14 septiembre 2010

Apenas cumplimos 189 años de independencia

Acta Original de la Independencia

Acta de independencia del Imperio Mexicano, pronunciada por su Junta Soberana congregada en la capital de él en 
28 de septiembre de 1821.

La Nación Mexicana que, por trescientos años, ni ha tenido voluntad propia, ni libre el uso de la voz, sale hoy de la opresión en que ha vivido.
       Los heroicos esfuerzos de sus hijos han sido coronados; y está consumada la empresa, eternamente memorable, que un genio, superior á toda admiración y elogio, amor y gloria de su Patria, principio en Iguala, prosiguió y llevó al cabo, arrollando obstáculos casi insuperables.
       Restituida, pues esta parte del septentrión al ejercicio de cuántos derechos le concedió el Autor de la Naturaleza. Y reconocen por inenagenables y sagrados las naciones cultas de la tierra; en libertad de constituirse del modo que mas convenga á su felicidad; y con representantes que puedan manifestar su voluntad y sus designios; comienza á hacer uso de tan preciosos dones, y declara solemnemente, por medio de la Junta Suprema del Imperio, que és Nación Soberana, é independiente de la antigua España, con quien, en lo sucesivo, no mantendrá otra unión que la de una amistad estrecha, en los términos que prescribieren los tratados: que entablará relaciones amistosas con las demás, potencias ejecutando, respecto de ellas, cuántos actos pueden y están en posesión de ejecutar las otras naciones soberanas: que va á constituirse, con arreglo á las bases que en el Plan de Iguala y Tratado de Córdoba estableció, sabiamente, el primer Jefe del Ejército Imperial de las Tres Garantías; y en fin que sostendrá á todo trance y con el sacrificio de los haberes y vidas de sus individuos, (si fuere necesario) esta solemne declaración, hecha en la capital del Imperio a veinte y ocho de septiembre del año de mil ochocientos veinte y uno, primero de la Independencia Mexicana.
1. Agustín de Iturbide.
2. Antonio Obispo de la Puebla.
3. Lugar de la firma de O’ Donojú.
4. Manuel de la Bárcena.
5. Matías Monteagudo.
6. José Yánez.
7. Licenciado Juan Francisco de Azcárate.
8. Juan José Espinosa de los Monteros.
9. José María Fagoaga.
10. José Miguel Guridi y Alcocer.
11. El Marqués de Salvatierra.
12. El Conde de Casa de Heras Soto.
13. Juan Bautista Lobo.
14. Francisco Manuel Sánchez de Tagle.
15. Antonio de Gama y Córdoba.
16. José Manuel Sartorio.
17. Manuel Velásquez de León.
18. Manuel Montes Argüelles.
19. Manuel de la Sota Riva.
20. El Marqués de San Juan de Rayas.
21. José Ignacio García Illueca.
22. José María de Bustamante.
23. José María Cervantes y Velasco.
24. Juan Cervantes y Padilla.
25. José Manuel Velásquez de la Cadena.
26. Juan de Horbegoso.
27. Nicolás Campero.
28. El Conde de Jala y de Regla.
29. José María de Echevers y Valdivieso.
30. Manuel Martínez Mansilla.
31. Juan Bautista Raz y Guzmán.
32. José María de Jaúregui.
33. José Rafael Suarez Pereda.
34. Anastasio Bustamante.
35. Isidro Ignacio de Icaza.
36. Juan José Espinosa de los Monteros / Vocal secretario*

*[La relación con los nombre de las personas que aparecen como firmantes fue tomada de la siguiente fuente Guadalupe Pérez San Vicente, Análisis Paleográfico sobre el Acta de Independencia, México, Documento localizado en: Archivo General de la Nación, Bóveda de seguridad




Efectivamente, lo que debemos celebrar o deberíamos celebrar no es el inicio de las guerrillas por la obtención de la independencia que se iniciaron en 1810; la firma del acta de la separación e independencia de México del Reino Español se dio 11 años después


(gracias a México Maxico.org)

13 septiembre 2010

Real Diccionario?

Amor: Palabra de cuatro letras, dos consonantes, dos vocales y dos idiotas.
Arquitecto: Dícese de un tipo que no fue lo suficientemente macho para ser ingeniero; ni lo suficientemente maricón para ser decorador.
Bailar: Es la frustración vertical de un deseo horizontal.
Boy scout: Un niño vestido de estúpido comandado por un verdadero estúpido vestido de niño.
Busto: Estatua de un hombre sin manos, o parte de las mujeres donde están las manos del hombre.
Candidato: Persona que obtiene dinero de los ricos y votos de los pobres para protegerlos a unos de los otros.
Confianza: Vía libre que se le da a una persona para que cometa una serie de abusos.
Cerebro: Órgano que sirve para que pensemos que pensamos.
Diplomacia: Arte de decir 'lindo perrito', hasta encontrar una piedra para tirársela.
Dolor de cabeza: Anticonceptivo mas usado por la mujer de estos tiempos...
Examen oral: Prueba para conseguir una beca en la Casa Blanca.
Ginecólogo: Especialista que trabaja en el lugar donde otros se divierten.
Héroe: Individuo que, a diferencia del resto, no pudo salir corriendo.
Hombre: Ser masculino que durante sus primeros nueve meses de vida quiere salir de un lugar al que intenta entrar el resto de su vida.
Indiferencia: Actitud que adopta una mujer hacia un hombre que no le interesa, que es interpretada por el hombre como 'se esta haciendo la difícil'.
Modestia: Reconocer que uno es perfecto, pero sin decírselo a nadie.
Ombligo: Especie de timbre que exhiben las mujeres, generalmente en verano y primavera, pero que si lo tocas te atiende el novio.
Supermodelos: Evidencia de que todos los demás estamos mal hechos.
Trabajo en equipo: Posibilidad de echarle la culpa a otros.
(Gracias a Rediaria)














11 septiembre 2010

Mas frases no célebres..

"El otro día rompí un espejo. Dicen que son siete años de mala suerte, pero mi abogado me dice que puede conseguirme cinco".

"Optimista es aquél que cree poder resolver un embotellamiento de tráfico tocando el claxon".

"Dejar de fumar es como entrar en la cárcel. Si sobrevives los tres primeros días, puedes superarlo."

"Los niños son muy crueles. Lo sé porque fui uno de ellos."

"Dame otra palabra para "sinónimo"

"Entre gitanos no se leen las manos".

"Nunca seremos una civilización avanzada mientras que la lluvia pueda retrasar el lanzamiento de una nave espacial."

"Aconsejo a mis hijas que no se echen un novio como yo."

"La riqueza no hace al hombre rico, simplemente le hace más ocupado."

"Las personas que quieren compartir sus puntos de vista religiosos contigo nunca quieren compartir los tuyos con ellos."

"En los CDs de Microsoft, al reves escuchas un mensaje satánico. Eso no es lo peor, al derecho, te instala windows."

"Un ejército de ciervos dirigido por un león es mucho más temible que un ejército de leones mandado por un ciervo."
"A los imperios no los derrumban las fuerzas externas, son destruidos por las debilidades internas."

"Si las mujeras fueran buenas... Dios tendria una"

"Aunque sea para frijoles ..... pero saco"

"El mejor remedio para el sida es nitrato. Nitrato de ponerla."

"No importa lo que suceda, siempre alguien lo tomará demasiado en serio."

"La voz humana es el más bello instrumento, pero es el más difícil de tocar."

"Nunca, bajo ninguna circunstancia, te tomes una pastilla para dormir y un laxante la misma noche."

"Recuerda: unas veces se es parabrisas y otras insecto."

"Mierda, me acabo de dar cuenta de algo; si mi adolescencia fuera una película, estaría clasificada para todos los públicos. No hay sexo, no hay violencia. Me distribuiría Disney!!


"Si tu suegra es un angel, eres afortunado, la mía aún sigue viva."


"Disfruta el día hasta que un imbécil te lo arruine."

"No es que el vaso esté medio lleno o medio vacío. Simplemente es que es el doble de grande de lo necesario."

"El sexo alivia la tensión. El amor la causa."

07 septiembre 2010

Frases no célebres..

Frases Ingeniosas
*Si su suegra es una joya… nosotros tenemos el mejor estuche. Funeraria Pérez.

* El que ríe el último piensa más despacio.

* No desayuno porque pienso en tí,no como porque pienso en tí,no ceno porque pienso en tí,no duermo porque tengo hambre.

* El diabético no puede ir de luna de miel.

*Sonríe, yo existo.

*No estoy en contra de que haya hombres feos, pero por qué todos viven en esta ciudad.

*Pez que lucha contra la corriente, muere electrocutado.

* Morir es como dormir, pero sin levantarse a hacer pis

* Un egoísta es una persona que piensa más en sí misma que en mí.

* Seguramente, existen muchas razones para los divorcios; pero la principal, es y será la boda.

06 septiembre 2010

Un centenario cumplido.... entre otros más...

ls-41-5
Los "41" divirtiéndose
La redada de los "41" homosexuales
La noche del 17 de noviembre de 1901, en pleno centro histórico de la ciudad de México, se llevó a cabo una fiesta privada de hombres homosexuales y bisexuales, lo que provocó una redada que se convertiria en una leyenda entre la comunidad gay de los años por venir o venideros.
En la madrugada, la policía Porfirista irrumpió en el lugar y aprehendió, "por faltas a la moral", a los 42 asistentes al convivio, algunos de ellos vestidos de mujer. Para las autoridades policíacas resultó una desagradable sorpresa encontrar entre los detenidos a Ignacio de la Torre, yerno del Presidente Díaz, quien fue liberado de inmediato, quedando reducida la cifra de detenidos a 41, 22 de los cuales fueron rapados y encerrados en la cárcel de Belén y los otros 19 (ataviados con prendas femeninas) después de obligarlos a barrer la calle, fueron enviados a Yucatán a realizar trabajos forzados en el ejercito Mexicano.
Este hecho, profusamente comentado en los periódicos de la capital y en las tertulias políticas de la época, fue motivo de escarnio público.Toda la sociedad Porfirista hablaba de "la razzia de los 41" y a partir de entonces el numero 41 se convirtió en un símbolo para ofender, señalar o ridiculizar a todo aquel hombre que ejerciera - de manera abierta u oculta- "un comportamiento sospechoso o prohibitivo" que fuera homosexual.
 El 17 de noviembre de 2001, al conmemorarse entonces el primer centenario de este hecho calificado por el intelectual Carlos Monsivais (QEPD) como la "primer redada homófoba del siglo XX ".  A  un costado de la Alameda Central de la capital fue colocada una placa en "desagravio" a estas 41 víctimas de la intolerancia del entonces régimen de gobierno.
Y Don Ignacio de la Torre, el famoso yerno de Don Porfirio? Bien merece un monumento en honor "al protegido del poder". Ejemplo claro de la prepotencia que beneficia y exonera a los "influyentes" y humilla y señala a los "desvalidos"

02 septiembre 2010

Se acuerdan de Eliot Ness?

El Intocable
Ness nació en Chicago, hijo de Peter y Emma Ness, panaderos noruegos. Estudió en la Universidad de Chicago, graduándose en 1925 en las especialidades de Negocios y Derecho. Empezó su carrera como investigador para la Retail Credit Co., de Atlanta. Se le asignó el territorio de Chicago, donde dirigió las investigaciones de fondo con el propósito de dar información de crédito. Regresó a la universidad para tomar un curso en criminología, y obtuvo una Maestría (Master) en la materia.
En 1926, un tío político, Alexander Jamie, un agente del FBI, le aconseja ingresar al sistema penal. En 1927 Ness se unió al Departamento del Tesoro, trabajando con los 300 fuertes de la Oficina de Prohibición de Chicago.
Credenciales de Ness
Luego de la elección del presidente Herbert Hoover, Andrew Mellon fue totalmente encargado de detener a Al Capone. El gobierno federal abordó el problema desde dos direcciones: evasión de impuestos y contrabando de alcohol. Ness fue escogido para encabezar las operaciones relacionadas al contrabando de alcohol, apuntando a las cervecerías ilegales y las rutas de suministro de Capone.
Los esfuerzos de Ness y su equipo tuvieron un serio impacto sobre las operaciones de Capone, sin embargo la evasión de impuestos era el arma clave. En un cierto número de grandes procesos federales llevados a cabo en 1931, Capone fue acusado de veintidós casos de evasión fiscal y de cerca de cinco mil violaciones del Ley Volstead (prohibición de vender alcohol). El 17 de octubre de 1931, Capone fue condenado a once años, y después de una apelación fracasada, comenzó su sentencia en 1932.Ness fue promovido a Investigador Principal de la Oficina de Prohibición para Chicago y en 1934 para Ohio. Después del final de la Ley Seca en 1935, accedió al puesto de Director de Seguridad Pública en la administración local de Cleveland. Murió en 1957 a los 54 años de edad.

31 agosto 2010

Ni Colón ni sus Cristobalitos...

Clic para ampliar

Por muchos años nos han dicho que Cristóbal Colón fue el descubridor de América, cuando la historia ha demostrado otra cosa. 
Las primeras hipótesis dicen que el navegante chino Huei-Sin llegó al territorio de Fu-Sang o litoral septentrional Americano en el Océano Pacífico por el siglo V d.C., aseveración que no ha podido ser comprobada. 
Científicamente se ha comprobado que los primeros europeos en llegar a América fueron los Normandos (Vikingos), por la década de 982 d.C., cuando Ericko el Rojo, quien había sido desterrado de Islandia, se dirigió hacia unas desconocidas tierras de las que sólo había escuchado rumores. 
Emprendiendo su viaje se encontró con un litoral con muchos árboles. Ericko, para favorecer la migración de otros colonos y crear un nuevo reinado, nombró Greenland (Tierra verde) al país que había descubierto, nombre que aún prevalece. De Islandia a Canadá
En 1001, un hombre llamado Günnbjörn había emprendido un viaje de Groenlandia hacia Islandia, siendo empujado hacia el Oeste, y vio un litoral inmenso con muchos bosques y hasta ese momento desconocido. 
Al escuchar estas historias Leif, hijo de Ericko, decidió explorar y verificar las historias de Günnbjörn sobre aquel país de inmensos bosques. Tomó rumbo al suroeste y siguiendo esa ruta fue a parar a tierras canadienses, siendo Leif el precedente de Cristóbal Colón en tono menor. 
Siguiendo a Leif algunos años después, estuvo Thorfinn Karlsevne, quien se adentró más hacia el Oeste, llegando a una llanura inmensa de hielo y piedras, por lo que le llamó Helluland (Tierra de las rocas). 
Estos aventureros siguieron hacia el sur y encontraron una tierra boscosa y con más condiciones para ser habitada, la que llamaron Markland (País de los Bosques), donde existían muchos riachuelos y abundaban los salmones. 
A partir del año 1004 comenzaron una serie de viajes de muchos aventureros a explorar estas nuevas tierras, entre ellos estuvieron los hermanos de Leif, Thorwald y Thortein. El primero murió durante una batalla contra los nativos de aquellas tierras, y fue enterrado en Vinland.  
Años más tarde su hermano Thortein y su esposa Gudrida regresaron en busca del cadáver para llevarlo de regreso a su patria, durante el viaje anduvieron errantes todo el verano sin dar con el lugar. En esas faenas Thortein murió y su esposa regresó sola. 
Otra expedición fue realizada por Thorfinn Karlsevne, un joven de familia real, rico, poderoso y quien se casó con Gudrida. Al escuchar las historias de Gudrida, decidió explorar esas tierras. Partieron por el año 1007 d.C., esta vez con más naves y mejor equipados. 
Cuando llegaron, Thorfinn decidió explorar más y buscar tierras donde poder establecer una colonia en mejores condiciones. Siguiendo hacia el Sur encontraron tierras donde apenas caía nieve y el ganado podía pastar. 
A principios del año 1008, aparecieron algunos nativos con los que Thorfinn comenzó a intercambiar productos. El ofrecía telas y espejos a cambio de piel de animales de parte de los nativos. Así comenzó la conquista de este territorio norteamericano. 
Conclusión Objetiva: Los primeros en llegar fueron pueblos nómadas asiáticos atravesando el estrecho de Bering. Este acontecimiento ocurrió varios milenios antes de cristo. 
Posteriormente se documenta la llegada de otros pueblos del Pacífico y asiáticos que terminan por asimilarse a otras tribus indígenas del continente americano.
Posteriormente llegarán gentes nórdicas de los siglo X-XII. Pero lo único que hicieron fue precisamente eso, llegar y no dejar ningún tipo de testimonio del hecho.
La Llegada de Colón fue accidental, el nunca supo donde estaba ni por donde andaba; Los ganones fueron todos los pillos que viajaban con el, que les importó un bledo lo que habían "descubierto. Mas bien  habían encontrado riquezas y nuevos descubrimientos en especias y plantas, que se convertirían en populares y caras para la  Europa en ese entonces. (recuerdan el cacao?)...

26 agosto 2010

De los símbolos Judios

                                                                  
La Menorá
La Menorá (también escrito como menorah o menora; en hebreo מנורה) es un candelabro o lámpara de aceite de siete brazos, uno de los elementos rituales del judaísmo y asimismo uno de sus símbolos más antiguos; representaría los arbustos en llamas que vio Moisés en el Monte Sinaí (libro del Éxodo, 25). Es uno de los símbolos oficiales del Estado de Israel, apareciendo en su escudo. 
A veces se confunde con la Januquiá, un candelabro de nueve brazos usado en la jánuca que es erróneamente llamado menorá. 
Según la historia, se encontraba en el Tabernáculo, y luego en el templo de Salomón. 
Una menorá procedente de una pieza de oro era usada en el Tabernáculo, el santuario portátil usado por los judíos (Ex 25,31-40; 37,17-24) y más adelante en su sucesor, el Templo de Jerusalén. Lámparas encendidas con aceite de oliva eran colocadas al final de cada brazo. Desde la destrucción del Templo, la menorá de siete brazos no ha tenido un rol formal en los servicios judíos. Para recordar la santidad del Templo, algunas autoridades olvidaron la fabricación de la menorá tal y como la que allí se usaba. 
Lo cierto es que el candelabro con sus siete brazos representan 1.-El Espiritú de Jehová (el brazo que se encuentra en el centro),2 y 3- Espiritú de Sabiduría y de Inteligencia (A los brazos que se encuentran a cada Lado del que está en el centro repectivamente),4 y 5- Espiritú de Consejo y Poder (A los que se ubican en el centro de cada lado repectivamente), 6 y 7-Espiritú de Conocimiento y de Temor a Jehová (los que se encuentran a cada extremo del candelabro respectivamete)  
La estrella de David

La Estrella de David o de seis puntas, llamada también sello de Salomón o Escudo de David (Magen David), es la unión de dos triángulos equiláteros, considerados como dos triángulos perfectos. 
Estos dos triángulos a su vez forman 6 triángulos, que incrementan a 12 aristas interior o exteriores alrededor de la estrella. Estas representan a las doce tribus de Israel. 
Se le identifica como símbolo judío, desde la edad media, inclusive aparece en su bandera. Pero, tradicionalmente, aparte de Salomón, no existe referencias que los haya identificado anteriormente. 
Es un símbolo esotérico y que se encuentra en otras culturas antiguas de India, el Tibet y China. Tanto la swástica, como diferentes tipos de cruces y estrellas 
Representa la unión de lo masculino con lo femenino, la materia con el espíritu, el cielo con la tierra. Esto último referido a que las estrellas se encuentran el cielo y que se unen a nosotros en la tierra. 
Es considerado equivalente al yin y yang taoísta. El triángulo hacia arriba es yang y el que tiene la punta hacia abajo es yin 
Primero, se debe aclarar que la estrella de david no es en si un símbolo judio, sino que fue adoptado recientemente. En 1941, los nazis iniciaron la persecución de los judíos marcando sus casas y ropas con este símbolo que desde 1948 constituye el emblema del Estado de Israel. La estrella de seis puntas tuvo en origen un sentido mágico: se colgaba en las paredes para ahuyentar a los malos espíritus, y los alquimistas la usaban para representar la conexión entre cielo y tierra. Fue en la Praga del s. XIV cuando la comunidad judía incorporó este hexagrama que en el s. XIX se fue introduciendo cada vez más en las sinagogas y en objetos de culto. En 1890, el movimiento sionista adoptó la estrella de David como emblema.



23 agosto 2010

Reflexionando....

Escrito en el año 360 A .C.
Textos del Filósofo Griego Aristóteles
Nadie es dueño de tu felicidad, por eso no entregues tu alegria, tu paz, tu vida en las manos de nadie, absolutamente a nadie.
Somos libres, no pertenecemos a nadie, y no podemos querer ser dueños de los deseos, de la voluntad o de los sueños de quien quiera que sea.
La razón de tu vida eres tu mismo.
Tu paz interior es tu meta en la vida.
Cuando sientas un vacío em el alma, cuando creas que aún te está faltando algo, aún teniéndolo todo, guarda tus pensamientos para tus deseos más íntimos y busca la divinidad que existe en ti.
Deja de situar tu felicidad cada día más distante de ti!
No coloques el objetivo demasiado lejos de tus manos, abraza a los que están a tu alcance hoy.
Si andas preocupado por problemas financieros, amorosos o de relaciones familiares, Busca en tu interior la respuesta para calmarte, tú eres el reflejo de lo que piensas diariamente. 
Deja de pensar mal de ti mismo y se tu mejor amigo siempre!
Sonreir significa aprobar, aceptar, facilitar.
Entonces, habrá una sonrisa para aprobar el mundo que quiere oferecerte lo mejor!
Con una sonrisa en el rostro, las personas tendrán las mejores impresiones de ti, Y tu estarás afirmando para ti mismo, que estás “próximo” a ser feliz...
Trabaja, trabaja mucho a tu favor.
Deja de esperar la felicidad sin esfuerzos.
Deja de exigir de las personas aquello que ni para ti has conquistado aún. 
Criticar menos, trabajar más.
Y no te olvides nunca de agradecer.
Agradece todo lo que está en tu vida, en cada momento, inclusive el dolor.
Nuestra comprensión del universo, aún es muy pequeña para juzgar lo que quiere que sea en nuestra vida.
La grandeza no consiste en recibir honores, más en merecerlos.
(Amigos On Line. Buen humor)

21 agosto 2010

Osho dice: Comparte


Comparte.
Siempre que aparezca la negatividad, guárdala para ti. Siempre que estés positivo, comparte. Por lo general la gente comparte su negatividad; no comparte su positividad. La humanidad es sencillamente estúpida. Cuando están felices, no comparten; son avaros. Cuando son infelices son muy, muy dadivosos; entonces sí tienen mucho que compartir. Cuando la gente sonríe, lo hace con cuentagotas, lo esboza; pero cuando uno se enfada, se enfada por completo. 
El siguiente  paso es compartir la positividad. Eso hará que tu amor fluya como un río surgiendo de tu corazón. El dilema de tu corazón empezará a alejarse cuando compartas. 
He leído un párrafo muy extraño de José Luis Borges. Escúchalo… 
Da lo sagrado a los perros 
lanza perlas a los cerdos, 
porque lo que importa es dar. 
Se te ha dicho lo contrario: "No lances agua santificada a los perros, no lances perlas a los cerdos, porque no comprenderán." Borges dice: 
Da lo sagrado a los perros, 
lanza perlas a los cerdos, 
porque lo que importa es dar. 
Lo que importa no es lo que das - perlas, santidad, amor - ni a quién se lo das. Eso no es importante. Lo importante es el hecho de dar. Cuando tengas, da. 
Gurdjieff solía decir: "Todo lo que acumulé, lo perdí; y todo lo que di, es mío. Todo lo que di está aún conmigo y todo lo que atesoré se ha perdido, ha desaparecido." Es verdad: solamente tienes lo que compartes. Solamente tienes el amor que has compartido. El amor no es un bien que atesorar; es un resplandor, una fragancia que hay que compartir. Cuanto más lo compartes, más tienes. Cuanto menos lo compartes, menos tienes. Cuanto más lo compartes, más surgirá de tu centro interior... que es infinito. Brotará más. Si extraes agua de un pozo, más agua fresca penetrará en él. Deja de sacar agua, cierra el pozo, vuélvete un avaro y dejará de haber manantial. Lentamente la fuente irá muriéndose, se bloqueará, y el agua del pozo morirá, se pudrirá, se corromperá. El agua que fluye es fresca... el amor que fluye es fresco. 
De modo que el  paso hacia el amor es: comparte tus positividades, comparte tu vida, comparte lo que tienes. Nunca acumules lo que de hermoso haya en ti. Comparte tu sabiduría, comparte tu oración, comparte tu amor, tu felicidad, tu alegría. Y si no puedes encontrar a nadie, compártelo con los perros, pero compártelo. Compártelo con las rocas, pero compártelo. Cuando tengas perlas, repártelas. No te preocupes porque ellos sean cerdos o santos; simplemente lánzaselas. "Lo que importa es dar." 
El acumular envenena el corazón. El atesorar es un veneno. Si compartes, tu sistema se verá libre de venenos. Y cuando des, no te preocupes por si te ves o no te ves correspondido. No esperes ni siquiera un "gracias". Siente agradecimiento hacia la persona que te ha permitido compartir algo con ella. No hagas lo contrario, no esperes -diciéndote a ti mismo en lo profundo de tu corazón - que debería darte las gracias por haber compartido algo con ella; no. Siéntete agradecido porque estuvo dispuesta a escucharte, a compartir algo de energía contigo, porque estuvo dispuesta a escuchar tu canción, porque estuvo dispuesta a contemplar tu danza, porque cuando quisiste darle no te rechazó... ¡y podía haberte rechazado!. 
El compartir es una de las virtudes más espirituales, una de las mayores virtudes espirituales.

20 agosto 2010

No me diga que no lo sabía...

De la Iglesia Catolica:

El Rosario 

El Rosario (del latín rosarium «rosal») es un rezo tradicional católico, que conmemora veinte "misterios" de la vida de Jesucristo y de la Virgen María, recitando después de cada uno un Padre nuestro, diez Ave María y un gloria.
Al parecer procede del tasbih musulmán, introducido en Europa por los cruzados, que a su vez tiene su origen en la India. Una bula del papa Pío V, escrita en 1596, afirma que fue santo Domingo de Guzmán, el fundador de la Orden de Predicadores, quien introdujo el rosario en el mundo cristiano en el año 1221.
También se llama "rosario" a la sarta de cuentas que se utiliza para rezar el Santo Rosario. Las cuentas están separadas cada diez por otras de distinto tamaño y la sarta está unida por sus dos extremos a una cruz.
El Rosario comenzó a utilizarse en el catolicismo alrededor del año 800. En los monasterios se suelen recitar los 150 salmos en la Liturgia de las Horas, pero a los fieles que no eran sacerdotes ni monjes, al no poder seguir esta devoción (porque en su mayoría no sabía leer) se les enseñó una práctica más sencilla: la de recitar 150 avemarías. Esta devoción tomó el nombre de "el salterio de la Virgen"
La estructura actual se remonta sobre todo al XV gracias a los dominicos Alain de Rochelle en Flandes, Santiago de Sprenger y Félix Fabre en Colonia. Desde entonces se propaga la práctica del rosario con aprobaciones pontificias y cofradías
La Bendición
La Palabra "Bendición" tiene 2 aspectos, debido a que la encontramos en el Antiguo Testamento (berakah en hebreo) y el Nuevo Testamento (eulogeo en griego);
1) Berakah se traduce como: "Transferir el poder o favor de DIOS" (mediante la imposición de manos)
2) Eulogeo: (elogiar) se traduce como: "Hablar bien de alguien"
(Bendecir tiene que ver con Bien decir, asi como "Maldecir" viene de "mal decir" o "hablar mal de alguien" -no sólo desearle mal... comprenden?)
Al juntar el significado de las palabras hebrea y griega, podemos apreciar la profundidad del significado de la palabra "Bendición" (o la acción de bendecir); ésta comprende el "habla" y el "ungir o tocar" para transferir el favor de Dios (prosperidad, protección, etc.)
Ahora bien, hay 4 tipos de Bendición:
1) cuando Dios bendice a su Pueblo
2) cuando su Pueblo bendice a Dios (con alabanzas, elogios)
3) cuando Dios y/o su Pueblo bendicen a alguna cosa (la tierra, una casa, un país, etc.)
4) cuando un Hijo de Dios bendice a otra Persona (cristiana o no).
Extremaunción 
 Puede definirse: El rito de la Iglesia por el que, mediante las unciones y la oración del sacerdote, se les ayuda a. los que están gravemente enfermos,
Este sacramento se llama Extrema unción «porque es la última unción que debe ser administrada de entre todas las sagradas unciones, que el señor Salvador nuestro encomendó a su Iglesia.»
Sin embargo también es designado este sacramento con otros nombres, según se consideren las distintas funciones, o efectos, o ritos. Así:
a) por la materia remota se llama: óleo santo, función del óleo santo;
b) por la materia próxima: Sagrada Unción, Sacramento de la sagrada unción, bendición del sagrado óleo, ανιον ελαυινπ, Οειον μνρον; χρυσμα δυε αυιν;
c) por la materia con la forma de súplica: oración de fe, ευχελααιον;
d) por el efecto: medicina del alma y del cuerpo, sacramento del alivio, aceite de salud, óleo de la sagrada reconciliación, καΟερωσίς δι ‘ ελαιον;
e) por el sujeto: sacramento de los moribundos, unción de los enfermos, extremaunción;
f) por la relación can la penitencia: consumación de la penitencia, complemento de la penitencia, perfección de la penitencia.
Con éstos y otros nombres semejantes se designaba este sacramento en la Iglesia Occidental antes del siglo XII, tiempo desde el cual ya comenzó a incrementarse el nombre de Extremaunción. Entre los orientales incluso en nuestros días suele llamarse Santo Óleo....

16 agosto 2010

Ah!... la edad

Frases sobre nuestra edad...

"Quiero proponer un brindis por el tiempo, que es un maestro severo porque te quiere a ti, no a tus cosas o a tu dinero... "

"Dejemos a un lado la edad y disfrutemos el ser persona." 

"Ser viejo no es un insulto, es una consecuencia de la edad." 

"En el mismo momento en que la vejez está de más, la juventud está de moda." 

"La edad no da derechos." 

"Más sabe el diablo por viejo que por diablo." 

"La edad es algo vano, cuando lo importante es lo que hagas cada año." 

"Cuando una persona se empieza a poner vieja, es cuando empieza a decir:"¿Ay, me siento tan joven!" 

"La edad de la inocencia existe." 

"Juventud divino tesoro te vas para no volver cuando quiero llorar no lloro y a veces lloro sin querer." 

"Corrige el joven de hoy para no castigar el hombre de l mañana". 

"Si quieres que tu hombre te quiera cuando seas vieja, casate con un arqueólogo". 

"La juventud es una enfermedad que se cura con el tiempo." 

"La edad, es el pasar de la vida, el acercamiento con la muerte, al nacer ya estamos muriendo." 

 

11 agosto 2010

El verdadero rostro de Jesus?


Este es un video o videos muy interesantes y quizá muy cercano, científicamente hecho, sobre el rostro de Jesús, enigma de tantos siglos  y que ahora con un increíble estudio y con avanzadas técnicas en 3D, The History Channel ha logrado sacar al público los resultados que ustedes van a presenciar en los documentos siguientes.
Hay que recordar que también, científicamente, National Geographic presentó hace algunos meses un estudio antropometrico de lo que sería el rostro de Jesús según las condiciones de población y genética que existían hace dos mil años en los lugares donde nació y  habitó el Cristo. 
También ha sido un trabajo impresionante y lo expuse en este blog.
Pero  mejor vean a continuación los videos en los siguientes links.
No se los pueden perder...
http://www.youtube.com/watch?v=nF89877o72s&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=rT6Sa4Ws_V0&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=xdmNd8LsYPY&NR=1

10 agosto 2010

Me gustó,... Un decálogo.

Decálogo del escritor

Primero.
Cuando tengas algo que decir, dilo; cuando no, también. Escribe siempre.
Segundo.
No escribas nunca para tus contemporáneos, ni mucho menos, como hacen tantos, para tus antepasados. Hazlo para la posteridad, en la cual sin duda serás famoso, pues es bien sabido que la posteridad siempre hace justicia.
Tercero.
En ninguna circunstancia olvides el célebre díctum: "En literatura no hay nada escrito".
Cuarto.
Lo que puedas decir con cien palabras dilo con cien palabras; lo que con una, con una. No emplees nunca el término medio; así, jamás escribas nada con cincuenta palabras.
Quinto.
Aunque no lo parezca, escribir es un arte; ser escritor es ser un artista, como el artista del trapecio, o el luchador por antonomasia, que es el que lucha con el lenguaje; para esta lucha ejercítate de día y de noche.
Sexto.
Aprovecha todas las desventajas, como el insomnio, la prisión, o la pobreza; el primero hizo a Baudelaire, la segunda a Pellico y la tercera a todos tus amigos escritores; evita pues, dormir como Homero, la vida tranquila de un Byron, o ganar tanto como Bloy.
Séptimo.
No persigas el éxito. El éxito acabó con Cervantes, tan buen novelista hasta el Quijote. Aunque el éxito es siempre inevitable, procúrate un buen fracaso de vez en cuando para que tus amigos se entristezcan.
Octavo.
Fórmate un público inteligente, que se consigue más entre los ricos y los poderosos. De esta manera no te faltarán ni la comprensión ni el estímulo, que emana de estas dos únicas fuentes.
Noveno.
Cree en ti, pero no tanto; duda de ti, pero no tanto. Cuando sientas duda, cree; cuando creas, duda. En esto estriba la única verdadera sabiduría que puede acompañar a un escritor.
Décimo.
Trata de decir las cosas de manera que el lector sienta siempre que en el fondo es tanto o más inteligente que tú. De vez en cuando procura que efectivamente lo sea; pero para lograr eso tendrás que ser más inteligente que él.
Undécimo.
No olvides los sentimientos de los lectores. Por lo general es lo mejor que tienen; no como tú, que careces de ellos, pues de otro modo no intentarías meterte en este oficio.
Duodécimo.
Otra vez el lector. Entre mejor escribas más lectores tendrás; mientras les des obras cada vez más refinadas, un número cada vez mayor apetecerá tus creaciones; si escribes cosas para el montón nunca serás popular y nadie tratará de tocarte el saco en la calle, ni te señalará con el dedo en el supermercado.

09 agosto 2010

Deja de Pellizcarte... (Osho)

Osho dice en un articulo reciente que el estar demasiado preocupado por ti mismo es la mayor enfermedad posible. Tú no puedes ser feliz, no puedes disfrutar. ¿Cómo puedes disfrutar? ¡Tantos problemas dentro! ¡Problemas y problemas y problemas y nada más!; y no parece haber solución. ¿Qué hacer? Te vuelves loco. Todo mundo, interiormente, está loco.
Tú también necesitas estar enojado de vez en cuando; así es como se produce la ira: la ira es una locura temporal. Si tú no permites un escape de vez en cuando, acumularás tanto que estallarás, te volverás loco. Pero si estás continuamente preocupado por esto ya estás loco. 
Esta ha sido mi observación, que la gente que medita, reza, pide y busca la verdad está más propensa a la neurosis que otras personas. Y la razón es: están demasiado preocupados por sí mismos, son demasiado egocéntricos, sólo pensando de continuo en esto y aquello, este bloqueo, aquel bloqueo, esta cólera, esa tristeza, dolor de cabeza, dolor de espalda, estómago, piernas… que se están moviendo continuamente por dentro. Nunca se encuentran bien, no pueden estarlo, porque el cuerpo es un fenómeno extenso y muchas cosas suceden. 
Si nada está sucediendo entonces también se preocupan: ¿por qué nada está sucediendo? E inmediatamente tienen que crear algo porque eso se ha convertido en su asunto, su ocupación constante; de lo contrario se sienten perdidos. ¿Qué hacer? ¡Nada está sucediendo! ¿Cómo es posible que nada me esté sucediendo? Sienten su ego solamente cuando algo está sucediendo: quizá es depresión, tristeza, cólera, una enfermedad, pero si algo está sucediendo ellos están bien, pueden sentirse ellos mismos.
¿Has visto a los niños? Se pellizcan para sentir que están ahí. El niño sigue estando en ti; te gustaría pellizcarte para ver si estás o no estás. Dicen que un hombre valiente muere una sola vez y los cobardes mueren millones de veces, porque ellos siguen pellizcándose y sintiendo si ya están muertos o no. 
Tus enfermedades te ayudan a mantener tu ego. 
Tú sientes que algo está sucediendo; por supuesto no es dicha, no es éxtasis, sino tristeza y “nadie está tan triste como yo,” y “nadie está tan bloqueado como yo,” y “nadie tiene una jaqueca como la que tengo yo”. En esto te sientes superior, todos los demás son inferiores.
Si estás demasiado preocupado por ti, recuerda, no llegarás. Este preocuparte de más te cercará, y el camino está justo ante tus ojos. Tienes que abrir los ojos, no cerrarlos....