26 abril 2010

De leyes y aberraciones

Teorema de Christie Davis
- Si sus datos son falsos, pero su lógica es perfecta, entonces sus conclusiones serán inevitablemente falsas. Por tanto, si comete errores con su lógica, tiene al menos una probabilidad aleatoria de llegar a la conclusión correcta.

Ley sobre el debate de Nevers
- Dos monólogos no constituyen un diálogo.

Observación de Emerson
- En todas las obras de los genios reconocemos los pensamientos que hemos rechazado.

Ley de Hiram
- Si se consultan suficientes expertos, se puede confirmar cualquier opinión.

REGLA sobre el éxito
- Confíe sólo en aquéllos que perderían tanto como usted si las cosas fueran mal.

Ley de Malek
- Cualquier idea simple se puede expresar de la forma más compleja que exista.

Tercera ley de Clarke
- Cualquier tecnología avanzada es indistinguible de la magia.

Ley de Blau
- La tecnología existente tiende a mantenerse, a pesar de la nueva tecnología.

Segunda ley de Levy
- Sólo Dios puede hacer una selección aleatoria.

Ley de Segal
- Un hombre con un reloj sabe qué hora es.
- Un hombre con dos relojes nunca está seguro.

Ley de Miller
- No se puede saber la profundidad de un charco hasta que no se ha metido el pie.

25 abril 2010

De leyes y aberraciones de la física.

Ley de Murphy. Murphyología Médica
 Seis principios para los pacientes


1. Sólo porque el médico sepa el nombre de su enfermedad, no significa que sepa lo que es.

2. Cuanto más viejas y aburridas sean las revistas de la sala de espera, más tiempo tendrá que aguardar a que le reciban

3. Sólo los adultos tienen problemas con las botellas a prueba de niños.

4. Nunca quedan bastantes pastillas para el último día de tratamiento.

5. Las pastillas que hay que tomar en las comidas son las más asquerosas.

6. Hasta el agua sabe mal cuando se toma por prescripción facultativa.

7.Si parece que sus padecimientos están mejorando, lo más probable es que su médico esté poniéndose enfermo.


 MAQUINOLOGIA  PERVERSA

Ley de la perversidad de la naturaleza
No se puede determinar a priori en qué lado de la tostada hay que poner la mantequilla.
Ley de la gravedad selectiva
Todos los objetos se caen al suelo de tal forma que causen más desperfectos.
Corolario de Jenning
La probabilidad de que la tostada se caiga con la mantequilla hacia arriba es directamente proporcional al precio de la alfombra.
Corolario de Klipstein
La pieza más delicada será la que se caiga antes.
Ley de Paul
Es imposible caerse del suelo.
Ley de Watson
La fiabilidad de la máquina es inversamente proporcional al número y a la categoría de las personas que la manejan.
Ley de Wyscowski
Cualquier cosa puede llegar a funcionar si se tiene en las manos el tiempo suficiente.
 Ley de Anthony sobre la fuerza
No lo fuerce. Cómprese un martillo más grande.
Axioma de Khan
Cuando todo falle, lea las instrucciones.
Principio de los aparatos de usos múltiples
Cuantas menos cosas pueda hacer un aparato, mejor las hará.
Principio de Cooper
Todas las máquinas son amplificadores.
Ley de Jenkynson
De todas maneras, no funcionará.

24 abril 2010

ALGUN PERSONAJE DIJO:

“Un libro abierto es un cerebro que habla; cerrado un amigo que espera; olvidado, un alma que perdona; destruido, un corazón que llora”
Proverbio Indú

“Los libros son, entre mis consejeros, los que más me agradan, porque ni el temor ni la esperanza les impiden decirme lo que debo hacer”.
Alfonso V el Magnánimo (1394 -1458) Rey de Aragón

“Siempre imaginé que el Paraíso sería algún tipo de biblioteca”
Jorge Luis Borges (1899-1986) Escritor argentino.

“Poesía es la unión de dos palabras que uno nunca supuso que pudieran juntarse, y que forman algo así como un misterio”.
Federico Garcia Lorca (1898-1936) Poeta y dramaturgo español.

“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.”
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) Escritor español.

“Algunos libros son probados, otros devorados, poquísimos masticados y digeridos.”
Sir Francis Bacon (1561-1626) Filósofo y estadista británico.

“Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él”.
Nicolás de Avellaneda (1837-1885) Político y periodista argentino.

“No existen más que dos reglas para escribir: tener algo que decir y decirlo”.
Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés.

“Ningún escritor joven desea tanto la crítica constructiva como la alabanza.”
William Hill (1838-1914) Astrónomo estadounidense.

“Si un hombre cualquiera, incluso vulgar, supiera narrar su propia vida, escribiría una de las más grandes novelas que jamás se haya escrito.”
Giovanni Papini (1881-1956) Escritor italiano.

23 abril 2010

CAT DICE:


Sobre las enfermedades que son azote de la humanidad

CANCER
El 17 de Diciembre de 2008 tuvo lugar en Noruega un acontecimiento que pasará a la historia de la humanidad.
Un conocido Rabino  Dr. Esra Iwan Götz ha firmado un documento en el que reconoce públicamente que los Doctores judíos, y especialmente todos los oncólogos, mayoritariamente judíos, efectúan a sabiendas dos tipos de tratamiento (según la religión). A los judíos se les trata según la Nueva Medicina  Germánica y a los no judíos se les da el tratamiento con quimio y morfina.
Los participantes en esta reunión manifiestan una alarmante preocupación por el hecho de que cada día, y tan solo en Alemania, más de 1.500 pacientes son maltratados todavía y  hasta la muerte con quimio y morfina. Con la ayuda de laNueva Medicina Germánica  casi todos podrían sobrevivir. Esta situación que ha llevado a la muerte, tan solo en Alemania, a más de 2 millones de pacientes no judíos es el motivo de esta reunión oficial La “Nueva medicina Germánica"  fue descubierta hace 27 años e inmediatamente divulgada. Desde entonces, y mediante un articulo redactado por el Rabino Menachem Mendel Schneerson e incluido en el Talmud, todos los rabinos del mundo deben hacer que los pacientes hebreos sean tratados con la Nueva Medicina (así denominada al inicio), ahora denominada “Germánica Nueva Medicina La terapia con este tratamiento permite un 98 % de supervivencia. 
(ver:video.google.com/videoplay?docid=-1521978235347176166 www.newmedicine.ca/spanish_intro.php)  blogcindario.miarroba.com/.../53137-nueva-medicina-germanica-del-dr-hamer/ - )

SIDA
Podría ser curado en pacientes que presenten una carga viral muy pequeña, mediante una agresiva terapia de un año de duración, empleando una nueva droga presentada por Roche Holding AG y Merck & Co.
Los resultados de las investigaciones, dados a conocer recientemente, muestran que una terapia de unos 7 u 8 años con este medicamento, comenzando inmediatamente después del contagio, podría curar por completo a los pacientes. Quien asegura esto es Anthony Fauci ,el director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos.
Ya se están seleccionando pacientes para el ensayo en humanos. Si los médicos consiguen disminuir la cantidad de copias del virus en el organismo a niveles muy bajos detendrán el tratamiento. Serán supervisados continuamente de manera que puedan retomar sus terapias convencionales en caso de que el nuevo medicamento no sea efectivo.( Ver www.neoteo.com/)

22 abril 2010

NO ME DIGA QUE NO LO SABIA

La Bolsa de Valores
El origen de la bolsa como institución data de finales del siglo XV en las ferias medievales de la Europa Occidental. En esa feria se inició la práctica de las transacciones de Valores mobiliarios y títulos. El término "bolsa" apareció en Brujas, Bélgica, concretamente en La familia de banqueros Van der Bursen, en cuyo palacio se organizó un Mercado de títulos valores. En 1460 se creó la Bolsa de Amberes, que fue la primera institución bursátil en sentido moderno. Posteriormente, se creó la Bolsa de Londres en 1570, en 1595 la de Lyon, Francia y en 1792 la de Nueva York, siendo ésta la primera en el continente americano. Estas se consolidaron tras el auge de las sociedades anónimas.
Papel Moneda
Entre los numerosos inventos que debemos al ingenio de los chinos parece contarse también el del papel moneda. Desde la más remota antigüedad, los chinos realizaban los intercambios comerciales sobre la base del trueque. Luego se emplearon como medios de cambio los llamados "cauríes", pequeñas conchas de moluscos, y más tarde monedas de hierro muy pesadas.
Alrededor del año 119, durante el reinado del Emperador Wu de la dinastía Han, los aristócratas pagaban un tributo a la corte con fragmentos de piel de gamo de diversos formatos y colores. Entre los años 200 y 600 se utilizaban rollos de seda de tamaños estándar para los pagos elevados. A este periodo se remonta la invención del papel.
El  Cheque
La historia nos dice que fueron los mercaderes venecianos y los genoveses. Pero ¿quiénes fueron los auténticos maestros en el manejo de las letras de cambio?  Pues los monjes Templarios. Los caballeros del Temple.
Cuando una persona debía viajar o comenzar una peregrinación, depositaba en la Encomienda Templaria más cercana el dinero que calculaba iba a necesitar en su viaje y los templarios le daban un recibo (documento) mediante el cual iba retirando sus fondos a lo largo del camino en cualquier casa Templaria a medida que los necesitaba. Sólo tenía que pagar unos mínimos intereses.
Lo interesante es que se lo cambiaban en la moneda de curso legal de cada país que atravesaba. 
También se dice lo hicieron los judíos cuando fueron expulsados de Francia por Felipe Augusto en 1183, de allí para proteger sus caudales de los religiosos se refugiaron en Lombardía y emitieron las primeras cartas a distancia lo que significaban los primeros "giros" creando así un nuevo sistema de transferencia en valores. 

21 abril 2010

ALGUN PERSONAJE DIJO:


No hagas de tu vida un borrador, pues puede que no tengas tiempo de pasarlo a limpio”. 
Anónimo
“Primero el hombre aprende en la vida a andar y hablar. Más tarde, a sentarse tranquilo y mantener la boca cerrada” 
Marcel Pagnol. Escritor Español
La simplicidad es un tesoro infinito. Si no puedes alcanzar lo que anhelas, conténtate con lo que tienes.”
 Proverbio árabe
Si  mi teoría de la relatividad resulta exitosa, Alemania me reclamará como alemán y Francia declarará que soy un ciudadano del mundo. Si mi teoría resulta equivocada, Francia dirá que yo soy alemán y Alemania declarará que soy judío”
Albert Einstein. Científico
Cuando los elefantes luchan, la hierba es la que sufre”
 Proverbio africano..
Tener problemas es inevitable. Ser derrotado por ellos es opcional.”
 Anónimo.
¿”Cómo sabéis que la Tierra no es el infierno de otro planeta?”
 Aldous Huxley. Escritor
Lo malo de nuestro tiempo es que el futuro ya no es lo que era”
Paul Valéry. Escritor francés
“Tu amigo tiene un amigo y el amigo de tu amigo tiene otro amigo. Por tanto, sé discreto”.

Talmud, Libro sagrado Judío.


20 abril 2010

REFLEXIONES CLAVE

 De un gerente medio
…………….mi jefe sacó de un cajón de su escritorio una hoja en blanco y tomando un lápiz, trazó sobre la hoja una línea que la dividía por la mitad. Luego escribió la fecha en el extremo superior derecho y a continuación, trazó una gran letra “S” en la parte de arriba de la línea y una “P” en la parte inferior. Inmediatamente me miró fijamente y me dijo: “Ud. es un ejecutivo y solamente existen dos lados, en todas las circunstancias en las que le tocará intervenir”. Señalando la parte superior del papel dijo: “Un lado, es el de las soluciones” y bajando su dedo, a la parte inferior del papel continuó: “El otro lado es el de los problemas”. “¿Ud. de qué lado está?”.
Lo único que atine hacer, luego de tragar el aire como si fuera sólido, fue sonreír y afirmar: “Del lado de las soluciones, por supuesto”.
La respuesta a esa pregunta marcó definitivamente mi forma de ver y hacer las cosas. Hoy descubro que esa decisión, es el principio motor .Ese día me di cuenta que debo hacer firme mi vocación de “solucionador”, facilitando y coordinando recursos, antes de ser elegido como líder de cualquier equipo.
Sobre el Potencial
Muchas empresas no consideran el reconocimiento como parte fundamental de sus prácticas de gestión. El problema es que muchos directivos piensan que el salario es el único reconocimiento que necesitan los empleados, o se resisten porque están demasiado ocupados en su propio trabajo para dedicar tiempo al reconocimiento o porque creen que supone un gasto para su organización. Nunca pueden estar más lejos de la realidad, pues está contrastado mediante multitud de estudios que el reconocimiento es una grandiosa herramienta para motivar y retener al empleado.
Las necesidades básicas personales son las mismas, en todos los países, en todas las culturas y son compartidas tanto por hombres como por mujeres. ¿Pero cuántos directivos consideran el apreciar a otros como parte fundamental de su trabajo? Cuando los empleados ven a sus superiores que dedican parte de su tiempo en preparar un buen reconocimiento, la moral de éstos sube como la espuma. Sencillamente les motiva, les retiene, les fideliza.



19 abril 2010

De Inventos, Creaciones y Rarezas

Quien inventó la diligencia
A principios del siglo XIX había en París empresas familiares de transporte, los conocidos como “mensajeros”, ordinarios que diariamente prestaban servicios regulares de transporte mixto (paquetería y pasajeros) entre esta ciudad y sus alrededores con coches de caballos. El tipo de coche más utilizado era el llamado cuco aunque había también el llamado ómnibus o diligencias. Honorato de Balzac se refiere a estos servicios en la obra Un primer paso en la vida (1842). Los servicios estaban regulados por ordenanzas reales. Salían de grandes corrales privados o de plazas públicas, que cumplían la función de estación terminal. Algunos de estos lugares estaban dotados de casas de alojamiento.
Quien inventó el automóvil
En 1886, el alemán Gottlieb Daimler (1834 – 1900) logró mover un coche de caballos por medio de un motor de explosión a bordo. El siguiente paso lo dieron los franceses René Panhard (1841 – 1908) y Emile Levassor (1844 – 1897). El automóvil creado por ellos empezó a alejarse del modelo original, el carricoche de tracción animal, iniciando así el vertiginoso proceso que dotaría a este vehículo de las formas conocidas. A partir de aquí el reto se centró en el abaratamiento de los elevados costes de fabricación. La primera piedra del proceso la puso el norteamericano Ramson Eli Olds (1864 – 1950), quien, en 1901, resolvió el problema técnico y económico de la producción de automóviles en serie, mejoradas de forma muy significativa en 1910, con el famoso “modelo T”, por el también norteamericano Henry Ford (1863 - 1947)
Chrysler
A mediados de los años 20, dos gigantes pisaban fuerte por los terrenos del mundo del automóvil. La corporación de General Motors conseguía su estatus acumulando un regimiento de coches estables y de confianza, y Henry Ford conseguía llevar la Ford Motor Company a su punto más alto.
No parecía que quedara espacio para una tercera potencia corporativa. La depresión de 1921 hizo que comenzaran muchas compañías independientes de automóviles, aunque la mayoría no duro demasiado. Sin embargo, en 1924 una marca nueva de coche es exhibida en Nueva York, el Chrysler 70. Walter Chrysler había decidido desafiar a los gigantes, convirtiéndose el mismo en otro gigante.
Dos coches innovadores fueron la base de la corporación, Maxwell y Chalmers, pero ambos coches estaban perdiendo fuerza por lo que el diseño del Chrysler 70 salvo a la firma. Los automóviles Chalmer fueron retirados y los Maxwell fueron rediseñados para convertirse en los Plymouth.
En 1931 Plymouth se convierte en un serio competidor en los modelos de coche pequeño y amenazó seriamente el imperio de Henry Ford. El rápido ascenso de Chrysler fue principalmente por su insistencia en la calidad y el progreso de su ingeniería. A finales de los años 30 la corporación Chrysler había sobrepasado a Ford quedando éste en segundo lugar.
Quien invento el VW (vocho)
El abuelo  de la Dinastía Porsche, Ferdinand, inventó el legendario modelo escarabajo, lo que equivale a decir que inventó el Volkswagen. Porsche pertenece a los herederos del ingeniero Ferdinand Porsche, el hombre que en los años 30, por encargo de Adolf Hitler, diseñó el Volkswagen escarabajo.
El 11 de febrero de 1933, 12 días después de alcanzar el poder, Adolf Hitler inauguró el Salón del Automóvil en Berlín con un discurso en el que anunció que los alemanes debían convertirse en un pueblo de automovilistas. Para ello, era preciso que los coches estuviesen disponibles para cualquier persona y no fuesen, como hasta entonces, un producto de élite.
No es extraño que los caminos de Porsche y Hitler se cruzasen. También Porsche creía en la necesidad de fabricar un coche del pueblo — un Volkswagen, en alemán —, pero no encontraba nadie que quisiera financiar el proyecto.
El Estado nazi estaba dispuesto a subvencionar la fabricación de un vehículo accesible al ciudadano alemán de a pie.
Fue así como Ferdinand Porsche concibió el Volkswagen Käfer, el escarabajo. Para fabricarlo se planeó la construcción de una ciudad modelo, en Wolfsburg, la actual sede de VW.