14 octubre 2010

Recordando a Amado Nervo

Amado Nervo.jpg
Amado Nervo

Para mi gusto,estos son sus mejores poemas entre muchos otros que este poeta, escritor y diplomático Mexicano nacido en  Nayarit legó. 
En su juventud quiso ser clérigo, pero muy pronto se vio atraído por los variados estímulos de la vida, los viajes, los amores y la misma poesía. Su iniciación estética fue marcada por el influjo de Gutiérrez Nájera y de los grupos que se congregaban alrededor de La revista azul y Revista moderna, en cuyas páginas se desbordaba todo el ímpetu del modernismo de su época.
Entre el conjunto de su creación, se destacan sus libros Serenidad, Elevación, Plenitud y La amada inmóvil.
Falleció en Montevideo, Uruguay en 1919.

En paz

                                       Artifex vitae, artifex sui

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, Vida, 
porque nunca me diste ni esperanza fallida, 
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida; 
porque veo al final de mi rudo camino 
que yo fui el arquitecto de mi propio destino; 
que si extraje la miel o la hiel de las cosas, 
fue porque en ellas puse hiel o mieles sabrosas: 
cuando planté rosales coseché siempre rosas. 

Cierto, a mis lozanías va a seguir el invierno: 
¡mas tú no me dijiste que mayo fuese eterno! 

Hallé sin duda largas las noches de mis penas; 
mas no me prometiste tan sólo noches buenas; 
y en cambio tuve algunas santamente serenas... 
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. 
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!


Cobardía


Pasó con su madre. ¡Qué rara belleza!
¡Qué rubios cabellos de trigo garzul!
¡Qué ritmo en el paso! ¡Qué innata realeza
de porte! ¡Qué formas bajo el fino tul...!
Pasó con su madre. Volvió la cabeza:
¡me clavó muy hondo su mirar azul!
Quedé como en éxtasis...
Con febril premura,
«¡Síguela!», gritaron cuerpo y alma al par.
...Pero tuve miedo de amar con locura,
de abrir mis heridas, que suelen sangrar,
¡y no obstante toda mi sed de ternura,
cerrando los ojos, la deje pasar!


Lean más de este extraordinario poeta mexicano en:

 http://amediavoz.com/nervo.htm



13 octubre 2010

Frases nada célebres sobre el Trabajo

Ah! el trabajo
Si no trabajas, estorba; lo importante es participar.
 
Mi única función en el trabajo es buscar la forma de no aburrirme en él.
 
Si tu trabajo no supone una diversión, trabaja lo indecible para divertirte.
 
Hay fuerza motriz más poderosa que la electricidad, la del vapor o la nuclear: La fuerza de voluntad.

Era tan honesto que consiguió un trabajo y lo devolvió.
 
La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho.

Vender es conseguir que algo o alguien sea imprescindible, aunque no lo sea.
 
 Triunfaré! aunque sea trabajando.
 
Si el trabajo dignifica, entonces que trabajen los indignos.

Tan maravilloso es el trabajo que paso horas contemplándolo.

¡No descuides tus asuntos personales por un trabajo! Al fin y al cabo de lo único de lo que eres dueño en él es de lo que te dan a fin de mes, y nada más.
 
Todos buscan trabajo, y cuando lo encuentran, quieren otro.
 
Trabajar duro no hace mal a nadie, pero por las dudas es mejor no arriesgarse.
 Quien hace lo que le apasiona, nunca tendrá trabajo.

No siempre se puede vivir del cuento.
 
Nunca por hacer las cosas bien, se ha perdido el tiempo...
 
Por la calle del "ya voy", se va a la casa del "nunca".
 
La recompensa del trabajo bién hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bién hecho.
 
Trabaja en algo, para que el Diablo te encuentre siempre ocupado.

11 octubre 2010

Chiapas fué territorio de Centroamerica

Cañon del sumidero en Chiapas.

La anexión de Chiapas
El 28 de agosto de 1821, el Ayuntamiento de Comitán decidió declarar la Independencia y adherirse al Plan de Iguala publicado por Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero. El acta se dio a conocer el primer día de septiembre de aquel año y se envió a otras poblaciones de la región, entre ellas Ciudad Real, donde se juró el 8 del mismo mes.
Así, Guatemala declaró su Independencia el 15 de septiembre de 1821, pero sin adherirse al Plan de Iguala. Ciudad Real decidió no reconocer estas propuestas ni aceptar otro gobierno que no fuera el de México. Se envió entonces un comisionado para gestionar la incorporación de Chiapas al Imperio Mexicano.
Así, el 16 de enero de 1822, la regencia expidió un decreto declarando a Chiapas unida al imperio. A fines de febrero llegaron al nuevo territorio las tropas destacadas por el gobierno central a Chiapas, bajo el mando de Vicente Filosola.
En el Congreso Constituyente de 1822, la provincia de Chiapas estuvo representada por varios diputados, entre los que se encontraba Manuel Mier y Terán, quien había sido enviado por Agustín de Iturbide a Guatemala para conseguir la incorporación de este país a México, encomienda que no consiguió.
Chiapas es el estado más sureño de la Federación Mexicana y, aunque pertenece histórica y culturalmente a la región centroamericana, desde 1824 decidió formar parte de México por medio de un plebiscito realizado en cada una de sus regiones, entonces llamadas “partidos”.
En 1824, la votación fue muy reñida y los chiapanecos optaron por ser mexicanos con un voto muy cerrado. Lo anterior ha marcado profundamente la relación de este estado con el centro de México. Puede decirse con cierta seguridad que Chiapas es el único miembro de la Federación Mexicana que de manera absolutamente libre ligó sus destinos a la unión, a los recién proclamados Estados Unidos Mexicanos.


08 octubre 2010

A punto de la guerra contra Guatemala

Miguel Ydigoras

Sabias o conociste en su momento que México y Guatemala estuvieron a punto de ir  a la guerra  entre ambos países en el año 1958?
Resulta que por esas fechas y con un profundo "amor a su patria" un escuadrón de aviones del ejercito de Guatemala ametralló a lanchas de pescadores Mexicanos que se habían adentrado supuesta o desafortunadamente dentro del mar territorial de Guatemala situado en el Caribe.
Todo lo anterior trajo una conmoción nacional en México y ya sabrán ustedes, todos desgarrándose las vestiduras y poniendo por delante el "honor" Nacional para afrentar al enemigo..
Si, efectivamente, en esas épocas el nacionalismo mexicano era muy ferviente y el entonces presidente Adolfo Lopez Mateos convocó al congreso y a la secretaria de la defensa para tomar cartas en el asunto, responder  e ir a bombardear o a atacar el territorio Guatemalteco, liderado entonces por un Presidente  militar de mala fama llamado Miguel Ydígoras.
Lopez Mateos
Lo que no contaba en ese entonces  el Presidente Lopez Mateos era que la fuerza aérea de México tenía puros aviones chatarra que no harían ningún tipo de daño e incluso no llegarían volando a su destino de guerra.
Lea todo lo referente a esos días difíciles que enfrentó Mexico y vaya al siguiente Link




06 octubre 2010

Frases de la "Maria de todas las Marías"...

La "doña"

"El dinero es importante en la vida. No te da la felicidad, eso todos lo sabemos, pero seguro que te calma los nervios".

"No me des consejos, yo puedo cometer errores sola".

"Algunos amigos me han dicho que las perlas hacen llorar a la gente. A mí las únicas perlas que me han hecho llorar son las falsas".

"Ningún hombre me ha hecho la vida difícil porque nunca he apostado todo en un solo hombre"  

"Diva es algo inventado, pero yo no fui fabricada... la vida me hizo y me hizo posiblemente muy bien".

"Las estrellas de hoy no tienen poder de estrellas y las actrices de hoy son desechables. Modelos que ni siquiera saben hablar".

"En la vida yo considero que el éxito es inferior a la celebridad. El éxito puede ser alcanzado por mucha gente, la celebridad te toca y está contingo durante toda la vida".

"Mis enemigos son muchos y son malos; mis amigos pocos y buenos".

"Las mujeres nunca serán como los hombres, aunque a veces hay hombres con corazón de mujer. Desde el principio de los tiempos, los hombres han tomado la mejor parte del pastel. Yo tengo el corazón de hombre y por eso las cosas han ido bien para mí".

Respuesta dada a unos joyeros intentando confiscar un magnífico collar de esmeraldas que le regaló Jorge Negrete quien murió antes de pagarlo completamente: "Lo que se da no se quita"

Declaración que dio para molestar a los fans y a la prensa en Bogotá, Colombia, después de salir del escenario antes de terminar su actuación en un musical: "Otros han visto menos y han pagado más”

Respuesta a la reacción de reporteros en Argentina, por haber llegado elegantemente tarde (con un retraso de dos horas) a una conferencia de prensa: "Eso estuvo bien chicos, haberme esperado”

Su reacción a la canción de Juan Gabriel María de Todas las Marías: "Si te comparan con La Virgen María, tú siempre sales perdiendo”

Sobre la belleza:
"Mi trabajo ha sido ser atractiva”
"En la vida no es suficiente ser bella, sino saber cómo ser bella”

A los reporteros que le preguntaban su edad:
"Yo no cuento los años, sólo me limito a vivirlos”
"Mire, señorita, he estado muy ocupada viviendo mi vida y no he tenido tiempo de contarlos"
"No, a mí no me da miedo hacerme vieja sino algo más peligroso: la debacle de la mujer. No me dan miedo ni el pelo cano ni las arrugas sino el desinterés en vivir la vida”

Intercambios con reporteros:
"María, ¿tú piensas que eres una abeja reina?"
A lo que La Doña responde: "No, señorita, lo soy”.
"María, ¿eres la mujer más bella de México?"
Responde la Felix, "Tú sabes que humilde no soy”

Maria Felix, actriz Mexicana de los años 50's  fue una mujer fuera de serie y vivió su vida de mujer pensando siempre como  hombre.
No tuvo amigas íntimas, pero muchos amigos y amantes la rodearon y la consintieron...


(gracias a Dammiel Mora)








05 octubre 2010

Frases de las Isabelas


Isabel Allende


Escribir es como hacer el amor. No te preocupes por el orgasmo, preocúpate del proceso.

Para las mujeres el mejor afrodisiaco son las palabras, el punto g está en los oídos, el que busque más abajo está perdiendo el tiempo.

Vengo del llamado tercer mundo (¿cuál es el segundo?).

La guerra es la obra de arte de los militares, la coronación de su formación, el broche dorado de su profesión. No han sido creados para brillar en la paz.


De Isabel de Rumania
La tontería se coloca siempre en primera fila para ser vista; la inteligencia detrás para ver.

La amistad, si se alimenta solo de gratitud, equivale a una fotografía que con el tiempo se borra.

La amistad disminuye cuando hay demasiada felicidad de una parte y demasiada desgracia de la otra.



De Isabel I
La cólera da ingenio a los hombres apagados, pero los deja en la pobreza.


 

04 octubre 2010

De Napoleón Bonaparte y su Josefina amada..




Carta de amor de Napoleón Bonaparte

Napoleón y Josefina
"No pido amor ni fidelidad eternos, únicamente... la verdad, una franqueza ilimitada. El día que me digas -te amo menos- será el último día de mi amor o el último de mi vida."

Creo que debe haber pocas frases tan acertadas con respecto al amor. Y seguro nadie hubiera pensado que pertenece a Napoleón.
Esta frase fue inspirada en su esposa Josefina, de quien Bonaparte estaba perdidamente enamorado. Se casaron el 9 de marzo de 1796. Ella tenía 32 años, él 26.
Pero parece que en la vida no se puede tener todo. Napoleón ya tenía demasiados logros en su carrera militar y política, que ya no le quedaba chance de tener éxito en el amor. Aunque logró casarse con ella, nunca fue un amor correspondido. Aquí una controvertida carta en donde se ilustra la relación que tenía con ella.

No le amo, en absoluto; por el contrario, le detesto, usted es
una sin importancia, desgarbada, tonta Cenicienta. Usted nunca
me escribe; usted no ama a su propio marido; usted sabe qué
placeres sus las letras le dan, pero ¡aún así usted no le ha
escrito seis líneas, informales, a las corridas!
¿Qué usted hace todo el dia, señora? ¿Cuál es el asunto tan
importante que no le deja tiempo para escribir a su amante
devoto? ¿Qué afecto sofoca y pone a un lado el amor, el amor
tierno y constante amor que usted le prometió? ¿De qué clase
maravillosa puede ser, que nuevo amante reina sobre sus días,
y evita darle cualquier atención a su marido? ¡Josephine, tenga
cuidado! Una placentera noche, las puertas se abrirán de par
en par y allí estaré.
De hecho, estoy muy preocupado, mi amor, por no recibir
ninguna noticia de usted; escríbame rápidamente sus páginas,
paginas llenas de cosas agradables que llenarán mi corazón
de las sensaciones más placenteras.
Espero dentro de poco tiempo estrujarla entre mis brazos
y cubrirla con un millón de besos debajo del ecuador.

Napoleón Bonaparte

(gracias Luis Medici)


02 octubre 2010

In God we Trust......

El billete de un dólar y sus símbolos esotéricos:
 La creencia popular dice que tener un billete de un dólar en la billetera atrae dinero. 
Quien se haya detenido a mirar dicho billete, podrá darse cuenta de que esta creencia tiene un fundamento, 
ya que los símbolos esotéricos que aparecen en su parte posterior son numerosos y además sobre el número 
uno (ONE), se invoca la protección de Dios (in god we trust). 

 
Comencemos por el círculo de la izquierda, que  contiene una pirámide, simbolizando con su vértice  superior el punto de entrada de las energías del cosmos y su expansión hacia los distintos puntos de la base. 
Esto nos da la idea de un crecimiento o reproducción de las cosas materiales (la base.) En el triángulo que se separa en la punta, el ojo de Dios, la capacidad de conectarnos con esa visión superior para permitir que todo fluya hacia nosotros. 
En el círculo de la derecha, el águila simbolizando el  poder, la fuerza, la capacidad de subir a lo alto para tener una visión más global de la vida, sosteniendo en su garra izquierda 11 flechas (el 11 es un número maestro), y con la izquierda una rama de laurel, símbolo del éxito. 


Su cuerpo está atravesado por un blasón de 7 rayas (7 es un número mágico) y por encima de su cabeza, la estrella de David de 6 puntas formada por 13 estrellas también de 6 puntas dispuestas en dos triángulos, uno 
con el vértice hacia arriba simbolizando lo material y el otro con el vértice hacia abajo, que implica lo que baja del cosmos. 
 Busquen todos los símbolos, y comprenderán así el por qué de la creencia antes mencionada. 
Eso sí, ya que hablamos de creencias, dicen que para tener el billete en la billetera, alguien no los debe haber regalado. ¿Será cierto...?  

01 octubre 2010

Algun personaje dijo..


Dicen que los ángeles son las criaturas más bellas del mundo. Entonces debo tener mucha suerte porque he encontrado uno...

La amistad es como el mar, se ve el principio pero no el final.

Cuando el amor no es locura, no es amor

No se ama a una mujer porque sea bella. Es bella porque se le ama.

El amor hace que su alma salga de su escondite. 

El tiempo es demasiado lento para aquellos que esperan... demasiado rápido para aquellos que temen.... demasiado largo para aquellos que sufren.... demasiado corto para aquellos que celebran... pero para aquellos que aman, el tiempo es eterno.  

Los que prefieren la sensatez y huyen de la locura son incapaces de sentir el amor verdadero.

Un viejo enamorado es como una flor en invierno. 

El amor es como la guerra - es fácil empezar pero difícil terminar.

Para mi la definicion perfecta del amor eres tú.

No te enamores de los ojos verdes porque son traicioneros, pero enamorate de los mios que son negros pero sinceros... 

El corazón no entiende de motivos ni razón.
 
El que se enamora pierde pero valió la pena.

¿El amor es una locura? uy si es así estamos re esquizofrénicos.

¿El amor es una mentira? wuau que mundo tan mentiroso en la cual estamos viviendo.

¡El amor no existe! ah, entonces como existimos?.



30 septiembre 2010


Oscar Wilde
En lo particular tengo admiración por la obra de este autor escritor. En un tiempo leí su libro "la importancia de llamarse Ernesto" y particularmente me llamó la atención su estilo. Vuelvo a colocar en este blog algo más sobre Oscar Wilde, con algunas efemérides:
16 de octubre de 1854, nace el escritor irlandés Oscar Wilde, autor de la novela El retrato de Dorian Gray y de El fantasma de Canterville, ironía notable que contrasta las costumbres inglesas con las norteamericanas.

Fue condenado a dos años de prisión por ultraje a la moral (en otras palabras, por su homosexualidad). Allí escribió La balada de la cárcel de Reading. Murió en París el 30 de noviembre de 1900. 
De él recordamos un género que cultivó mucho, el de los aforismos. Aquí van algunas de sus frases, por supuesto desde sus ironías, provocaciones y humoradas  de dandy intelectual:

"La mejor manera de librarse de la tentación es caer en ella".

"Sólo hay una cosa en el mundo peor que estar en boca de los demás, y es no estar en boca de nadie".

"Se puede admitir la fuerza bruta, pero la razón bruta es insoportable".

"Es absurdo dividir a la gente en buena y mala. La gente es tan sólo encantadora o aburrida."

Sus profundas reflexiones sobre la vida: 

"A veces podemos pasarnos años sin vivir en absoluto, y de pronto toda nuestra vida se concentra en un solo instante".

"Lo menos frecuente en este mundo es vivir. La mayoría de la gente existe, eso es todo."

"Estoy convencido de que en un principio Dios hizo un mundo distinto para cada hombre, y que es en ese mundo, que está dentro de nosotros mismos, donde deberíamos intentar vivir."

"El hombre puede soportar las desgracias que son accidentales y llegan de fuera. Pero sufrir por propias culpas, esa es la pesadilla de la vida."

Sentencias breves: 

"La tragedia de la vejez no es que uno sea viejo, sino que sea uno joven."

"La mejor base para un matrimonio feliz es la mutua incomprensión".

"El sufrimiento es el medio por el cual existimos, porque es el único gracias al cual tenemos conciencia de existir."

"Cínico: un hombre que sabe el precio de todo y el valor de nada".

"Las mujeres han sido hechas para ser amadas, no para ser comprendidas."

"Adoro los placeres sencillos; son el último refugio de los hombres complicados."

Sobre la educación:

"La educación es algo admirable; sin embargo, es bueno recordar que nada que valga la pena se puede enseñar."

"El medio mejor para hacer buenos a los niños es hacerlos felices".

 Sobre su especialidad, la literatura:

"Detesto la vulgaridad del realismo en la literatura. Al que es capaz de llamarle pala a una pala, deberían obligarle a usar una. Es lo único para lo que sirve".

"El mundo llama inmorales a los libros que le explican su propia vergüenza."

(gracias a "boletín Ler)

28 septiembre 2010

Benito Juarez y "la Carambada"

Una historia verídica, como para hacer una película. Lean esto por favor. Es parte de una historia en el estado de Queretaro.

"La Carambada"
Leonarda Emilia (nombre real de “La Carambada”) fue originaria de un pueblito de nativos indigenas cercano a Queretaro llamado “La Punta”. Ella era de una belleza natural y sórdida.
En los tiempos Maximiliano de Habsburgo, habiéndose convertido en una de las damas de compañía de Carlota de Habsburgo. Leonarda era una mujer profundamente enamorada de un francés de nombre José Joaquín, lugarteniente del emperador. 
En la persecución del ejercito mexicano y al ser tomado prisionero el Francés Jose Joaquín y condenado al fusilamiento, Leonarda acude a todas las autoridades, incluidos Benito Zenea, gobernador de Querétaro en aquel entonces y a Benito Juárez, presidente de la República, para solicitar el perdón para su pareja y amante. Ante la negativa del gobernador y del propio Juarez jura venganza y es así como se hace bandolera. Muy temida y perseguida. Asalta caminos, teniendo como guarida principal las grutas de los socavones, ubicados actualmente en la cabecera del Marqués, uno de los municipios de la actual zona metropolitana de Queretaro.
La fama de “La Carambada” trascendió por ser diestra en el manejo de armas y hábil jinete. Contaba con fieles secuaces con fama de ladrones sagaces y aventureros sin compasión de sus víctimas; vestida de hombre robaba las diligencias tendiéndoles certeras emboscadas, para después jactarse y presumir el hecho de ser mujer y de que ella misma les había sometido y arrancado sus pertenencias dentro del asalto; con una breve muestra de exhibicionismo, la Carambada enseñaba sus pechos para que no quedara duda de quién se trataba.
Se conoce tambien que busca y  tiene contacto con una yerbera que le enseñó los efectos de la veintiunilla, una hierba que causa la muerte de la persona que la toma justo 21 días después de ingerirla. 
Dentro de algunos de los actos vandálicos y formando parte de su venganza, da muerte al gobernador Zenea, a quien en una reunión le vierte unas gotas de “la veintiunilla”. Todo esto ocasiona una persecución implacable en su contra. 
Ante tal acoso, decide continuar su venganza y huye a la ciudad de México donde gracias a su belleza y presencia logra conocer a Guillermo Prieto, quien la invita a una elegante recepción en la casa de Sebastián Lerdo de Tejada, presidente entonces de la Suprema Corte y sucesor de la presidencia en caso de falta del presidente.
Durante el transcurso de la recepción es presentada ante el Presidente Benito Juárez, quien al estar saludando a los demás invitados deja su copa en una mesa, momento que es aprovechado por “La Carambada” para vertir dos gotas de “veintiunilla” en la champaña.
Testigo del momento Sebastián Lerdo de Tejada, “amigo” de Benito Juárez, simplemente devuelve una sonrisa a Oliveria, quien con este asesinato le abría las puertas de la presidencia. 
Benito Juárez fallecería veintiún días después, de ahí el nombre del veneno “veintiunilla”, que a decir de la gente que sabe de esto presenta la misma sintomatología de una angina de pecho, mal que le fuera diagnosticado y por el que oficialmente se declaró muerto a Juárez. 
Tiempo después y habiéndola ubicado, una noche, un grupo de rurales sale de Queretaro con objeto de perseguir y aprehender a Leonarda, encontrándola por la hacienda de la Capilla, camino de Celaya. 
Abrieron fuego sobre ella y sus compañeros, resultando herida de cinco balazos. El cuerpo de Leonarda es llevado al hospital forense presumiblemente muerta.
Al día siguiente las monjas del hospital al querer limpiarla para la autopsia descubren que todavía tenía vida; Leonarda pide un sacerdote y las monjas traen al mismo obispo local a quien le confiesa toda su historia, muriendo dos días después de haber recibido cinco balazos...


27 septiembre 2010

Todos los Presidentes............

Encontré esta lista de todos los presidentes que han gobernado o intentado gobernar este País.  Nombres y más nombres. Muchos se repiten, ya sea porque esos hombres "pensaban" que sin ellos el País no funcionaría o bien porque su sed de poder era mayor a su compromiso de entregarlo dentro de los términos legales de cada época.
Nótese, curiosamente, las "dictaduras" en el poder de Benito Juarez, Santa Anna, Porfirio Díaz. Entre los tres personajes la suma de años en que "gobernaron" fueron más de cincuenta... demasiados diría yo para un país tan joven desde su consumación de independencia

1821-1823 Agustín de Iturbide

1823-1824 Pedro Celestino Negrete

1824-1829 Guadalupe Victoria

1829 Vicente Guerrero

1829 José María Bocanegra

1829 Pedro Vélez

1830-1832 Anastasio Bustamante

1832 Melchor Múzquiz

1832-1833 Manuel Gómez Pedraza

1833 Valentín Gómez Farías

1833-1835 Antonio López de Santa Anna

1835-1836 Miguel Barragán

1836-1837 José Justo Corro

1837-1839 Anastasio Bustamante

1839 Antonio López de Santa Anna

1839 Nicolás Bravo

1839-1841 Anastasio Bustamante

1841 Francisco Javier Echeverría

1841-1842 Antonio López de Santa Anna

1842-1843 Nicolás Bravo

1843 Antonio López de Santa Anna

1843-1844 Valentín Canalizo

1844 Antonio López de Santa Anna

1844 José Joaquín de Herrera

1844 Valentín Canalizo

1844 José Joaquín de Herrera

1846 Mariano Paredes y Arrillaga

1846 Nicolás Bravo

1846 Mariano Salas

1846-1847 Valentín Gómez Farías

1847 Antonio López de Santa Anna

1847 Pedro María Anaya

1847-1848 Manuel de la Peña y Peña

1848-1851 José Joaquín de Herrera

1851-1853 Mariano Arista

1853 Juan Bautista Ceballos

1853 Manuel María Lombardini

1853-1855 Antonio López de Santa Anna

1855 Martín Carrera

1855 Rómulo Díaz de la Vega

1855 Juan Álvarez Benítez

1855-1857 Ignacio Comonfort

1858-1861 Benito Juárez García

1861-1865 Benito Juárez García

1865-1867 Benito Juárez García

1867-1872 Benito Juárez García

1858 Félix María Zuloaga

1858-1859 Manuel Robles Pezuela

1859-1860 Miguel Miramón

1863-1864 Junta de Regencia

1864-1867 Fernando Maximiliano de Habsburgo

1872-1876 Sebastián Lerdo de Tejada

1876-1877 José María Iglesias

1876-1877 Juan N. Méndez

1876-1880 Porfirio Díaz

1880-1884 Manuel González

1884-1911 Porfirio Díaz

1911 Francisco León de la Barra

1911-1913 Francisco I. Madero

1913 Pedro Lascuráin Paredes

1913-1914 Victoriano Huerta Ortega

1914 Francisco S. Carvajal

1914-1920 Venustiano Carranza

1914-1915 Eulalio Gutiérrez

1915 Roque González Garza

1915 Francisco Lagos Cházaro

1920 Adolfo de la Huerta

1920-1924 Álvaro Obregón

1924-1928 Plutarco Elías Calles

1928-1930 Emilio Portes Gil

1930-1932 Pascual Ortiz Rubio

1932-1934 Abelardo L. Rodríguez

1934-1940 Lázaro Cárdenas del Río

1940-1946 Manuel Ávila Camacho

1946-1952 Miguel Alemán Valdés

1952-1958 Adolfo Ruíz Cortines

1958-1964 Adolfo López Mateos

1964-1970 Gustavo Díaz Ordaz

1970-1976 Luis Echeverría Álvarez

1976-1982 José López Portillo y Pacheco

1982-1988 Miguel de la Madrid Hurtado

1988-1994 Carlos Salinas de Gortari

1994-2000 Ernesto Zedillo Ponce de León

2000-2006 Vicente Fox Quesada