27 junio 2010

La Cuna de la civilización.......

Mesopotamia001
Mesopotamia, el lugar entre dos ríos donde nace el germen de la civilización occidental. Incluso el Génesis pone en la Mesopotamia la cuna de la humanidad: allí creó Dios al hombre y allí estaba el Edén o Paraíso y desde allí, desde una ciudad llamada Ur, partió Abraham para Palestina.
Pero Mesopotamia nunca fue fácil de mantener. Las inundaciones no sucedían en intervalos regulares. Su situación geográfica tampoco ayudaba. Encontrándose en la unión de África, Asia, y Europa, todas las tribus que decidían trasladarse o expandirse iban a parar allí. Por consecuencia, siempre hubo guerra y el mando cambió entre muchas razas. Aunque también estas tribus aportaron gran influjo de culturas que hizo de Mesopotamia una verdadera civilización universal. Se han encontrado ciertos templos rudimentarios del 4200 a.C. que aun no se sabe nada de sus constructores.Los ríos Eufrates y Tigris bañan toda la región, desde las montañas de Armenia hasta su desembocadura en el Golfo Pérsico. Estos ríos cada cierto tiempo se desbordaban, inundando grandes porciones de tierra. Al retroceder las aguas, los habitantes tenían a su disposición fértiles terrenos donde cultivar sus cosechas. Como en otros lugares, surgió una civilización fluvial. Esto sucedió hace muchos años. Según los rastros que se han encontrado, ya en la era de los 7000 a.C. había asientos en esta región.
En el 3200 a.C. llegaron a esta zona unos invasores, los sumerios, y con ellos traían los conocimientos de la escritura. Los sumerios lograron conquistar y mantener las áreas al sur de los dos ríos por casi un milenio. La región norte era controlada por los residentes de la ciudad Accad, los acadios, quienes se consolidaron poco después que los sumerios. Eventualmente, en el 2300 a.C. y bajo el mando del rey Sargon I, los acadios atacaron y vencieron a las ciudades sumerias. Sargon I se convirtió en el primer emperador de Mesopotamia.
(Ver Mapa: Las primeras civilizaciones Mesopotámicas)
La palabra Mesopotamia es de procedencia griega. Basándonos en la fonética, mesos quiere decir entre y potamos significa río. Lo cual conduce a la palabra Mesopotamia a ser equivalente a entre ríos o La Tierra entre Ríos.
Se le llama Mesopotamia al área al norte del Desierto Árabe y sur de las montañas Taurus y Zargos. Esta región, en forma de arco y de tierras muy fértiles, antes se conocía como la Fértil Medialuna (o el Cresciente Fértil).
Durante siglos, se creyó que la cuna de las civilizaciones fue Egipto, pero los hallazgos arqueológicos en Asia, posteriores a los de Egipto, acabaron por demostrar que en los fértiles valles del Éufrates y el Tigris fue donde tuvo lugar el comienzo real de las primeras formas de convivencia que pudieron considerarse formas civilizadas de organización social.

26 junio 2010

Conociendo a Rabindranath Tagore

Perdóname mi impaciencia


Perdóname hoy mi impaciencia, amor mío.


Es la lluvia primera del verano, y la arboleda del río


está jubilosa, y los árboles de kadam, en flor,


tientan a los vientos pasajeros con copas de vino de aroma.


Mira, por todos los rincones del cielo los relámpagos


dardean sus miradas, y los vientos se yerguen por tu pelo.


Perdóname hoy si me rindo a ti, amor mío. Lo de cada


día anda oculto en la vaguedad de la lluvia; todos los


trabajos se han parado en la aldea; las praderas están


abandonadas. Y la venida de la lluvia ha encontrado en tus


ojos oscuros su música, y julio, a tu puerta, espera, con


jazmines para tu pelo en su falda azul.
















25 junio 2010

Verdades que duelen...

   El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional.

 Vi  en You tube unas declaraciones  de una ex misionera de la Caridad y me he dado cuenta del mito que se ha formado de la Madre Teresa...
Puede ser  desilusionante, aunque mi identificación con su persona sea muy escueto. Me impresionaba una frase que dicen que dijo:” Hay que dar hasta que duela...”
Quizá no había comprendido lo que hay en el fondo de esas palabras y de la obsesión que para la Madre Teresa tenía el sufrimiento.
La misionera desertora trabajó junto con la Madre Teresa y terminó horrorizada de todo lo que se veía allí;  para ella fue inaguantable el hecho de que se anteponía el sufrimiento al alivio de cualquier enfermedad o mejoría en las condiciones que padecían los miles de pacientes pobres
Ella confiesa que se les obligaba a usar y rehusar las jeringas hipodérmicas en la aplicación de medicamentos, hasta que la punta de estas quedaba casi fastidiada...se imaginan el dolor que esto les causaba a los pacientes? y todo en aras de una "pobreza" mal entendida...
Esta es la cultura que tenemos del sufrimiento?... es necesario lucrar con el mismo?...La madre Teresa recibió millonarios donativos y NO hizo nada para paliar el sufrimiento de cientos, quizá miles de gentes que acudían a agonizar a esas casas, [porque no eran o fueron o siguen siendo hospitales]. Tampoco se construyó ningún hospital para la atención y el alivio, la idea era "santificarse" en el dolor y sufrimiento...
Lean por favor estas frases:
"Hay algo muy hermoso en ver a los pobres aceptar su suerte y sufrirla como la pasión de Cristo”.
El mundo gana mucho con el sufrimiento..."

Que rayos gana el mundo con el sufrimiento?... el ego es tan grande que se vive una vida para una fraudulenta beatificación?
Día con día despertamos como humanos más a la realidad.
Les dejo un video. Analicen y vean la amarga verdad.............
http://www.youtube.com/watch?v=YxpD73CrqJs&feature=player_embedded                                      

24 junio 2010

Algún personaje dijo


"No hay cosa que los humanos traten de conservar tanto, ni que administren tan mal, como su propia vida." 
Cicerón.

"Estar contentos con lo que poseemos es la más segura y mejor de las riquezas."
Cicerón

"La acción cura el miedo"

"La crisis se produce cuando lo viejo no acaba de morir y cuando lo nuevo no acaba de nacer." 
-Bertolt Brecht

"Se puede albergar un sueño durante años y años, y convertirlo en realidad de repente.

Sé paciente. Te pasará, tarde o temprano: ¡la vida te abrirá la puerta, y te permitirá entrar y dar una gran fiesta!" 
Louis Brown

"Quien mira hacia afuera, sueña. Quien mira hacia adentro, despierta"
Carl Jung

"Vive tratando de realizar muchas de las cosas que siempre has soñado, y no te quedará tiempo para sentirte mal" 
Richard Bach

"Una persona predestinada es la que construye un sólido edificio, con los ladrillos que le van tirando los que quieren voltearlo" 
David Brinkley

"Donde la dureza sólo puede destruir, la suavidad consigue esculpir" –
Paulo Cohello,

"Existe al menos un rincón del universo que con toda seguridad puedes mejorar, y eres tú mismo." – 
Aldous Huxley

No hay mejor medida de lo que una persona es, que lo que hace cuando tiene completa libertad de elegir. – 
William Buelger

"Invierte primero en ti mismo , a no ser que tú seas un mala inversión..".
Tom Schreiter

23 junio 2010

Frases inmortales de Oscar Wilde


  • Amor  con ella, si es bonita, o con otra, si es fea.
  • Haría cualquier cosa por recuperar la juventud... excepto hacer ejercicio, madrugar, o ser un miembro útil de la comunidad. 
  • Escojo a mis amigos por su buena apariencia, a mis conocidos por su carácter y a mis enemigos por su inteligencia. 
  • Ningún gran artista ve las cosas como son en realidad; si lo hiciera, dejaría de ser artista 
  • Cuando me da por pensar de noche en mis defectos, me quedo dormido inmediatamente l
  • Los  hombres casados son horriblemente aburridos cuando son buenos maridos, e insoportablemente presumidos cuando no lo son. 
  • Adoro los placeres sencillos; son el último refugio de los hombres  complicados. 
  • La educación es algo admirable. pero es bueno recordar de vez en cuando, que nada que valga conocerse puede ser enseñado.
  • Lo único que consuela de ser pobre es la extravagancia. y lo único que consuela de ser rico es el ahorro. 
  • El que dice la verdad, puede estar seguro que tarde o temprano será descubierto. 
  • Uno debiera ser siempre un tanto improbable. 
  • Amarse a sí mismo es el comienzo de un idilio que durara toda la vida. l
  • Las mujeres están hechas para ser amadas, no para ser comprendidas.
  • Los hombres interesantes son los que tienen un futuro. las mujeres interesantes, las que tienen un pasado. 
  • Los  hombres se casan por cansancio, las mujeres por curiosidad. Los dos se llevan una desilusión. 
  • La única forma de vencer una tentación es dejarse arrastrar por ella. 
  • La puntualidad es una perdida de tiempo. 
  • En la vida política, tarde o temprano, uno tiene un compromiso. 
  • Puedo resistir todo, excepto la tentación. 
  • No soy tan joven como para saberlo todo....

22 junio 2010

Nobles Verdades

pezsimbolo.gif
Símbolos Cristianos

La Cruz
La forma de la cruz ahora utilizada por la cristiandad, en realidad tiene sus orígenes en la letra “T”. Este era el símbolo tradicional de Tamuz, el antiguo dios de los caldeos y egipcios. Tamuz era el hermano de Istar, la diosa de la fertilidad, quien es ahora inconscientemente adorada por millones de cristianos profesos que lleva una forma de su nombre –Easter o día de la pascua florida. El símbolo de Tamuz es la que los misterios en las religiones llaman la “T” mística. Este es un emblema de gran antigüedad, y algunas veces es llamado “el signo de la vida”.
La forma de la cruz de dos vigas tuvo sus orígenes en la antigua Caldea (Babilonia), y era utilizada como el símbolo del dios; la inicial de su nombre… A mediados del siglo III d.C., las iglesias se habían apartado de ciertas doctrinas de la fe cristiana. Para poder incrementar el prestigio del sistema eclesiástico apóstata, los paganos fueron recibidos en las iglesias, independientemente de sus creencias, y les fue permitido retener sus signos y símbolos paganos. Por consiguiente, la T fue adoptada. 
(Diccionario Expositorio de Vines de las Palabras del Nuevo Testamento).
Como símbolo cristiano no fue usado jamás, y como símbolo católico no es usado hasta bien entrado el siglo VII. Es más, la cruz como símbolo era repudiado por los cristianos por su origen simbológico pagano ("Los cristianos incluso repudiaban la cruz debido a su origen pagano.) Ninguna de las imágenes más antiguas de Jesús lo representan en una cruz, sino como un dios pastor a la usanza de Osiris o Hermes portando un cordero" – (Barbara Walker, The womans enciclopedia of myths and secrets, San Francisco, Harper and Row, 1993)
 El uso de la cruz como símbolo de fe,  posterior en muchos años a la muerte de Jesús, es más un recordatorio ominoso de una tragedia que un símbolo feliz de esperanza, es el resultante de lo diametralmente opuesto a las enseñanzas de Cristo pues el resultado final del amor como ejercicio cotidiano no puede ser la muerte sino la creación de la vida, una manifestación del poder de Dios a través de la humanidad; el camino de salvación no es la muerte ni la tortura representadas por el instrumento de ejecución sino que es la compasión, la solidaridad y la entrega desinteresada representadas por el amor absoluto, puro y simple que  propone un hombre excepcional, que no necesitó de tantas jerarquías ni dogmas ni poder material para transmitir su sencillo pero... “crucial” mensaje. 
El Pez
En el siglo II tomó la Iglesia la palabra "Ichthys", (pez en griego), como símbolo de Cristo. A partir del siglo III la imagen del pez se utilizaba como símbolo de Cristo. 
En la simbología, las letras de la Palabra "Ichthys"
 representan las Iniciales de la frase: 
Iesous Christos Theou Yios Sóter
Significado: "Jesús, el Cristo, Hijo de Dios, Salvador"
El Símbolo del críptico y El Pez "Ichthus" fueron adoptados por los cristianos de la Iglesia primitiva para representar un Jesucristo y su adherencia  a manifestar la fe.  Los cristianos, siendo minoría en el mundo pagano tenían sus propios símbolos para identificar su fe . En el pez (s Ichth u), encontraban la profesión de fe, la razón por la que adoraban un Jesús y estaban dispuestos a morir.
Los creyentes son "pequeños peces", según pasaje de Tertuliano (De baptismo, c. 1): "Nosotros,  somos pequeños peces, tras la imagen de nuestro su  Ichth, Jesús Cristo, nacemos en el agua". Una alusión al bautismo. El cristiano no solo nace en el bautismo sino que vive de las aguas del bautismo, es decir, en la gracia del Espíritu Santo. El cristiano que se aparte de la vida de estas aguas, muere. Como un pez muere al salir del agua….

21 junio 2010

Premio mayor.......

Recientemente , un artículo decía que el costo de crianza de un niño desde su nacimiento hasta la edad de 18 años, era de $160 mil dólares y fracción  para una familia de clase media.
Para aquellos que tenemos hijos, estos números nos llevan a fantasear sobre todo el dinero que podríamos tener  o haber tenido amontonado si no fuera por ellos. Para otros, ese número podría confirmar su decisión de seguir sin hijos.

Aun así, se pudiera pensar que el mejor consejo financiero seria decir "no tenga niños, si quiere ser rico". Resulta que es precisamente justo lo contrario.

¿Qué obtienes por ello?

- Derecho para poner nombres: Primer nombre, segundo nombre y apellidos.

- Señales de Dios todos los días.

- Risitas bajo las sábanas todas las noches.

- Más amor que el que tu corazón puede soportar.

- Besos de mariposa y abrazos de oso.

- La maravilla interminable sobre las piedras, hormigas, nubes, y galletas calientes.

- Una mano para sostener, normalmente cubierta con mermelada.

- Un compañero para hacer burbujas, papalotes, construir castillos en la arena, e ir saltando por la acera mientras llueve a cántaros.

- Alguien para reírse tontamente de uno mismo, sin importar lo que diga el jefe o como se hayan comportado las acciones durante el día.

- Ver prenderse la luz cuando ellos finalmente "entienden" la multiplicación, cómo equilibrarse en la bicicleta, y que Santa "no es el verdadero significado de la Navidad".

Por $160,000.00 tu nunca tienes que crecer..

Tienes permiso para pintar con los dedos, esculpir calabazas, jugar al escondite, capturar insectos luminosos y nunca dejar de creer en milagros.

Tienes una excusa para seguir leyendo los cuentos de Peter Pan, ver dibujos animados en la mañana del sábado, ir a ver películas de Disney y pedirle deseos a las estrellas.

Puedes pegar arco iris, corazones, y flores debajo de los imanes del refrigerador y coleccionar flores de tallarines pintados para navidad, impresiones de las manos en arcilla para el Día de la Madre, y tarjetas con letras en la parte de atrás para el Día del Padre.

Por $160,000 no hay mejor inversión para tu dinero...

Puedes ser un héroe sólo por recuperar una pelota del árbol , por quitar las ruedas de entrenamiento de la bicicleta, por sacar una astilla, llenar la piscina inflable y por adiestrar un equipo de futbol que nunca gana pero siempre logra como premio un helado.

Consigues un asiento de VIP en la historia para ser testigo del primer paso, la primera palabra, el primer diente, la primera cita, la primera oración y la primera vez en la feria.

Consigues ser inmortal. Logras agregar otra rama a tu árbol genealógico y, si tienes suerte, una larga lista de miembros en tu obituario llamada nietos.

En una palabra ¡logras verdaderamente trascender!

Obtienes una educación, algunas veces con honores, en: psicología, nutrición, justicia criminal, comunicaciones, y sexualidad humana, que ninguna universidad del mundo puede igualar.

Ante los ojos de un niño, estás en el mismo escalafón con Dios, tienes todo el poder para: sanar un llanto, espantar los monstruos que están debajo de la cama, remendar un corazón roto, vigilar una fiesta, ponerlos siempre sobre la tierra y amarlos sin límites, de forma tal que un día ellos quieran, como tú, sin tomar en cuenta el costo.

Por todo esto, quiere sin temor, ama sin restricción, busca si desesperación. Por una vez que seas amado, valdrá la pena el millón de oportunidades en que "TU" crees haber fallado, o piensas haber sido engañado o defraudado...

Prefiero mil veces mil, sentir el fuego del amor por un segundo, que la lejanía de la felicidad por mi terquedad, al temer ser herido o herir a alguien.

Sin palabras, ¿verdad?


Autor desconocido

20 junio 2010

Día del padre.......


Hoy es el día del padre en México, un día especial para los jefes de familia, los auténticos y responsables jefes, padres, amigos de sus hijos.
Cuando era niño recuerdo los famosos 10 mandamientos; en uno de ellos entendía que había que querer o tenía que querer a mis padres, si no así me iba a ir entre otras cosas y otros mandamientos.
El tiempo pone a las cosas en su lugar y el verdadero significado de eso está en honrar a los padres de uno.
Yo no se si mis padres se sintieron alguna vez muy queridos o amados por mí, supongo que si, si no ya me hubiera caído algún rayo celestial con los que me amenazaban en mi infancia.
Ahora en este día, a mi edad, lo celebro; no espero ningún presente de mis hijos pero puedo decir con orgullo que ellos me han honrado; me han hecho sentirme muy orgulloso de su plan de vida que han llevado, de sus luchas, de sus metas, de sus logros cumplidos y aquellos por cumplir.
Que mejor regalo puedo recibir este día si no es lo que acabo de describir.
Mis dos hijos varones me han honrado con su conducta, con su transparencia, con su compromiso de vida. Difícilmente a la edad de ellos yo lo podría haber hecho mejor.
Gracias por todas las satisfacciones que he recibido. Son también sus propias satisfacciones y las de sus objetivos alcanzados. Mi papel de padre no ha tenido etiqueta de vano.
Gracias por honrarme, por honrarse ustedes como hombres y por su amor a la vida....