación. En Hungría por ejemplo, Atila no es sólo un héroe nacional sino un nombre propio muy común. En muchas de las regiones que conquistó es recordado como un gobernante sabio y bondadoso. Incluso en Estados Unidos la gente ha empezado a hacer una revisión de la trayectoria de este gran rey bárbaro. En 1985, un libro titulado "Los secretos de liderazgo de Atila el huno", cautivó a muchos líderes políticos y hombres de negocio. Al igual que Atila, el libro se convirtió en objeto de una gran controversia.
Si bien es muy probable que merezca la reputación de bárbaro, por lo general los historiadores que perpetuaron su imagen demoníaca también fueron motivados por un profundo sesgo religioso y cultural. Crearon mitos muy duraderos y que difieren en gran medida de los hechos históricos. El verdadero Atila fue un líder carismático y extraordinariamente talentoso. Bajo su liderazgo, los hunos eran prácticamente invencibles en el campo de batalla.
Pero las mayores victorias no fueron siempre combatiendo, también fue un negociante astuto y un líder excepcional que demostró tanta justicia como modestia.

14 abril 2010

REFLEXIONES CLAVE

Simplemente así es la vida……………

El árbol de las manzanas
Hace mucho tiempo existía un enorme árbol de manzanas. Un pequeño niño lo apreciaba mucho y todos los días jugaba a su alrededor. Trepaba por el árbol, y le daba sombra. El niño amaba al árbol y el árbol amaba al niño. Pasó el tiempo y el pequeño niño creció y el nunca más volvió a jugar alrededor del enorme árbol. Un día el muchacho regresó al árbol y escuchó que el árbol le dijo triste: "¿Vienes a jugar conmigo?". Pero el muchacho contestó: "Ya no soy el niño de antes que jugaba alrededor de enormes árboles. Lo que ahora quiero son juguetes y necesito dinero para comprarlos". "Lo siento, dijo el árbol, pero no tengo dinero... pero puedes tomar todas mis manzanas y venderlas. Así obtendrás el dinero para tus juguetes". El muchacho se sintió muy feliz. Tomó todas las manzanas y obtuvo el dinero y el árbol volvió a ser feliz. Pero el muchacho nunca volvió después de obtener el dinero y el árbol volvió a estar triste. Tiempo después, el muchacho regresó y el árbol se puso feliz y le preguntó: "¿Vienes a jugar conmigo?". "No tengo tiempo para jugar. Debo trabajar para mi familia. Necesito una casa para compartir con mi esposa e hijos. ¿Puedes ayudarme?". "Lo siento, no tengo una casa, pero... puedes cortar mis ramas y construir tu casa". El joven cortó todas las ramas del árbol y esto hizo feliz nuevamente al árbol, pero el joven nunca más volvió desde esa vez y el árbol volvió a estar triste y solitario. Cierto día de un cálido verano, el hombre regresó y el árbol estaba encantado. "Vienes a jugar conmigo?", le preguntó el árbol. El hombre contestó: "Estoy triste y volviéndome viejo. Quiero un bote para navegar y descansar. ¿Puedes darme uno?". El árbol contestó: "Usa mi tronco para que puedas construir uno y así puedas navegar y ser feliz". El hombre cortó el tronco y construyó su bote. Luego se fue a navegar por un largo tiempo. Finalmente regresó después de muchos años y el árbol le dijo: "Lo siento mucho, pero ya no tenga nada que darte, ni siquiera manzanas". El hombre replicó: "No tengo dientes para morder, ni fuerza para escalar... ahora ya estoy viejo. Yo no necesito mucho ahora, solo un lugar para descansar. Estoy tan cansado después de tantos años...". Entonces el árbol, con lágrimas en sus ojos, le dijo: "Realmente no puedo darte nada... lo único que me queda son mis raíces muertas, pero las viejas raíces de un árbol son el mejor lugar para recostarse y descansar. Ven, siéntate conmigo y descansa". El hombre se sentó junto al árbol y éste, feliz y contento, sonrió con lágrimas.

Esta puede ser la historia de cada uno de nosotros. El árbol son nuestros padres. Cuando somos niños, los amamos y jugamos con ellos.. Cuando crecemos los dejamos... Sólo regresamos a ellos cuando los necesitamos o estamos en problemas... No importa lo que sea, ellos siempre están allí para darnos todo lo que puedan y hacernos felices. Parece que el muchacho es cruel contra el árbol... pero es así como nosotros tratamos a veces a nuestros padres……

13 abril 2010

NO ME DIGA QUE NO LO SABIA

De Napoleón Bonaparte
Una semana antes de la ceremonia oficial de la boda con María Luisa de Austria, Napoleón Bonaparte subió corriendo las escaleras hacia su habitación. La quería en aquel momento, junto con todo lo que eso significaba. Eso se llamaba en aquellos tiempos «hacer el amor como un soldado.» Planear la conquista de una mujer como si se tratara de una fortaleza. Más tarde, Napoleón dijo que su nueva emperatriz había dicho: Hazlo otra vez. Napoleón sabía cómo conquistar a una mujer. Y ella tenía un carácter hecho para el amor. El 2 de abril de 1810 el emperador Napoleón Bonaparte se casaba con la archiduquesa María Luisa de Austria (o María Luisa de Habsburgo-Lorena), rodeado de toda la extravagante parafernalia digna de la unión de dos imperios. Me quiere mucho, escribió María Luisa a su padre. Y yo respondo a su amor sinceramente. Hay algo muy atractivo y entusiasta en él que es irresistible. Napoleón debió pensar que estaba soñando. Con ese matrimonio se había aliado con una de las más antiguas y veneradas monarquías de Europa.


Pearl Harbor - La madre de todas las conspiraciones
El 7 de diciembre de 1941 la Marina Imperial japonesa atacó Pearl Harbor (Hawai), causando cerca de 2500 muertos y un daño importantísimo a la flota estadounidense del Pacífico, sus 3 portaviones de la flota de la zona en cambio no sufrieron daño alguno al no estar en puerto en el momento del ataque.

Hasta esa fecha, 2 años después del comienzo de la guerra en Europa, la ciudadanía americana y el congreso se mostraban en contra del deseo de su presidente Franklin Delano Roosevelt (FDR) de participar en la guerra contra la Alemania nazi, Italia y Japón. Como consecuencia de este ataque de Japón a  EE.UU  y apoyado ahora por su ciudadanía declaró la guerra a Japón y el 11 de diciembre Alemania e Italia hicieron su declaración contra los EE.UU.  Estados unidos entraba de lleno a la segunda guerra mundial con el pretexto de la invasión y ataque de Japon a la bahía de Pearl Harbor.
Permitió Franklin Delano Roosevelt que eso ocurriera?
Hoy día, en EE.UU hay quien cree que el ataque fue permitido por el presidente para conseguir su objetivo.
Y ahora en esta era moderna que se pensaría del ataque a las torres gemelas?......



El Armagedón es un Lugar no un Evento. 

La Biblia menciona la palabra Armagedón en un solo lugar: Apocalipsis 16:16. “Y los reunió a todos ellos juntos en un lugar que en el idioma Hebreo se llama Armagedón.” Aunque el Nuevo Testamento fue escrito en Griego, esta no es una palabra Griega. Esta se deriva de dos palabras Hebreas—“har” y “megiddo.” La palabra “har” quiere decir una montaña o una cordillera de lomas (algunas veces usado figurativamente)—campo de muchas colinas. 
Megiddo, o Megiddon, fue una de las majestuosas ciudades de los Cananeos hasta que Josué la capturó. Después de esto se la dio a la tribu de Manasés. Está localizada al borde del sur de la llanura de Isacar ( también conocido por el Llano de Esdraelon y Valle de Jezreel). Era una ciudad fortificada que protegía el paso estratégico del área de Monte Carmelo.
La Biblia dice que Armagedón es un lugar, no un evento. No es un campo de batalla, sino un lugar o campo de reunión para las batallas. El lugar está adentro de los límites del estado moderno de Israel, aproximadamente a 60 millas al norte de Jerusalén y como 20 millas al este del puerto de la ciudad de Haifa. Hoy día no es nada mas que 13-acres de montones de escombros históricos. En los tiempos antiguos, esta área era parte de un camino principal entre África y Asia. Este era un lugar natural de reunión por causa de la superficie llana en los alrededores de esta región. 

De Hitler
¿Sabia que Hitler era vegetariano y abstemio, y  no comía carne porque representaba la muerte de una criatura viviente; o que no fumaba ni permitía que se fumara en su presencia?
¿Sabia que Hitler sentía una profunda repugnancia respecto a la caza, donde se mataba a animales indefensos, e impuso unas severas restricciones a la caza deportiva?
¿Sabia que durante la guerra instituyó las cartillas de racionamiento para perros, para evitar que los poseedores de animales domésticos tuviesen que renunciar a una parte de su propio sustento para alimentar a sus animales?
¿Sabia que en su juventud dedicaba el poco dinero que tenía en asistir a conciertos y actos artísticos y que se 
ganó la vida pintando acuarelas, óleos y dibujos.?


¿Sabia que Hitler apoyo siempre una religiosidad natural y popular, la idea de un ser Supremo y que pensaba que la espiritualidad sencilla y sana, sin las Iglesias corruptas y politizadas, era un valor fundamental y perfectamente incorporado al Nacional Socialismo?


12 abril 2010

ALGUN PERSONAJE DIJO:

Frases Memorables
“Para entender el corazón y la mente de una persona, no te fijes en lo que ha hecho no te fijes en lo que ha logrado sino en lo que aspira a hacer.”
Khalil Gibran  1883-1931) Ensayista, novelista y poeta libanés.
“Del hablador he aprendido a callar; del intolerante, a ser indulgente, y del malévolo a tratar a los demás con amabilidad. Y por curioso que parezca, no siento ninguna gratitud hacia esos maestros”.
Khalil Gibran
“Estos son malos tiempos. Los hijos han dejado de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe libros.”
Marco Tulio Cicerón 106 AC-43 AC) Escritor, orador y político romano.
“La primera mitad de nuestra vida nos la estropean nuestros padres; la segunda nuestros hijos”.
Clarence S. Darrow 1857-1938) Abogado estadounidense.
El arte del comerciante consiste en llevar una cosa desde el sitio donde abunda al lugar donde se paga cara”.
Sir Laurence Olivier (1907-1989) Actor, director y productor británico.
“Ninguna nación fue arruinada jamás por el comercio”.
Benjamin Franklin (1706-1790) Estadista y científico estadounidense.
El comercio es casi un arte; es la forma inferior, el primer grado del arte”.
Ferdinand Brunetière 1849-1906) Escritor y crítico francés.
“Cuando yo tenía catorce años, mi padre era tan ignorante que no podía soportarle. Pero cuando cumplí los veintiuno, me parecía increíble lo mucho que mi padre había aprendido en siete años”.
Mark Twain (1835-1910) Escritor y periodista estadounidense.
“Los seres humanos hacen su propia historia, aunque bajo circunstancias influidas por el pasado.”
Karl Marx (1818-1883) Filósofo y economista alemán.
La única manera de ser seguido es correr más deprisa que los demás.”
Francis Picabia (1879-1953) Pintor francés.
“Nuestra adhesión a un jefe natural no es una pérdida de libertad, es el reconocimiento de que nuestras ideas tiene un ejecutor y un intérprete”
Jorge Santayana (1863-1952) Filósofo y escritor español.
“La multitud por sí sola nunca llega a nada si no tiene un líder que la guíe”.
Hermann Keyserling (1880-1946) Filósofo y científico alemán.
“Comienzo con la premisa de que la función del lider es producir más líderes, no más seguidores”.
Ralph Nader (1934-?) Activista y abogado estadounidense.
Para ir delante de los demás, se necesita ver más que ellos.”
José Martí (1853-1895) Político y escritor cubano.
“Los hombres capaces de alzar y llevar adelante una bandera son muy pocos.”
Jaime Luciano Balmes (1810-1848) Filósofo y sacerdote español.